Estructura del teatro griego


EL PARTENON es un templo dórico, períptero, octástilo con dos frontones construido de mármol del monte Pentélico excepto la techumbre de madera. El estilóbato mide 70 x 31 m compuesto por 8 columnas al frente y 17 columnas en los laterales (2n +1). Su planta y altura guardan la relación 9/4. El Partenón se compone de una doble cella con pronaos y opisthodomos, pero con un próstilo de 6 columnas. La cella más pequeña, la que da al oeste, tiene 4 columnas interiores. La cella más

partenon_plantagrande, en la zona este, al fondo del interior de la columnata existía el basamento de la estatua, para el culto a Atenea Partenos con un amplio rectángulo para crear un efecto de brillo mediante el agua frente a ésta. Ambas cellas estaban cerradas por puertas de bronce.

El edificio se decoró mediante esculturas de mármol representando escenas del culto ateniense y de mitología en general distinguíéndose tres conjuntos:


Elfriso:
Esculpido en alto relieve, se extendía alrededor de los 4 lados del edificio.


Lametopa:
Esculpida en bajo relieve, colocada sobre los arquitrabes sobre las columnas en la parte externa del templo.


Elpedimento: Con esculturas esculpidas alrededor rellenaban los gabletes triangulares en cada extremo.

DIFERENCIAS ENTRE ORDEN DÓRICO, JÓNICO Y CORINTIO

Orden

Dórico:
Hay tres tipos de dórico: primitivo, clásico y arcaico . Los tres se diferencian en los capiteles.

El arcaico es más redondo que el clásico y el primitivo. El fuste del primitivo tiene más talud que el arcaico y el clásico está entre medias. El fuste de las columnas pueden ser de una o varias piezas (tambores). No tienen basa.

Orden

Jónico:
Se caracteriza por capiteles con volutas en forma de espiral. Se distinguen tres: primitivo, clásico y arcaico. Sus capiteles están inspirados en culturas orientales. Una variante del jónico es cuando la columna se sustituye por el cuerpo de una persona tanto de hombre como de mujer, los primeros se llaman atlante y las segundas cariátide. Sí tienen basa.

Orden

Corintio: El arquitrabe en los otros dos no tiene decoración, en este sí. El capitel es de estilo corintio diferente a los otros 2 órdenes. Sí tienen basa.

MAJENCIO:


Sobre un rectángulo de 100 x 65 m2se dibujaba el eje longitudinal, y sobre esta dirección, la nave central dispuso de una longitud de 81 m y una anchura de 25 m. A ambos lados de ella, las naves laterales se dividían en 3 tramos, creando espacios de 16 m de anchura y 17,60 m de fondo. El espacio central alcanzaba una altura de 35 m y se cubría por 3 enormes bóvedas de aristas. Perpendicular al eje longitudinal se desarrollaba un nártex muy estrecho y en el lado opuesto de dicho eje, la nave central, se cerraba con el ábside principal o de los magistrados. Sobre el eje menor o transversal se situaba la puerta principal.

Los ábsides se cubrían con medias bóvedas esféricas, las naves laterales con 3 bóvedas transversales de cañón decoradas y aligeradas por casetones octogonales. Estas grandes bóvedas de crucería, descargaban en ménsulas pétreas, empotradas en los muros transversales; además, estos muros servían de estribos o recogían la descarga de los cañones de las naves transversales. De esta forma las columnas no tenían otra función que la de componer el espacio, al cual dividían espacial y virtualmente como elementos estructurales decorativos.

Como todos los edificios que se cubrieron con bóvedas, recibía las tejas de cubrición sobre esas mismas superficies y sobre el relleno aligerado de sus senos de arranque.


La planta del anfiteatro tomó forma elíptica, respondiendo a un óvalo que tiene 189 m en su eje mayor, y 156 m en el eje menor. El óvalo de la arena es perfectamente concéntrico con el de su perímetro. El aforo de este edificio es de 70000 localidades.

En la fachada del Coliseo, encontramos la liberalización de Roma frente a la arquitectura griega. El arquitrabe no existe y todo el entablamento se resuelve como un saledizo decorativo de los sillares.

80 grandes pilares soportan la arquería que abre paso a otras tantas puertas que conforman la fachada del Coliseo. Las columnas se conformaban con el mismo aparejo de sillares que luce el muro.
Dichas columnas adosadas al muro se muestran salientes de él, ¾ de su diámetro. Salvo en el nivel de la planta baja, todas las columnas se montan sobre pedestales para acortar su altura.

La primera cornisa se alza 10,50 m sobre la cota de la acera y, en el primer nivel, las columnas son de orden dórico toscano. La cornisa segunda se labra a 22 m sobre la misma referencia y las columnas son jónicas. En el tercer nivel las columnas son corintias y la cornisa se sitúa a 33,5 m sobre el plano de acerado. En el cuarto y último nivel, que fue incorporado a la construcción en el siglo III, aparece un muro se muestra ciego y se adorna mediante pilastras corintias. La última cornisa se sitúa a la altura de 47 m y, todavía, se remonta un pretil que define la cota de 48,5 m como altura total de construcción.

Debajo de la arena quedaba el gran foso y que estaba recorrido por galerías longitudinales, conformadas por muros de ladrillos y hormigón. Estos muros estaban perforados por un gran número de huecos de paso. En estas galerías se instalaban múltiples dependencias: enfermería de urgencia, armería, salas de entrenamiento…

Toda la cimentación se ejecutó con toba volcánica. No obstante, la construcción supuso un gran consumo de ladrillos, fundamentalmente, en la confección de los arcos directores de las bóvedas. El travertino que presenta la fachada y la sillería de las áreas más nobles se trajo de Tibur (Tívoli).

La magnífica estructura que mantiene el Coliseo, abriga un sistema de circulaciones, que puede definirse como de “inmediato”, desde un asiento hasta una salida, se realizaba de una forma rapidísima con el menor recorrido posible.

La estructura se resuelve mediante muros radiales de fábrica mixta. Los muros quedaban unidos por bóvedas de cañón cilíndrico, que se resolvían con roscas de ladrillo y quedaban trasdosados y rellenos de hormigón.



Alberto Sánchez López. Historia 3ºD. Curso 2007-2008 – 11 –









Alberto Sánchez López. Historia 3ºD. Curso 2007-2008 – 12 –












Las Termas de Carcalla se levantaban sobre una plataforma cuadrada cuyos lados se aproximaban a los 350 m de longitud. El tepidarium se construía por una sala rectangular de 70 x 30 m2, cubierta por 3 grandes bóvedas de aristas construidas y contrarrestadas. El Caldarium se conformaba por una rotonda, cubierta por una bóveda hemisférica de dimensiones muy próximas a las del Panteón.

El elemento más singular que podemos encontrar en estos edificios es la compleja e importante instalación que comprende, desde la traída del abastecimiento del agua fría hasta la distribución y circulación del agua caliente. Toda la instalación de cisternas, hornos y calderas quedaba bajo la gran plataforma, sobre la que se situaban los paseos, los jardines y el edificio central. El caldarium debía estar orientado hacia la zona más cálida (orientación sur) para que fuese calentado más fácilmente.

El acueducto Antoniniana entraba a la Ciudad y traía el agua hasta las Termas de Carcalla, donde descargaba en una enorme cisterna que abastecía a los 3 tipos de baños y a la caldera y a los otros servicios. El primero de estos baños era el correspondiente al agua natural, el segundo el del agua tibia y el tercero el del agua caliente.

Los baños se comunicaban entre sí. Toda esta obra se realizaba con piedra volcánica o con ladrillos especiales. Los sudatorium se constituían por recintos cubiertos con bóvedas. El suelo de estas estancias se resolvía elevándolo sobre pilarillos y creando una cámara por encima del hornillo. Todos los suelos se revestían con un revoco bien apretado de mortero de cal, arena y polvo de ladrillo (opus signinum) y se acababan con el opus albarium.

5. DIFERENCIAS ENTRE LOS TEATROS GRIEGOS Y ROMANOS:


1º Los teatros griegos se construyen directamente sobre una colina o ladera, mientras que los teatros romanos podían ser construidos en llano, ya que eran capaces de utilizar bóvedas para levantar la estructura de las gradas. Esto no quiere decir que todos los teatros romanos se construyeran únicamente de esta forma, de hecho la mayor parte de los teatros romanos aprovecharon parte de la ladera natural del terreno para asentar la grada.

2º El teatro griego se emplazaba fuera de las ciudades, en cambio el teatro romano se localizaba en la ciudad o por lo menos, el estar fuera de ellas, no era elemento imperativo.

3º En el teatro griego, la orchestra era circular y constituía el territorio de los actores. En el teatro romano la orchestra era semicircular y servía para colocar los asientos que ocupaban los miembros del Senado, como espectadores.

4º En el teatro griego, la escena está más alejada del centro de la orchestra que en el teatro romano, la cual pasa a llamarse proscenio.

5º Tanto el teatro griego como el romano toman como punto de partida el círculo que va a definir a la orchestra. La circunferencia se divide en 12 partes iguales. En el teatro griego, se realiza por medio de 3 cuadrados, de forma que no hubiera ningún vértice sobre el eje de simetría del teatro. En el teatro romano, el círculo quedaba dividido por medio de 4 triángulos equiláteros y de manera que 2 vértices estuviesen colocados sobre dicho eje de simetría. Estas divisiones formaban en el teatro griego 8 escaleras radiales y 7 cuñas de graderíos, mientras que en el romano formaban 7 escaleras radiales y 6 cuñas de graderíos.

6º En el teatro griego, existían 2 puertas de acceso situadas junto a las cuñas más próximas a la escena (el teatro estaba situado en una ladera). En el teatro romano, se dispónían puertas de acceso en todo el perímetro al cual se accedía mediante escaleras y vomitorios.

7º En el teatro griego no existían divisiones en las gradas según la clase social, sólo había anditos como pasillos interiores. Por el contrario, en el teatro romano la grada se dividía en ima cávea (Parte inferior, se acomodaban los Patricios y Señores), media cávea (Parte intermedia, se situaba la plebe) y suma cávea (Parte superior, se situaba la plebe), quedando separada por los pasillos (anditos).




Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *