Factores tradicionales de localización industrial


3. LA INDUSTRIA

3.1. LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975: mediados del XX. En este largo proceso, se pueden diferenciar varias etapas.


3.1.1. La incorporación de España a la Primera Revolución Industrial (1830-1900):


El inicio de la industrialización española fue más tardío que en otros países de Europa occidental. Las causas de este hecho son:




-La inversión industrial nacional fue insuficiente: el Estado estaba endeudado y los particulares invirtieron en comprar tierra desamortizada
-Escasa productividad de empresas protegidas por politica arancelaria frente a competencia exterior


-Carencia de algunas materias primas y productos energéticos básicos (algodón insuficiente y carbón mediocre). Además, muchas de sus mejores minas se arrendaron desde 1868 a compañías extranjeras.

La demanda de productos industriales era limitada, debido al bajo crecimiento demográfico y a la pobreza de las rentas campesinas.-
El atraso tecnológico era considerable y las nuevas máquinas debían importarse.
-La pérdida del imperio colonial y las sucesivas guerras-España fue la periferia inmediata de los centros económicos importantes de Europa,exportando algunos productos básicos.Todo esto, fue la causa del predominio del capital extranjero destinado a la explotación de los recursos mineros españoles y al fomento ferrocarril para la mejor explotación de las minas
.-Hasta el último cuarto del siglo XIX la producción industrial española no experimentó un crecimiento continuo, apoyado, sobre todo, en el desarrollo de la siderurgia y la industria textil. En focos muy localizados: País Vasco y Cataluña, y, en mucha menor medida, en Andalucía (Málaga) y Asturias. La localización estaba condicionada por la de las materias primas y la proximidad a los principales puertos. Tardíamente, debido a la expansión de la red ferroviaria y a la necesidad de abastecer a una población creciente, Madrid se convirtió en un importante núcleo industrial, especializado en bienes de consumo. En el resto del país, la creación de industrias modernas escasa.La localización de las fábricas estuvo determinada por los factores clásicos de localización industrial: proximidad a las materias primas y fuentes de energía; la presencia de un mercado de consumo amplio; sistemas de transporte eficaces para los productos. Dentro de las ciudades, se produjo una concentración importante en torno a las estaciones ferroviarias.

3.1.2. La Segunda Revolución Industrial (1900-1959)

En 1900, España seguía siendo un país eminentemente agrario,a partir del inicio del s-XX se da un proceso de industrialización varios periodos:
1.primer tercio del SXX
se produjo un crecimiento industrial cuyas causas fueron:-El incremento de la política protecc eliminó la competencia exterior.-Aumentó la inversion industrial.-La 1 Guerra Mundial potenció exportaciones a Europa.Algunos países europeos en guerra se abastecieron de productos españoles.-Se incrementó la demanda interna de productos industriales,gracias a mejora de infraestructuras viarias y impulso obras públicas.-Se incorporan avances tecnicos de la 2 Rev Industrial.-Creacion grandes fabricas.-Penetracion empresas modesta, instalacion de primeras empresas multinacionales(NESTLE).-Proceso diversificación.-Perspectiva territorial: cosolidaron diferencias entre el litoral(industrial) e interior(rural), salvo Madrid.
2.Crecimiento industrial se interrumpió por Guerra Civil,destruccion de industrias e infraestructuras, y durante la posguerra, por politica autarquica, basada en autosuficiencia y no importaciones, caracterizada por factores:-Fuerte intervencionismo estatal, reforzo barreras proteccionistas, Se creo el INI(holding estatal que sustituia iniciativa privada en sectores industriiales poco rentables, que requiriesen fuertes inversiones o interés estratégico.
-La limitación impuesta por el modelo autárquico, que pretendía basar el desarrollo industrial en los recursos propios claramente insuficientes.-El bloqueo internacional impuesto al régimen franquista.La escasa capacidad del mercado interno para impulsar el consumo. Todo ello motivó que hasta 1950 no se recuperase la producción industrial alcanzada anteriormente, y que la industria tuviera un limitado crecimiento como consecuencia de la política autárquica. En cuanto a la distribución territorial, continuó el proceso de concentración iniciado en el periodo anterior, consolidándose Cataluña, el País Vasco, Valencia y Madrid como centros industriales. El foco andaluz se fue debilitando.


3.1.3. El desarrollo industrial (1959-1975)


El plan de Estabilización de 1959 puso fin al periodo de autarquía económica y conllevó la liberalización interna de la economía española y su apertura al exterior.Desde 1959 hasta 1975, la industria española vivió un período de crecimiento acelerado.
El crecimiento económico fue espectacular.
A la expansión industrial se sumaron las divisas que enviaban los trabajadores que habían emigrado a Europa y los ingresos procedentes de un turismo que había crecido.La balanza de pagos comercialmente deficitaria se equilibró.Las causas de este desarrollo industrial fueron diversas:-
Aumentó la inversión en la industria, pues la expansión de la economía mundial atrajo a empresas multinacionales, que se beneficiaron bajos costes de producción,mano de obra abundante y barata.-Se incorporaron mejores tecncas del exterior.-
Creció la demanda de productos industriales, al elevarse el nivel de vida de la población.-Se fue diversificando la producción de bienes, ya que se fue sustituyendo la fabricación destinada al consumo por bienes de equipo.-
El bajo precio de la energía(petróleo)repercutía positivamente en los costes de producción-
La política estatal impulsó la industria a través de los Planes de Desarrollo,con los que el Gobierno puso en práctica una política económica que impulso las empresas públicas.
En este proceso intervino el INI
Se crearon los polos de desarrollo y promoción industrial.
Los polos de desarrollo industrial se ubicaron en ciudades que contaban con cierta base industrial y los polos de promoción, en áreas que exigían mayores inversiones.
Los resultados fueron mediocres.Tampoco se consiguió un mejor reparto de la industria, dado que las regiones más atrasadas apenas atrajeron iniciativas y sólo se consiguió cierto éxito en las que contaban con mejor situación(Sevilla, Valladolid, Vigo, La Coruña).Al final de la etapa los desequilibrios regionales no habían desaparecido, sino que se habían acentuado.-Por tanto, Cataluña, Madrid, Valencia y el País Vasco se consolidaron como los grandes focos industriales.En las regiones industriales, la industria comenzó a instalarse en los municipios metropolitanos situados junto a los principales ejes de transporte por carretera, que ofrecían suelo más barato en los denominados polígonos industriales (área normalmente situada en la periferia urbana).

3.2. LA CRISIS Y LA REESTRUCTURACIÓN INDUSTRIAL (1975-1985).3.2.1. La crisis industrial

la crisis económica internacional supuso para España el fin del acelerado desarrollo industrial y económico de la etapa anterior. Las causas externas de esta crisis fueron diversas:-
El encarecimiento de la energía, debido a la gran subida del precio del petróleo en 1973.-La Tercera Revolución Industrial generó innovaciones tecnológicas que dejaron anticuado el sistema industrial anterior.-
La globalización de la economía favoreció un proceso de descentralización industrial a nivel mundial. Las empresas multinacionales ya habían localizado muchas de sus plantas en los nuevos países industrializados,casi todos asiáticos.menores costes de producción y la mano de obra barata representaban una dura competencia para ciertas ramas de la industria española. Las causas internas que ahondaron la crisis en España fueron las siguientes:-

Las deficiencias de la industria española

Una desfavorable especialización en sectores maduros, muy consumidores de energía y trabajo, fueron los más afectados por la crisis; insuficiente modernización tecnológica, y una elevada dependencia externa, energética-
La coyuntura histórica, marcada por la muerte de Franco y la transición a la democracia.Como consecuencia de la crisis, cerraron muchas empresas, la producción descendió,cayeron los beneficios y aumentaron el endeudamiento empresarial y el paro.También la industria española perdió competitividad en el mercado internacional.

3.2.2. La reestructuración industrial

 La reestructuración industrial se basó en dos procesos complementarios 1) La reconversión industrial.
El objetivo era actuar sobre los sectores industriales en crisis realizando los ajustes necesarios para lograr su viabilidad y competitividad.Consistió en una reestructuración de los sectores menos competitivos.Los sectores más afectados por la crisis y la posterior reconversión fueron los sectores maduros:
Siderometalúrgico, construcción naval, textil. La reconversión afectó especialmente a las áreas de mayor concentración de los sectores en crisis: las grandes áreas metropolitanas(la cornisa cantábrica)

2) El proceso de reindustrialización

El objetivo era recomponer el tejido industrial de las zonas más afectadas por la reconversión,creando en ellas nuevas actividades e industrias con futuro.La actuación más destacada fue la creación de Zonas de Urgente Reindustrialización(ZUR)
,que disfrutaron de beneficios financieros y fiscales,Se establecieron siete ZUR.Posteriormente se crearon las Zonas Industrializadas en Declive(ZID)
para promover la inversión en las zonas afectadas por la crisis y la reconversión.
Los resultados positivos.Pero también hubo insuficiencias.
.


3.3. LA INDUSTRIA ESPAÑOLA EN LA ACTUALIDAD (HASTA LA CRISIS DEL 2008)


A partir de 1985, la industria española inició la recuperación de la crisis.En esta recuperación influyeron la incorporación española a la Comunidad Europea en 1986 y la progresiva adopción de los cambios de la tercera Revolución Industrial.

3.3.1.Caracteristicas de la Industria actual:

Entre 1978 y 2008, la producción industrial española creció. Pero este crecimiento se ha ido reduciendo de forma constante debido a la crisis y a la posterior reconversión,en beneficio de una tercerización del a economía.-La industria actual,más informatizada y automatizada,exige cada vez más una mayor cualificación de la mano de obra.
-España sigue siendo deficitaria en el comercio exterior de productos industriales.
-Se ha producido una fortísima penetración de capital exterior en la inversión industrial directa.La procedencia del capital es sobre todo europea. En contrapartida, también se ha incrementado la inversión de las empresas españolas en el exterior.
La intervención del Estado como inversor directo en la industria ha disminuido drásticamente debido a la puesta en marcha de una política liberalizadora. El INI desapareció en 1995. Desde los inicios de la reconversión, este holding público privatizó las empresas más rentables y más interesantes para el capital privado, cerró una parte de las empresas con pérdidas y mantuvo subvencionado un pequeño grupo a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
La estructura empresarial también ha experimentado cambios, aunque persiste la dualidad entre un claro predominio de las pequeñas y medianas empresas (pymes)
y la presencia de grandes empresas ligadas a firmas transnacionales. -La proliferación de pequeñas empresas y la reducción de su tamaño medio ha sido el resultado de una descentralización productiva, derivada de unos sistemas de producción flexibles basados en la división de los procesos de producción.
Muchas de estas pequeñas empresas especializadas realizan tareas para grandes firmas.La descentralización productiva consiste en dividir el proceso de producción en fases y localizar cada una de ellas en establecimientos separados, ubicados en el lugar más favorable.Esto es posible gracias a las redes telemáticas y gracias a las nuevas tecnologías.Así la descentralización productiva sustituye al gran fábrica y la produccion en cadena.
Los cambios en la localización industrial y la descentralización productiva se ha plasmado en la disociación entre los espacios de decisión y gestión y los espacios productivos.
Mientras que las sedes sociales y los centros de gestión buscan espacios centrales para su ubicación (grandes capitales),las fábricas tienden a localizarse en espacios donde obtienen alguna ventaja comparativa(precio del suelo más barato, facilidades de comunicación, cercanía a los centros de consumo…)-Por último, hay que destacar la importancia de la innovación, cuyo fomento permite a las empresas obtener nuevos productos y aumentar su calidad I+D+i (Investigación+Desarrollo+innovación).
el desarrollo tecnológico industrial español tiene una importante dependencia exterior.La grave crisis económica actual ha golpeado duramente al sector industrial.La recesión en la industria se observa en el descenso de los pedidos, el aumento de los stocks (productos sin vender),una intensificación del proceso de deslocalización de empresas industriales y la desaceleración del desempleo industrial.

3.3.2. La producción industrial: los sectores industriales.1. Las industrias de bienes de producción.Se pueden distinguir en dos subgrupos,A-Las industrias de base.
Son las que transforman  las materias primas en productos semielaborados. También se denominan industrias pesadas, dado que utilizan grandes cantidades de materias primas y requieren fuertes inversiones de capital y amplios espacios.La industria siderometalúrgica.
Produce semielaborados metálicos para la fabricación de otros productos.Dentro de la metalurgia,la siderurgia se dedica a la obtención de hierro y acero. Por ser un sector maduro, ha sido muy afectado por la crisis y la reconversión, con un importante descenso de su producción debido a la competencia con otros materiales y a su escasa competitividad. Se concentra en el País Vasco, Asturias, Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana.La industria química de base.
Elabora una amplia gama de productos necesarios para otras industrias:ácidos sulfúricos.Destaca la industria petroquímica, que extrae en las refinerías productos derivados del petróleo.


