Don Quijote resumen corto


El petrarquismo 

Francesco Petrarca fue un poeta italiano del Siglo XIV que encarnó como ningún otro los ideales del humanismo. Su obra más famosa es el Cancionero. Sus versos influyeron en toda la poesía europea de los siglos XVI y XVII hasta el punto de constituir un estilo o modo de hacer poesía , al que se llama petrarquismo. 

LA POESÍA RENACENTISTA 

En la poesía renacentista se distinguen dos etapas que se corresponden con los reinados de Carlos I y Felipe II. 

La lírica en la primera mitad del S XVI (época de Carlos I) La renovación de la lírica castellana coincide con el período de apertura y asimilación de la cultura europea favorecido durante el reinado de Carlos V. 

La revolución poética fraguada por Garcilaso, que adopta como modelo Petrarca y recibe la influencia de la Antigüedad grecolatina, conlleva una renovación de contenido, métrica y estilo. 

El triunfo del petrarquismo no supuso la anulación de la tradición castellana, ya que esta siguió cultivándose, aunque en menor medida. 

Estas son las CarácterÍSTICAS y los rasgos más importantes de este tipo de lírica: 

• Temas. Amor, naturaleza y mitología son los ejes centrales de la lírica italianizante: 

– El amor:
De concepción petrarquista (amor no correspondido, sufrimiento…) 

y platónica (idealización de la amada cuya contemplación remite a la divinidad). La amada se presenta como un ser inaccesible cuya ausencia causa el desaliento y la angustia del poeta. 

– La naturaleza, remanso de paz y armónía, está descrita en todo su esplendor. Se describe de forma totalmente idealizada (“locus amoenus”) o como símbolo de paz, en contraposición al mundo agitado de la ciudad (“beatus ille”). Es a un tiempo reflejo de la belleza divina y espacio predilecto para el amor. 


– Los mitos grecolatinos se incorporan ya sea por su valor simbólico (representan a las fuerzas de la naturaleza) y ornamental, o para describir las experiencias amorosas del poeta. Su referente es La metamorfosis, de Ovidio. 

• Tópicos. Los tópicos usados por los poetas son también de raíces clásicas: el carpe diem, la descriptio puellae, el locus amoenus y el beatus ille. 

• Subgéneros. La imitación grecolatina comporta la asimilación y recuperación de subgéneros líricos clásicos como la égloga, la elegía, la epístola y la oda. 

• Lenguaje. El lenguaje poético tiende a la naturalidad y se hace más rico y expresivo. Se emplea un estilo culto en el que abundan expresiones metafóricas, sin olvidar la elegancia y la armónía. Se enriquece el léxico, se incorporan cultismos y prolifera el uso de epítetos e hipérbatos. 

• Métrica. 

Se da una renovación métrica. Los metros italianos se adaptan al castellano: versos endecasílabos y heptasílabos agrupados en estrofas como el soneto, la silva ,la estancia la octava real, la lira, los tercetos encadenados. 

Garcilaso de la Vega ( Toledo 1501- Niza 1536) 

Nacíó en Toledo en 1501 en el seno de una familia ilustre. Representa el 2

ideal de caballero renacentista: de armas y de letras, soldado y poeta. En 1520 entra al servicio del emperador Carlos V, a cuyo lado lucha en varias batallas. 

En 1525 se casa con Elena de Zúñiga, pero su gran amor será Isabel Freyre, destinataria de gran parte de sus versos. En Nápoles se relaciona con poetas y humanistas, y esta estancia en Italia es capital para el desarrollo de su obra. Murió en Niza en 1536 como consecuencia de las heridas que recibíó al escalar una torre en la guerra que el emperador manténía con Francia. 

Garcilaso es uno de los poetas españoles de mayor perfección formal y de mayor influencia a lo largo de los siglos. Sus versos permanecieron inéditos en vida.
Fueron publicados por primera vez en 1543 junto con las obras de su amigo Juan Boscán. 


Cultivó los dos tipos de poesía de la época: la poesía tradicional castellana y la poesía italianizante, a la que debe su fama y trascendencia: cinco canciones, cuarenta sonetos, tres églogas, dos elegías y una epístola. 

Carácterísticas generales de su obra 

▪ Influencia latina y renacentista en temas y formas: Autores como Virgilio, Ovidio, Petrarca influyen poderosamente en su obra. 

▪ Lenguaje poético: Su ideal consistíó en lograr transparencia y claridad en las expresiones. 

▪ Tópicos. 

El locus amoenus. 

La belleza femenina, que corresponde siempre a una cara blanca y sonrosada, piel blanca, ojos azules, cuello largo y cabello rubio. 

La idealización del tosco y rudo pastor de la realidad. 

El carpe diem, que invita a disfrutar mientras se pueda. 

Las églogas 

Son poemas bucólicos, es decir , composiciones en las que dos o más 

pastores expresan sus quejas amorosas en medio de una naturaleza idealizada. 

La égloga I. Ofrece los lamentos de dos pastores ,Salicio y Nemoroso. El primero llora el desdén y la infidelidad de Galatea; el segundo, con honda ternura lamenta la pérdida de su amada Elisa. Está escrita en estancias 

.(Estancia: estrofa de origen italiano compuesta de versos heptasílabos y endecasílabos de rima consonante.. Se diferencia de la silva en que, una vez determinada su estructura en la primera estrofa del poema, la disposición debe repetirse en el resto de la composición). 

La égloga III. Se ambienta en un paraje idílico a orillas del río Tajo donde varias ninfas se reúnen para bordar tapices con escenas mitológicas de amores trágicos . La composición termina con un canto entre dos pastores y la inmersión de las ninfas en las aguas del río. Garcilaso emplea la octava real.


Garcilaso recrea magníficamente en estos versos la naturaleza pastoril, el locus amoenus y la armónía entre los elementos de un paisaje que invita a la soledad y al reposo. 

Las canciones 

Entre ellas destaca la titulada “ Oda a la flor de Gnido” , que es la primera obra castellana escrita en liras.(7a 11B 7a 7b 11B).

Los sonetos 

Los sonetos de Garcilaso tratan de forma casi exclusiva el amor. En ellos se exploran las diversas manifestaciones de la experiencia amorosa:contemplación y divinización de la amada, el desamor, la ausencia, los celos, el lamento por la muerte de la amada. 

La mitología también se convierte en materia poética, siempre al servicio de la temática amorosa. 

Como ejemplo de amores desdichados, Garcilaso actualiza el mito de Apolo y Dafne, entre otros.  

Apolo y Dafne 

Apolo, Dios de las artes y la música en la mitología griega, se enamoró perdidamente de Dafne a causa de una flecha de oro disparada por Eros. Ella, a quien Eros había disparado a su vez una flecha con punta de plomo que solo le permitía sentir odio y desdén hacia Apolo, huyó del enamorado y lo rechazó. Pero Apolo, desesperado, no desistía. Dafne, agobiada, pidió ayuda a su padre, un Dios río que la convirtió en un árbol de laurel, justo cuando Apolo estaba a punto de alcanzarla.

Mención especial merece el soneto XXIII, en el que nos regala una recreación de dos tópicos clásicos: el carpe diem y el collige, virgo, rosas. Este canto a la belleza y juventud humanas se completa con una descripción femenina que sigue el ideal renacentista de belleza: la tez blanca, el cabello rubio, los ojos azules… 


La lírica de la segunda mitad del S.XVI 

En la segunda mitad del Siglo XVI conviven varias tendencias poéticas: 

• Poesía petrarquista o italianizante de asunto amoroso. Se consolida el petrarquismo introducidos por Garcilaso. 

• Poesía de carácter religioso. La ascética y la mística son las dos manifestaciones de la poesía religiosa de la segunda mitad del Siglo XVI 

Ascética. Trata de las prácticas que el ser humano debe realizar para lograr la perfección y salvar así su alma Los poetas expresan en sus versos su anhelo de paz y tranquilidad (huida del mundo) a través del empleo de tópicos literarios como el “ beatus ille” . Destaca Fray Luis de León. 

6

Mística: expresa la experiencia del alma, que tras un proceso de purificación, entra en contacto con Dios. El lenguaje amoroso empleado para describir el amor humano será empleado para describir el amor divino. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús son sus máximos exponentes. 

FRAY Luis DE LEÓN (1527-1591) 

Nacíó en Belmonte (Cuenca).Entró en la orden de los agustinos y fue catedrático de la universidad de Salamanca.Estuvo en prisión cinco años acusado de haber hecho una traducción no autorizada de la Biblia. 

Fray Luis de León constituye el perfecto ejemplo de humanista cristiano, que trata de conciliar la admiración por los clásicos grecolatinos con la religiosidad y un profundo conocimiento de los textos bíblicos. 

Su producción literaria se desarrolla tanto en prosa como en verso. Obra en verso 

Los poemas de Fray Luis son representativos del Renacimiento en la forma y en el contenido. 

En la forma utiliza estrofas y versos italianizantes, sobre todo la lira y los versos endecasílabos y heptasílabos. En el contenido trata tópicos clásicos ( “ locus amoenus”, “Beatus ille”…) combinados con temas religiosos. 


lo más destacado de su poesía original son sus veintiún odas. Escritas en su mayor parte en liras. 

El tema central de las odas es su deseo de huida del mundo que se percibe como un lugar sombrío y hostil, donde imperan la turbación y el desasosiego, para alcanzar la armónía y la paz espiritual. Destaca por ejemplo la oda A la vida retirada. 

Obra en prosa 

Destaca De los nombre de Cristo ( un conjunto de comentarios sobre los nombres que recibe Cristo en la Biblia). 

Fray Luis de León realizó también diversas traducciones de libros bíblicos y de autores clásicos. 

SAN Juan DE LA CRUZ (1542-1591) 

Nace en Fontiveros (Ávila) en 1542. Procede de una familia humilde. Ingresa en los carmelitas. Conoce a Santa Teresa y junto a ella emprende la reforma de la orden . Fue encarcelado, acusado por los rivales de la orden,y permanecíó casi nueve meses en prisión. Muere en Úbeda ( Jaén) en 1591. 

La obra de San Juan de la Cruz constituye la máxima expresión de la poesía mística y es considerada una de las cimas de la lírica española. 

Su obra poética es escasa:  Noche oscura del alma, Cántico espiritual, Llama de amor viva. 

La lírica de san Juan persigue expresar por vía poética la uníón del alma con Dios. Este estado de felicidad es inefable, es decir, no se puede explicar por medio de la palabra. Solo se puede transmitir una idea imperfecta mediante la comparación con el amor humano. El poeta, por lo tanto, para poder reflejar tal experiencia y tan elevados sentimientos, necesita recurrir a un profundo simbolismo. 

SANTA TERESA DE JESÚS (1515-1582) 

(Ávila 1515- Alba de Tormes 1582). Es junto a San Juan de la Cruz la otra gran figura de la literatura mística española. Escribíó alguna poesía pero su obra esencial está escrita en prosa.  Libros de carácter autobiográfico: Libro de su vida, Libro de las fundaciones.  

Libros doctrinales: Las moradas, Camino de perfección


LA NOVELA PICARESCA. Lazarillo de Tormes.

1 NARRATIVA RENACENTISTA

Además de la novela sentimental y la de caballerías (que ya mencionamos en la etapa de transición al Renacimiento en el Siglo XVI la novela se diversifica en nuevos subgéneros que se enmarcan en una tipología denominada idealista nos presentan personajes, aventuras y conflictos localizados en un mundo idealizado y, en ocasiones, irreal:

Novela bizantina: narra los viajes y peripecias de dos enamorados que se ven separados por algún tiempo y viven arriesgadas situaciones; al final se produce reencuentro feliz de la parcia (Los trabajos de Persiles y Segismunda de Cervantes)

Novela pastoril: sus protagonistas son pastores refinados que, en un paisaje idealizado, sufren amores y desamores y cantan y recitan utilizando un lenguaje elegante y exquisito (Los siete libros de Diana de Jorge de Montemayor)

Novela morisca: ofrecen una imagen idealizada de los musulmanes, a los que enfrenta con paladines cristianos, rivalizando con ellos en virtud y honor (Historia del Abencerraje y de la hermosa Jarifu, de autor anónimo) .

Novela corta: relato de diversos argumentos que se enmarcan en una situación más amplia: una reuníón en la que cada asistente cuenta una historia, relatos de temas tradicionales…..

2-LA NOVELA PICARESCA:

Con la publicación de El Lazarillo (1554) surge en España un nuevo género narrativo que alcanza su máximo auge en el Siglo XVII: la novela picaresca y se debe esencialmente a dos factores:


a)Factor social: la España del momento estaba inmersa en continuas guerras y esto hace que regresen a la patria soldados y aventureros en una situación desesperada; por otro lado, el empobrecimiento de las zonas rurales ocasiona que lleguen a las ciudades una multitud de personas sin oficio que se ven obligados a robar ya mendigar para subsistir.

b)Factor literario: la literatura de la época propone paisajes e individuos altamente idealizados y alejados de la realidad cotidiana. La novela picaresca pretende reflejar la realidad circundante, llena de mendigos y pobreza y para ello busca como protagonista a un pícaro, personaje que de forma autobiográfica nos narra sus aventuras y desventuras como ser marginado socialmente y que lucha continuamente para satisfacer sus necesidades y para ello se vale de la astucia y del engaño. La finalidad de estas novelas es, pues, la critica social.

3.-EL Lazarillo de Tormes:

A-AUTOR Y FECHA DE COMPOSICIÓN

Las primeras ediciones conocidas son de 1554, pero hubo al menos dos ediciones anteriores que se han perdido. Se escribíó antes, entre 1525 y 1538, pero se desconoce la fecha exacta.

El autor es desconocido, desde su publicación se han barajado muchos nombres aunque sin fundamento: la sátira social y religiosa que contiene aconsejó al autor ocultar su nombre. La obra fue incluida en el Indice de libros prohibidos en 1559, aunque años más tarde se autorizó su difusión en una versión de la que se suprimieron los pasajes más irreverentes. El interés de la obra y su éxito va unido al del Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán, publicada en 1599, novela que toma muchos rasgos del Lazarillo, con ambas se inicia el género de la novela picaresca.


ESTRUCTURA Y ARGUMENTO La obra narra de forma autobiográfica la historia de un muchacho de clase social baja que, para sobrevivir, sirve a varios amos. La novela es una carta que Lázaro escribe a «Vuestra Merced» (no sabemos quien eso, que le ha pedido cuentas sobre un caso (habladurías que corren por la ciudad que dice que su mujer está amancebada con el Arcipreste de San Salvador). Lázaro decide contar su vida, desde los orígenes hasta el presente) Por tanto, los elementos estructurales del Lazarillo son:

El caso: la situación en Ia que se muestra el protagonista al final de la novela

La carta

La narración en primera persona La obra está dividida en siete tratados

a) Los tres primeros son los más extensos Lázaro sirve a un ciego, un clérigo y un hidalgo (las tres clases sociales en su estado más bajos En estos tres tratados, su trayectoria vital desciende (cada vez pasa más hambre) y su trayectoria como persona ascienden (llega a mendigar para dar de comer al escudero) 

b)Los cuatro restantes son más cortos en ellos todos los amos pertenecen al estamento de los clérigos o están relacionados con el su trayectoria vital asciende (gana dinero, puede comprar ropa, pero su trayectoria moral desciende (ayuda a vender bulas y a engañar a la gente en el tratado 5, se casa con la criada del Arcipreste de San Salvador y se rumorea que ella le es infiel) 

La novela comienza por un prólogo, en el que Lázaro expone los motivos que le impulsan a relatar su historia

A continuación, el relato se estructura en los siete tratados: • 


-Tratado 1 relata su nacimiento, explica quiénes fueron sus padres (fundamental para conocer al personaje y su ambiente), como entró al servicio de un ciego y lo que con él aprendíó a fuerza de golpes, lecciones que le serán muy provechosas en su vida futura. Es el punto de arranque para el desarrollo psicológico del personaje

-Tratado II: Lázaro sirve a un clérigo avaricioso que, cuando descubre que el muchacho lo engaña, lo echa. Sigue la evolución psicológica de Lauro y se confirma la idea de que la avaricia y el egoísmo son defectos muy generales en los seres humanos y que si quiere salir adelante solo puede confiar en sí mismo.

-Tratado III va a parar al servicio de un escudero pobre, Lázaro no sólo no tiene qué comer, sino que ha de buscar recursos para su amo y aprende que la gloria de este mundo se basa en la mera apariencia. Se nos presenta una nueva faceta de Lázaro: es capaz de compasión y hasta de ternura

-Tratado IV sirve a un fraile de la Merced, que le dio sus primeros zapatos. Tratado V: entra al servicio de un buldero o vendedor de bulas, farsante y desvergonzado. Lázaro sigue aprendiendo lecciones para «triunfar en la vida y se da cuenta y comprende que con la mentira y la astucia se puede vivir de forma holgada

 -Tratado VI: sirve a un capellán que lo convirtió en repartidor de agua, su primer oficio.

 -Tratado VII: vive durante poco tiempo con un alguacil y logra el oficio de pregonero, lo que supone para él un ascenso en la sociedad, se casa con la criada de un clérigo y Lázaro llega a lo que considera «la cumbre de toda buena fortuna, afirmación que puede entenderse irónicamente: Lazar, que comenzó siendo un niño inocente y desamparado, ha aprendido la lección suministrada por su experiencia de una realidad amarga y se convierte en un hombre conformado por su suerte. La protección del capellán, a través de su mujer, le permitirá vivir el resto de sa vida sin demasiadas privaciones si sabe hacer caso omiso de la opinión de los demás en lo tocante a su honra. La lección que aprendíó con el escudero cobra aquí toda su significación para salvar su honra (que sólo es la apariencia para mantener la buena opinión) el


escudero lleva una vida miserable, Lázaro prescindirá de la suya para llevar una vida tranquila. Al final de la novela asistimos al cierre de la evolución psicológica del personaje.

C-CarácterÍSTICAS DEL PÍCARO

Lázaro pertenece al estamento más bajo de la sociedad, es un marginado y desde que es un niño tiene que vivir solo en una sociedad dura y cruel. El personaje va cambiando, evoluciona desde la inocencia a la malicia Desea ascender socialmente y nos presenta su vida como ejemplo digno de imitación, aunque realmente no es así: su oficio es de los mis bajos de la sociedad (pregonero) y los rumores que corren por Toledo nos lo presentan como un marido cornudo y consentidor. Sin embargo, a él esto no le importa porque ya no pasa hambre y no tiene que mendigar, además esta situación le reporta beneficios y puede vivir más cómodamente que cuando era niño.

D-INTENCIÓN DEL AUTOR La crítica se mueve entre dos cuestiones:

-Es una obra de burla que busca la comicidad y divertir al lector. Es una obra de denuncia social.

-Es más adecuado pensar que el autor critica la sociedad de su tiempo, especialmente dos cuestiones 

A) A los clérigos, que debían ser caritativos y son los mis avariciosos y las costumbres relajadas de algunos

b) A toda la sociedad: la honra externa, la apariencia (el escudero y el propio Lázaro): el problema de la mendicidad y la pobreza

E-TÉCNICA Y ESTILO

La construcción del Lazarillo obedece a un plan muy meditado. Todos los episodios están en función del caso final.

Lázaro no se propone contar toda su vida, sino solamente aquellos hechos que justifican la situación vital desde la que escribe. Por eso, los diversos capítulos tienen una extensión muy desigual. El Lazarillo está considerado como una obra realista, no porque narre reales, sino porque presenta una visión del mundo no idealizada (frente al idealismo de las demás novelas de la época), en la que no se eluden los aspectos más desagradables. Y esta visión del mundo se presenta a través de un lenguaje sencillo y llano, un lenguaje que intenta reflejar la lengua hablada por la gente del pueblo.

4-EVOLUCIÓN DE LA NOVELA PICARESCA: sucesos

La aparición de la novela picaresca fue uno de los acontecimientos novelísticas más importantes del Siglo de Oro, y manque EL LAZARILLO inicia el género en 1554, hay que esperar al año 1599 para que aparezca otra de carácterísticas similares: GUZMÁN DE ALFARACHE, de Mateo Alemán. No obstante, la obra que representa la culminación del género es de Francisco de Quevedo. EL BUSCÓN.

La picaresca desarrollada por estas dos novelas conservan los rasgos más carácterísticos de la novela picaresca (autobiografismo, un protagonista con orígenes de poca reputación, sirve a varios sms), pero se vuelve más amarga y lleva consigo una serie de advertencias de tipo moral.


Lázaro no se propone contar toda su vida, sino solamente aquellos hechos que justifican la situación vital desde la que escribe. Por eso, los diversos capítulos tienen una extensión muy desigual. El Lazarillo está considerado como una obra realista, no porque narre reales, sino porque presenta una visión del mundo no idealizada (frente al idealismo de las demás novelas de la época), en la que no se eluden los aspectos más desagradables. Y esta visión del mundo se presenta a través de un lenguaje sencillo y llano, un lenguaje que intenta reflejar la lengua hablada por la gente del pueblo.

4-EVOLUCIÓN DE LA NOVELA PICARESCA: sucesos

La aparición de la novela picaresca fue uno de los acontecimientos novelísticas más importantes del Siglo de Oro, y manque EL LAZARILLO inicia el género en 1554, hay que esperar al año 1599 para que aparezca otra de carácterísticas similares: GUZMÁN DE ALFARACHE, de Mateo Alemán. No obstante, la obra que representa la culminación del género es de Francisco de Quevedo. EL BUSCÓN.

La picaresca desarrollada por estas dos novelas conservan los rasgos más carácterísticos de la novela picaresca (autobiografismo, un protagonista con orígenes de poca reputación, sirve a varios amos), pero se vuelve más amarga y lleva consigo una serie de advertencias de tipo moral.

Miguel DE Cervantes

VIDA Y PERSONALIDAD

Nacíó en Alcalá de Henares en 1547. Los primeros años de su vida no son bien conocidos: parece ser que vivíó en Valladolid. Madrid y diversas ciudades andaluzas. En 1569 se marcha a Italia precipitadamente, y en Roma sirve como camarero del cardenal Acquaviva


Se alistó en el ejército y participó en la batalla naval de Lepanto, en la que recibirá heridas, una de las cuales le dejó inútil la mano izquierda. En Italia se familiariza con los grandes autores del Renacimiento. Siguió como soldado, y cuando regresaba a España en la galera Sol, ésta fue apresada por los turcos. Sufríó cautiverio en Argel durante cinco años; fue liberado por los frailes trinitarios. Ya en Madrid contrajo matrimonio con Catalina de Salazar y comienza a publicar sus primeras obras. Posteriormente recorre Andalucía cobrando impuestos. Acusado de malversación, ingresó unos meses en la cárcel de Sevilla. En Valladolid también sufre una nueva prisión al verse implicado en un asesinato. El final de su vida transcurre entregado a una intensa actividad literaria. Muere en Madrid el 23 de Abril de 1616 (el mismo día que Shakespeare) y fue enterrado en el convento de las Trinitarias. Cervantes vive en una época de transición entre el Renacimiento y el Barroco, en la que el Imperio español empieza a desmoronarse. Su formación ha de buscarse en el humanismo italiano, y en la exaltación de la tolerancia, la sencillez, la revisión crítica de la sociedad y el Racionalismo.

-OBRAS POÉTICAS

Decía Cervantes que la poesía fue la gracia que no quiso concederme el cielo. Casi todos los poemas conservados son los intercalados en sus obras narrativas y dramáticas. Su obra más importante en verso es El viaje del Parnaso

-OBRAS DRAMÁTICAS

Su fortuna como autor dramático quedó eclipsada ante el éxito arrollador de la comedia de Lope de Vega. Se distinguen dos etapas: A) Inicial, que sigue los preceptos clásicos, frente a la fórmula de Lope: se respetan las tres unidades, temas nobles y división de las obras en cinco actos. Destacan La Numancia y Los tratos de Argel y B) De madurez, en la que Cervantes sigue un estilo más personal. La obra fundamental es Ocho comedias y ocho entremeses

-OBRAS NARRATIVAS

El género en el que sobresale con más fuerza Cervantes es la narrativa. Sus novelas abarcan casi todos los géneros de ficción de la narrativa en los Siglos de Oro. Son: A) Novela pastoril: La Galatea: es una obra que, siguiendo los cánones del género, narra los amores entre pastores.


– Novela bizantina: Los trabajos de Persiles y Segismunda publicada póstuma Cuenta la peregrinación de dos jóvenes enamorados por tierras extrañas, que acaban con el feliz reencuentro de los protagonistas.  -Novelas ejemplares, colección de doce relatos basados en el modelo italiano de novela corta. Cervantes alarga su extensión, da más importancia al diálogo y dota a los relatos de un propósito moralizante (de ahí el término ejemplares»). Se dividen en dos grupos:

-idealista: en ellas domina la fantasía e idealización de los temas y los personajes. Por ejemplo. El celoso extremeño y La gitanilla. 

-realistas: tratan de un modo realista la vida española. Por ejemplo, Rinconete y Cortadillo El licenciado Vidriera.

-PUBLICACIÓN     EL Quijote

La primera parte del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha se publicó en Madrid en 1605 (ese año se reimprimíó cinco veces). La segunda parte aparecíó en 1615. Pronto empezaron las traducciones a diversos idiomas.

-FUENTES Y PROPÓSITO

Existía un Entremés de los romances, de autor anónimo, en el que un labrador pierde la razón leyendo el Romancero. Parece que Cervantes lo leyó y concibió el propósito de escribir una novela corta, con el fin de ridiculizar los libros de caballerías, como afirma en el prólogo a la primera parte. Pronto esa finalidad inicial quedó superada, porque El Quijote es mucho más que una sátira contra los libros de caballerías.

-EL Quijote DE AVELLANEDA (1614) Poco antes de que saliera la segunda parte del Quijote se publicó un Segundo tomo del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, firmado por el licenciado Alonso Fernández de Avellaneda, seudónimo de un autor que insulta a Cervantes y crítica la primera parte del Quijote. Cervantes le contestaría en su Segunda parte.


ARGUMENTO Y ESTRUCTURA

La acción principal está constituida por tres viajes que Don Quijote hace por La Mancha, Aragón y Cataluña, creyéndose caballero andante, acompañado por su escudero Sancho Panza y buscando alcanzar el amor de una dama forjada en su imaginación, Dulcinea del Toboso. En la primera parte se narran las dos primeras salidas del caballero, y en la segunda parte su tercera salida. En la primera hay varios relatos intercalados incluidos dentro de la trama principal. Con estos relatos Cervantes pretendía evitar el cansancio de los lectores. En la segunda parte los relatos intercalados son más breves, y esta parte tiene un tono más filosófico que la primera. 

TEMAS Y PERSONAJES

El tema fundamental es la crítica a las novelas de caballerías, pero también plantea otros como el conflicto entre realidad y fantasía, entre. El 

idealismo y el Realismo, la defensa de la libertad, la crítica social y literaria, el tema pastoril, etc. En cuanto a los personajes, la nómina es amplísima, y pertenecen a distintas clases sociales: la acomodada la burguésía, la baja nobleza , la popular y los marginados. Destaca la caracterización de las mujeres y la alusión a los moriscos. Todos utilizan un lenguaje acorde a su clase social

Los caracteres fundamentales son Don Quijote y Sancho. Don Quijote es Alonso Quijano, hidalgo que se inventa la personalidad de caballero andante. Para realizar sus ideales. Es un representante de la valentía, la justicia y la libertad, y a lo largo de la novela se produce una evolución en su personalidad, In sanchificación, pues en la segunda parte el Realismo se va adueñando de él, frente a la fantasía e imaginación de la primera parte.

Por su parte, Sancho Panza es el contrapunto de su amo: perezoso, realista y gollón. Es un hombre sencillo cuyo lenguaje destaca por el uso de refranes y vulgarismos. Poco a poco se produce en él una quijotización, que le lleva a imitar las proezas de su amo y su lenguaje.


ESTILO

Cervantes, en El Quijote ha creado la novela moderna, cuyos requisitos son: abarcar un amplio campo, narrar con verosimilitud, deleitar y enseñar a la vez e incluir elementos de otros géneros literarios.

Los rasgos más importantes del estilo son: 

A) Perspectivismo Cervantes observa el mundo desde diferentes ángulos o puntos de vista

B) La naturalidad del estilo y el decoro, o adecuación del lenguaje a la índole de los personajes

C) La diversidad de registros lingüísticos: el pastoril morisco, popular,elevado, etc

D) La ironía y el humor, así como la ambigüedad a la que Cervantes somete la novela

TRASCENDENCIA: El Quijote tuvo un éxito fulminante en su época, en la que se interpretó como un libro humorístico. A partir del Siglo XVIII los lectores y los críticos comienzan a considerarlo como obra maestra del lenguaje Durante el Romanticismo, Don Quijote se convierte en un símbolo del hombre que lacha por sus ideales. Hoy las interpretaciones en torno a la obra se suceden, y su influencia se ha dejado sentir en autores de diversos países.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *