Archivo Categorías: %s Latín


Maestros de la Poesía Lírica Latina: Catulo, Horacio y Ovidio

Poesía Lírica Latina: Orígenes y CaracterísticasLos orígenes de la poesía se pierden en el tiempo. Sabemos que en Roma existieron unas fórmulas rítmicas llamadas carmina. La poesía lírica es un género literario cuyas composiciones expresan en verso los sentimientos del autor. Surgió en Grecia, donde los aedos recitaban los poemas con ayuda del acompañamiento musical […]


Historiografía y Lírica Latina: Maestros, Obras y Evolución en la Antigua Roma

La Historiografía Romana: Orígenes, Características y Autores ClaveDefinición y AlcanceLa historiografía romana se define como el género literario que se ocupaba de la narración de sucesos. Tradicionalmente, su contenido se centraba en tres tipos de narración:La narración de sucesos verdaderos.El drama, centrado en los hechos posibles o verosímiles.Las fabulae (fábulas o mitos).Características GeneralesEl Carácter Patriótico: […]


La Oratoria Romana: Historia, Figuras Clave y el Legado de Cicerón

Introducción a la Oratoria RomanaEn el mundo romano, poseer el don de la elocuencia y dominar el «ars bene dicendi» (el arte del buen hablar) era fundamental para el éxito. El romano de clase alta era, por naturaleza, un ser político que disfrutaba de la palabra en el Foro, el Senado y la asamblea. La […]


Géneros Literarios Latinos: De la Lírica a la Oratoria

La Diversidad de los Géneros Literarios en la Antigua RomaLa Lírica: Expresión de Sentimientos y Perfección FormalEl género lírico tuvo su origen en Grecia, intrínsecamente ligado a la expresión de los sentimientos del poeta. Sin embargo, para ser considerado lírica, debía cumplir con requisitos formales específicos: el uso de metros determinados (como el yámbico, dactílico […]


Historia del Bajo Imperio Romano y la Evolución del Ejército Imperial

El Bajo Imperio Romano: Origen y TransformaciónLa última etapa de la civilización romana, que comienza en el año 284 con el emperador Diocleciano.La Tetrarquía de Diocleciano: Reorganización ImperialDiocleciano instauró una nueva forma de gobierno llamada Tetrarquía. Consistía en repartir la administración del Imperio entre dos emperadores: Diocleciano se hizo cargo de Oriente y Maximiano de […]


Grandes Géneros y Autores de la Literatura Romana Clásica

La Poesía Épica Romana: Hazañas y Orígenes MíticosLa poesía épica se define como una manifestación literaria de carácter narrativo que, con un lenguaje solemne, relata las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. Su desarrollo transitó del principio oral al escrito.Obras como la Ilíada y la Odisea de Homero son ejemplos […]


Épica Latina: Historia, Autores y Legado en la Literatura Universal

Características de la ÉpicaEl término épica procede del griego epos (relato, poema). Los antiguos griegos consideraban épica a la poesía que trataba de las gestas y eventos memorables de hombres y héroes, en los que la intervención de los dioses era decisiva. Formalmente, estaba escrita en el verso más majestuoso de la época: el hexámetro.La […]


Legado de Roma: Deidades, Latín y Creaciones Artísticas

La Religión en la Antigua Roma: Dioses y CultosLos romanos tenían su propia religión y divinidades. Sin embargo, tras entrar en contacto con el mundo griego, incorporaron muchos dioses de esta cultura a los suyos. Por ello, la mayoría de los dioses romanos tienen un nombre distinto, pero las mismas funciones que los griegos.Principales Dioses […]


Poesía Épica Latina: Historia, Autores Clave y Obras Cumbres

Introducción a la Poesía Épica LatinaLa poesía épica latina, a diferencia de la griega, es el resultado de elaboraciones poéticas y no fruto de poner por escrito sagas y hazañas de héroes que se difunden de boca en boca a lo largo y ancho de la geografía mediterránea.Frente a esa corriente que podemos llamar épica […]


Epítome Histórico Romano: Desde César hasta Trajano

Preparativos Militares en HispaniaTomada esta determinación, exigen jinetes y tropas auxiliares, Petreyo a toda la Lusitania, Afranio a la Celtiberia, a los cántabros y a todos los bárbaros que se extienden hasta el Océano. Una vez reunidas estas tropas, Petreyo se dirige rápidamente al encuentro de Afranio y deciden de común acuerdo hacer la guerra […]