El mester de clerecía resumen



4.POESÍA NARRATIVA. (VERSO + NARRACIÓN)


En la poesía narrativa hay dos protag. Prinicip.  EL CLÉRIGO Y EL JUGLAR. Ambos se dirigen al pueblo  pero con finalidades distintas. El clérigo quiere acercar al pueblo temas cultos y religiosos con propósito didáctico y moralizador. (MESTER DE CLERECÍA). El juglar, es un  individuo de vida errante que recorre castillos y aldeas y a cambio de dinero informa de acontecimientos (Función INFORMATIVA) y lo divierte con una serie de habilidades (FUNCIÓN LÚDICA).(MESTER DE JUGLARÍA.)
A)MESTER DE JUGLARÍA:  se trata de una poesía narrativa popular con irregularidad métrica. Destaca la ÉPICA y dentro de esta los CANTARES DE GESTA. La épica no tiene relación con el mundo culto y resurge en las epopeyas del SIGLO DE ORO.


*CANTAR DE GESTA: primeras manifestaciones de la épica que más tarde se fragmenta y pasa a ser ROMANCES

Origen: cantos  de los bárbaros antes de una batalla para animarse


Cantar: se refiere a hechos destinados a través del canto o recitación. Son de carácter informativo donde destaca el Realismo.
Gesta: debido a las hazañas de héroes. Trata temas nacionales ya que los héroes presentan carácterísticas de autoafirmación frente a otras comunidades.

La Épica nace en LA Edad Media unida al despertar de LA CONCIENCIA NACIONAL de los pueblos


MÉTRICA: poemas de arte mayor, los mas frecuentes de 16 silabas, divididos en HEMISTIQUIOS de 6-8 silabas y estos están agrupados en TRIADAS (conjunto de versos que tienen rima entre si). Cuando la rima(irregular y mayormente asonante y riman los pares) cambia se cambia de triada. Estas tienen extensión variable.
LENGUA Y ESTILO DE LOS CDG: se emplea el ESTILO ÉPICO*  y al ser poemas orales, usos de recursos de la lengua hablada (ESTILO ORAL FORMULARIO: llamadas de atención al oyente)**
*Rasgos:  -Arcaísmos: se usan intencionadamente para que el poema parezca mas antiguo de lo que es, de modo que el público creyera que el poema había sido escrito más próximo a los hechos que se cuentan y dar sensación de Realismo.   
-EPÍTETO ÉPICO:  es un tipo de oral formulario que se trata de el uso de frases que se repiten a lo largo del relato para identificar y ensalzar al personaje.


-REPETICIÓN de “TANTO” en enumeraciones descriptivas

-PLEONASMOS: figura literaria para reforzar una idea a través de la repetición (de sus ojos lloraba, de sus bocas decían…)
-DUALIDADES/BIBEMBRACIONES: parejas de elementos cuya presencia obedece a razones rítmicas (señoras y señores…, mujeres y varones…)
**Procedimientos: -USO VOCATIVO:  cuando se dirige al público (señores, escuchad…)                                                                                                                                                                                             USO ANÓMALO DE LOS VERBOS: es decir, coordinar Tiem.Verb.  para dar dinamismo y animar (Blancos son y relucían)
*PRINCIPAL CANTAR DE GESTA: EL POEMA DE mio Cid: se compuso a finales del S12 y a finales del  13. Se desconoce al autor ya que en la EM entregaban sus obras sin firmar aunque hay teorías sobre quién fue. Además el autor tenía aspectos jurídicos ya que no actuaba con violencia o venganza. Actualmente solo se conserva un manuscrito en la Biblio. Nacional pero está incompleto aunque se puedo reconstruir la información ausente.
A) Estructura interna del poema: cuenta el proceso de engrandecimiento del héroe que, desde una situación deshonrosa (destierro) consigue con su valentía recuperar su honra y encumbramiento social.

B) Estructura externa del poema: (dividido en 3 partes)


1.ELCANTAR DEL DESTIERRO: relata como el Cid abandona Castilla por orden del rey  debido a ser acusado por algo incierto o por acusar al rey de matar su hermano. Aquí el Cid pierde su honra y para recuperarla se va a tierra de moros y consigue sus primeras victorias.
2.EL CANTAR DE LAS BODAS : tras varias conquistas este le enviaba regalos y muestras de respeto al rey y tras conquistar Valencia el rey decide perdonarle (recupera su honra) y manda casar a las hijas del Cid con los infantes de Carrión.
3.EL CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES: en este cantar hay un conflicto entre los infantes y el Cid donde les deja en ridículo y humillados de modo que deciden vengarse a través de las hijas del  Cid (deshonra familiar). Estos las maltratan y las pegan hasta dejarlas sin fuerzas, desnudas y abandonadas. También cuenta la reparación en las cortes de Toledo.
Finalmente el cantar termina con la anulación de las bodas con los infantes de Carrión y las hijas son casadas con los infantes del reino de Aragón y de Navarra.    
En esta obra destaca su Realismo al tener personajes verídicos, la fuerte unidad de la obra en  torno al tema central, la maestría del autor y el elemento humorístico.
B)MESTER DE CLERECÍA: obras  de escritores de los siglos 13 y 14 que usan el TETRÁSTROFO MONORRIMO O CUADERNA VÍA y están cultivadas por clérigos. Los principales temas son religiosos y didácticos-moralizante del patrimonio occidental europeo aunque durante estos siglos varían.

MÉTRICA: su métrica es regular ya que :


A)Organización estrófica: los poemas estructurados en estrofas, es decir, uso de la cuaderna vía (estrofa de cuatro versos y monorrimos)

B)Uso del verso regular: 14 sílabas dividido en hemistiquios de 7 sílabas cada uno


C)Rima consonante


ESTILO: debido al carácter culto con fin divulgador alternan 2 tipos de estilo:


A)Lenguaje popular (refranes, expresiones coloquiales):


B)Lenguaje elevado: cultismos léxicos y sintácticos para acercar la obra a creaciones en lengua latina


En el mester de clerecía se dividen 3 etapas :


1ª: Gonzalo de Berceo S13: en esta período destacan los ideales religiosos y caballerescos, además se difunden temas clásicos (Libro de Alexandre), novelescos (Libro de Apolonio), épico-nacionales (Poema de Fernán González) y religiosos. Por eso destaca Gonzalo cuyas obras son muy religiosas y de 3 clases:

A)HAGIOGRÁFICAS: sobre vidas de santos

B)MARIOLÓGICAS: sobre la Virgen María donde destaca Milagros de Nuestra Señora: esta obra consta de una introducción ALEGÓRICA (poema lleno de metáforas y en ningún momento aparece el termino real, solo el imaginario) donde se cuenta como un hombre entra en un jardín  que representa el paraíso perdido y ha conseguido entrar por devoción de la Virgen María. Esta se identifica con un árbol cuya sombra protege al hombre y los frutos son los milagros. La segunda parte consta de 25 milagros en los que interviene la virgen de forma no alegórica sino real.

E l autor de esta obra no es original sino que en se inspira en textos marinos latín de la EM


C)LITÚRGICAS: sobre ceremonias de culto


2ª: ARCIPRESTE DE HITA S14: en este siglo se deja a un lado los temas religiosos y aparece la visión realista de la vida y además el mester de clerecía se impregna de un tono satírico *(Libro de BuenAmor), amargo y pesimista (Rimadode Palacio, del canciller Ayala) La obra mas importante del mester de clerecía es * escrito en la primera mitad del S14 con valores artísticos.
Esta obra trata del amor donde compara el loco amor (amor carnal) con el buen amor (amor divino). La tensión entre ambos da lugar a la ambigüedad de la obra. Trata de decir que hay que alejarse del loco amor pero como sabe que van a pecar ya que son humanos da una serie de pautas para hacerlo donde cuenta una serie de aventuras amorosas autobiográficas. Uno de los consejos que da es que recurra a una mujer conocida como Trotaconventos (precedente de La Celestina)

Además  en la obra aparece:


– 2 episodios alegóricos (la pelea entre el Arcipreste de Hita con Don BuneAmor y la batalla entre don Carnal y doña Cuaresma).


-Una paráfrasis (comedia latina S12 que narra los amores donde interviene una alcahueta.)


-Cuentos y fábulas con intención didáctica


-Hay disquisiciones didácticas, morales y burlescas


-Composiciones líricas religiosas (cantigas) o profano (serranas)

MÉTRICA: Se usa la cuaderna vía y los versos de 14 silabas son sustituidos por los de 16. Recurre al verso de arte menor dando lugar a estrofas (zéjel)
PROPÓSITO:  la intención de la obra viene en la crítica donde señala su ambigüedad. El nombre de buen amor podría referirse al amor humano entendido como un arte en el que interviene la sed ucción y la pasión, pero al mismo tiempo puede aludir al amor divino ahí se encontraría la intención moralizadora ya que el autor la comenta en el prólogo.(Episodio donde hay una conversación de gestos entre un griego y un romano donde cada uno interpreta lo que quiere de lo que han hablado)

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *