Evolución y diversidad


Se pide que se caracterice y comenten los resultados obtenidos relativos a la diversidad genética de diferentes poblaciones de una especie. Para ello se deberán aplicar las medidas usuales que estiman la variación genética. Al estudiar las frecuencias alélicas de un locus, las frecuencias de los distintos alelos son: (te dan una tabla de datos de poblaciones y alelos, muy parecido al de los robles)

Las medidas usuales que estiman la variación genética son la “heterozigosidad esperada” o “diversidad genética (H)
”, y el “número efectivo de alelos (Ae)
”.

La diversidad genética se calcula como H =
1 –  DELsaKNyJmaaVvQeM9zAQGvEC34t0RFAowcEX3iFdonde p es la frecuencia del alelo i.
H depende de las frecuencias de los alelos más abundantes; pues los alelos raros apenas contribuyen en estas medidas. Un alelo raro es aquel que tiene una frecuencia inferior a 0,05. Al calcular H en las poblaciones 1, 2 y 3, se observa que diversidad genética es muy similar (0,4063; 0,4062 y 0,4058, respectivamente). Valores motivados por la presencia de dos alelos raros en la población
1, distribuciones de frecuencias muy desiguales en las poblaciones 2 y 3. La población 4 pese a tener solo dos alelos, al estar ambos con frecuencias iguales aumenta su diversidad genética cerca de un 20% respecto a las anteriores. Conforme mayor nº de alelos se tengan con frecuencia similares aumenta la diversidad genética como se observa en las poblaciones 5 y 6.

Nº efectivo de alelos (Ae). En un locus el nº efectivo de alelos es: Ae = 1 / YFvXtQCoBPVBmdcDwNrQA3ikWyGxnKnqkvd7XYO7= 1 / (1 – H). Es una relación directa entre riqueza y diversidad. Por lo que se puede observar que posee mayores valores cuantos más locus tenga un alelo y las frecuencias de un alelo sean similares. En este caso, teóricamente, todos contribuyen con igual frecuencia a la diversidad genética que posee una población.

Explicar las diferencias entre adaptación, adaptable y eficacia biológica


Adaptación: proceso que conduce a que un organismo sea capaz de vivir y reproducirse en un ambiente específico. Adaptabilidad: capacidad de una población de responder genéticamente o fenotípicamente a un cambio ambiental. Aptitud o eficacia biológica (fitness): contribución de un individuo a la siguiente generación en relación con la de otros individuos de la misma población. Describe la capacidad de su genotipo para reproducirse. Se asigna el valor de 1 al genotipo con la eficacia más alta. La selección natural solo tiene relevancia para la evolución si las diferencias en éxito reproductivo de los fenotipos de una población da lugar a diferencias genotípicas. Un carácter evoluciona si supone un incremento en el éxito reproductivo del organismo portador y se manifiesta como la reproducción diferencial adaptativa de los genotipos. La aptitud de un individuo en una población o eficacia biológica (W) describe la capacidad de su genotipo para reproducirse. Se asigna el valor de 1 al genotipo con la eficacia más alta. El coeficiente de selección (s) mide la reducción de la eficacia biológica. Expresa la aptitud de un genotipo comparado con el más favorecido.

La población de pino canario de Arguineguín (Gran Canaria), situada entre 170 y 500 metros de altitud, presenta una serie de carácterísticas singulares respecto al resto de las poblaciones de pino canario. ¿Cuáles considera que son los aspectos genéticos más destacados de esta población?

Siendo una población marginal es la que posee de todas las poblaciones estudiadas de pino canario mayor diversidad de haplotipos y mayor nº de haplotipos exclusivos, lo que supone aislamiento entre poblaciones. Es una población que se encuentra fuera del piso teórico del pinar, no figura en la Red Natura 2000.
Está formada por poco más de un centenar de árboles adultos, pero desde 1985 la regeneración ha duplicado la población, lo que manifiesta su adaptación a este ambiente. El mayor porcentaje de la población está en la ladera oeste, de clima más favorable, y es localizada en los cauces de los arroyos temporales mostrando un patrón espacial que no existe en la población adulta. En el regenerado hay una pérdida significativa de haplotipos presentes en los parentales, de más de la mitad; lo que supone una pérdida importante de diversidad. Sin embargo, un tercio de los haplotipos del regenerado no están presentes en los parentales. Esta presencia puede estar motivada por la muerte de ejemplares centenarios o por el flujo genético de pinares situados a 7 km.
La incorporación de nuevos haplotipos no compensa la pérdida motivada por la baja demografía de esta población singular.

¿Cuáles son los factores evolutivos más relevantes en la población de pino silvestre de Coca (Segovia)? La población está situada a 790 m de altitud en los arenales de la meseta norte al sur del Duero.

Población relíctica en extinción, formada por solo 36 individuos sin que exista regenerado por la pérdida del freático. Su localización es aislada, rodeada de un pinar de pino pinaster que dificulta la polinización de los individuos más alejados, y está separada a más de 70 km de las poblaciones extensas de Valsaín y Navafría. No figura en la Red Natura 2000. El bajo nº de genotipos permite que haya sido estudiada toda la población y como aspectos singulares destaca la existencia de semillas autopolinizadas en numerosos individuos de la población que en un ejemplar puede ir del 4% hasta sobrepasar el 80% de las semillas embrionadas estudiadas. Condición que permitiría la colonización de nuevos enclaves con un solo individuo. Este rasgo contrasta con los restantes pinos que carecen de semillas autopolinizadas por la existencia de genes letales. Un 2º aspecto relevante de la incorporación de nuevos gametos masculinos a través de flujo genético a larga distancia, a más de 70 km. La llegada de poco más de un 4% del polen analizado de fuera del rodal destaca la importancia del flujo genético externo que se ha producido en un único episodio de polinización.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *