Religión Romana
En Roma se adoraban varios dioses. Los romanos desarrollaron un sistema muy elaborado de templos, ritos y sacerdotes, y sostenían la intervención divina en la fundación de Roma. La primitiva religión romana se fue modificando y ampliando conforme conquistaban territorios.
El Cristianismo
En Oriente nació una nueva religión, el cristianismo. Sus ideas principales son:
- El monoteísmo: la creencia en un solo dios, al igual que la religión judía.
- La existencia de un alma inmortal, al igual que el orfismo.
- La creencia en un juicio final y en el castigo a los pecadores, al igual que la religión egipcia.
- La igualdad de todos frente a Dios.
Los cristianos sufrieron persecuciones, y aquellos que fueron ejecutados por sus creencias se denominaron mártires.
Arte Romano
Características
- Construían de forma muy sólida.
- Emplearon nuevos elementos de construcción como el arco, la bóveda y la cúpula.
- Las construcciones romanas tenían un sentido práctico.
Utilizaron también los órdenes arquitectónicos griegos y crearon otros nuevos, como el toscano y el compuesto.
Tipos de Edificios
Construían distintos tipos de edificios:
- Templos
- Teatros, anfiteatros y circos
- Basílicas y termas
- Arcos de triunfo y columnas
- Calzadas, puentes y acueductos
- Viviendas
Sociedad Romana
En lo más bajo de la escala social se encontraban los esclavos, quienes carecían de derechos.
Luego estaban los ciudadanos, que se dividían en dos tipos:
- Plebeyos: constituían la mayoría de la población.
- Patricios: ricos propietarios de latifundios.
Los plebeyos se rebelaron contra los patricios. El resultado de estas luchas fue un aumento de sus derechos políticos, con la creación de cargos específicos para ellos, como el Tribuno de la Plebe, y la promulgación de la Ley de las Doce Tablas.
En el siglo II a.C., los hermanos Graco intentaron repartir tierras entre los plebeyos y los soldados licenciados, pero los patricios se opusieron violentamente, y los hermanos Graco fueron asesinados.
Vida Cotidiana y Viviendas Romanas
Vestimenta y Alimentación
Los hombres vestían túnicas y, sobre ellas, grandes togas. Las mujeres también usaban túnicas, pero sobre los hombros se ponían una palla.
Los romanos comían leche, huevos, pan, etc. Si vivían en las costas, también consumían pescado.
Dado que la carne era cara, los plebeyos la consumían muy poco. Sin embargo, los patricios celebraban suntuosos banquetes en los que se servía carne de ganado, de caza y garum (una salsa de pescado).
Tipos de Viviendas
En las ciudades había dos tipos de viviendas:
- Domus: viviendas unifamiliares para los ricos patricios.
- Insulae: bloques de pisos de varias alturas para los plebeyos.
En el campo, los patricios construían villas, desde donde controlaban sus latifundios. Estas villas incluían también otras construcciones destinadas a la explotación agrícola.
Ejército Romano
Al principio, el servicio militar era obligatorio, pero después de algunas guerras perdidas, el cónsul Mario decidió reformarlo, convirtiéndolo en un ejército profesional. Cuando fue necesario agrandar los ejércitos, se permitió la entrada a los plebeyos sin propiedades, a quienes se les pagaba un sueldo; de ahí proviene la palabra ‘soldado’.
En combate, atacaban en formación de tortuga (testudo), y las máquinas que usaban eran ballestas, catapultas y torres de asalto.
Épocas Históricas de Roma
La Monarquía
Durante la Monarquía, Roma fue gobernada por reyes etruscos. Las familias más importantes se reunían en una asamblea llamada Senado.
Leyenda de Lucrecia
Cuenta la leyenda que una mujer llamada Lucrecia fue violada por el hijo del rey gobernante. Ella pidió venganza, y el pueblo la tomó, dando origen así a la segunda etapa: la República, en el 509 a.C.
La República
Con el fin de la Monarquía, el Senado asumió todas las decisiones importantes. Las instituciones más destacadas de la República romana eran:
- Un Senado: donde se reunían los romanos más ricos y poderosos.
- Varios magistrados: que ejercían su poder por un año.
Los magistrados más importantes eran:
- Los cónsules: los más importantes, dirigían el ejército.
- Los pretores: presidían los tribunales de justicia y gobernaban las provincias y las ciudades.
- Los censores: elaboraban listas de ciudadanos y vigilaban las costumbres.
- Los ediles: se encargaban de las tareas de la ciudad.
- Los comicios: asambleas de ciudadanos que votaban las leyes y elegían a los magistrados.
El Imperio
Con la muerte de Julio César en el 44 a.C., se desató una guerra civil entre el bando de Julio César y sus asesinos. Los partidarios de César salieron victoriosos. En el año 27 a.C., el Senado otorgó a Octavio el título de Augusto y de Emperador (jefe de todos los ejércitos), iniciándose así una nueva etapa: el Imperio.
En este sistema, el emperador gobernaba de forma autocrática: nombraba los cargos importantes, promulgaba leyes mediante documentos llamados edictos y contaba con una guardia personal que le protegía, la Guardia Pretoriana.
Los emperadores más famosos fueron:
- Calígula: conocido por sus atrocidades.
- Claudio: conquistó Britania y Mauritania.
- Nerón.
- Tito: reconquistó Jerusalén y destruyó su templo, construyó el Coliseo y gestionó la erupción del Vesubio y la destrucción de Pompeya.
- Trajano: de origen hispano, conquistó Dacia.
Rómulo y Remo: La Leyenda Fundacional de Roma
Eran dos hermanos gemelos que vivían en el centro de Italia. El gobernador, temiendo que le arrebataran el trono, ordenó matarlos. Sin embargo, la persona encargada no pudo hacerlo con sus propias manos y los puso en una cesta, arrojándolos al río Tíber. Por un milagro, sobrevivieron, y al final del río, una loba que iba a beber los encontró y los amamantó. Ya de mayores, tuvieron una disputa, y Rómulo mató a Remo.