B-Las industrias de bienes de equipo


También son denominadas industrias semipesados o semiligeras. Son las que transforman los productos semielaborados de la industria de base en bienes que se utilizan para fabricar maquinaria, equipos industriales, grandes componentes eléctricos y electrónicos y transporte pesado.La industria mecánica.
Fabrica todo tipo de maquinaria para los sectores industrial, agrícola y de la construcción, así como material ferroviario, aeronáutico y naval. Destaca la construcción naval, dedicada a la producción de barcos e instalaciones acuáticas en los astilleros. La reducción de la producción y de las ventas en este sector ha sido constante en los últimos años debido a la competencia de otros países y a la caída de la demanda. Esto ha supuesto el cierre de astilleros. Se concentra especialmente en Galicia, Cantabria, País Vasco y Andalucía. 

Otras industrias de bienes de equipo

Son las productoras de materiales de construcción (cemento) y de vidrio, así como las de pasta de madera y de papel.

2. Las industrias de uso y consumo o ligeras

Transforman las materias primas o los productos semielaborados en bienes de uso o de consumo directo por parte del consumidor final. Son muy diversas, y su localización espacial, dispersa.La industria textil, del cuero y del calzado.
Es un sector de gran tradición en España, pero muy afectado por la competencia de productos extranjeros. En la actualidad, comienza a dar síntomas de recuperación, e intenta ganar competitividad potenciando el diseño y la moda. Se concentra en Cataluña, la Comunidad Valenciana y Madrid.La industria agroalimentaria.
Manipula y transforma los alimentos para prepararlos para el consumo. Es un sector en expansión gracias a la creciente demanda y a las innovaciones en los productos y en los procesos productivos. Destacan las industrias lácteas, cárnicas, de bebidas, de aceite, hortofrutícolas, de conservas de pescados y azucareras.La industria química ligera.
Junto con la química de base, es un sector muy dinámico, que ha atraído grandes inversiones y ha aumentado su producción. Destacan la industria farmacéutica, de fabricación de cosméticos y perfumería, y la producción de artículos como tintes, colorantes, papel.La industria automovilística.
Fabrica vehículos industriales (camiones, autobuses, furgonetas) y de uso privado (turismos, motocicletas). La penetración de capital extranjero desde la década de 1980 ha modernizado el sector y lo ha hecho más competitivo. Las plantas industriales pertenecen a empresas multinacionales y la producción se exporta en gran parte, siendo España el tercer país exportador de Europa, tras Alemania y Francia.
Otras industrias de uso y consumo son las de electrodomésticos, las industrias gráficas, del libro y la imprenta, la de fabricación de muebles y la del corcho.

3. Las industrias de alta tecnología

Se caracterizan por tener un elevado componente de innovación tecnológica (nuevas tecnologías) y de  creatividad, una mano de obra altamente cualificada y una fuerte inversión en I+D+i. Destacan los siguientes sectores: microelectrónica, informática, telemática (telecomunicaciones, redes, satélites…), robótica, biotecnología, industria aeroespacial, nuevos materiales, industria del láser y energías renovables.En España, las industrias de alta tecnología se han implantado con retraso respecto a otros países desarrollados y, además, presentan otros problemas, como la dependencia tecnológica (compra de patentes) y financiera, la escasez de inversiones en I+D+i y la falta de mano de obra altamente cualificada. La localización de este tipo de industrias se concentra en Madrid, Cataluña, el País Vasco y la Comunidad Valenciana. Suele situarse en los denominados parques tecnológicos o científicos (espacios industriales de nueva creación especializados en las industrias de alta tecnología). En ellos suelen existir incubadoras de empresas (edificios destinados a alojar a empresas innovadoras durante los primeros años de su desarrollo, mientras se ve si son viables o no. El tiempo de permanencia de las empresas en estas incubadoras es limitado. Una vez consolidadas, deben trasladarse a otros emplazamientos o cerrar si no son viables).

3.3.3. Sectores industriales maduros, dinámicos y sectores punta o de alta tecnología

Otro tipo de clasificación de los sectores industriales que se puede establecer es el siguiente:-

Sectores industriales maduros

Son las ramas industriales afectadas por el descenso de la competitividad (debido al atraso de su tecnología o al menor coste de la mano de obra en otros países), por la reducción de la demanda o por la necesidad de llevar a cabo procesos de reconversión. Estos sectores son los siguientes:
la metalurgia básica y de transformación metálica (siderurgia y la industria de transformados metálicos), la fabricación de electrodomésticos de línea blanca, la construcción naval y la industria textil y de la confección.

Sectores industriales dinámicos

Son las ramas industriales caracterizadas por su alta productividad y especialización, y por tener la demanda asegurada (alto mercado interior y gran potencialidad exportadora). En estos sectores es muy importante la presencia de capital extranjero. Los más destacados son el del automóvil, el químico (petroquímica o química de base y la química de transformación) y el agroalimentario.

Sectores industriales punta o de alta tecnología

Son las ramas industriales que cuentan con una elevada intensidad tecnológica, fuerte diferenciación de los productos y alta demanda.

3.3.5.Localizacion industrial.Factores tradicionales de localizacion industrial


Los factores de localización industrial son las condiciones que comportan que las fábricas se sitúen en determinados lugares. Tradicionalmente, los factores de localización industrial han sido diversos:-La proximidad a los recursos naturales.
La ubicación cerca de las materias primas y de las fuentes de energía ahorra costes de transporte.-La mano de obra.
La disponibilidad de personal conlleva que las fábricas se instalen cerca de las grandes ciudades, donde existe un mercado laboral amplio y diversificado.-Los mercados de consumidores.
La localización de muchas industrias cerca de las ciudades se explica por ser éstas grandes centros de consumo.-Las redes de transporte y comunicaciones.
La ubicación en las cercanías de los puertos o de las estaciones de ferrocarril facilitaba la entrada de materias primas y fuentes de energía, así como la rápida distribución del producto elaborado.-La disponibilidad y precio del suelo.
-Las políticas industriales.
Medidas fiscales, subvenciones y créditos, oferta de suelo público…-El propio desarrollo económico de una región y la presencia de otras  industrias. La existencia de una concentración de industrias próximas en el territorio hace que se beneficien de inversiones en infraestructuras colectivas. Estos territorios ofrecen lo que se denominan economías externas, que derivan de las economías de aglomeración.

Economías externas


Ventajas obtenidas por las empresas de factores externos a su propia dinámica, como los proporcionados por el entorno. En las economías de aglomeración estos factores externos ventajosos son la cercanía de empresas auxiliares y complementarias, y la disponibilidad de infraestructuras y equipamientos comunes, que permiten reducir costes.

 Estos factores de localización industrial diseñaron un mapa industrial de España anterior a la crisis, caracterizado por los siguientes rasgos:-Una importante concentración industrial en cuatro grandes focos:
La cornisa cantábrica, Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana.-La existencia de zonas industriales más o menos aisladas, como producto de la política desarrollista del franquismo: Zaragoza, Valladolid, Vigo, La Coruña, Sevilla, Burgos y Huelva.

Las nuevas tendencias de localizacion industrial en España

 En la actualidad, algunos de los factores tradicionales de localización industrial han perdido importancia debido a las posibilidades abiertas por las nuevas tecnologías de la información. El acceso a las nuevas tecnologías y a la innovación se ha convertido en el principal factor de localización industrial. En líneas generales, puede decirse que la característica principal del nuevo mapa industrial (en el que aún están presentes las inercias espaciales tradicionales) es la desconcentración espacial selectiva.
escala regional, se ha detenido el proceso de concentración dominante hasta la década de 1970. Se ha producido el declive de algunas regiones de larga tradición industrial (Asturias, País Vasco), y han surgido otras que ofrecen menores costes una accesibilidad cada vez mejor (valle del Ebro).A escala provincial, se ha acentuado el desplazamiento de la actividad industrial hacia el cuadrante nororiental de la Península, y se ha producido una difusión desde los grandes centros industriales (Barcelona, Madrid, Vizcaya) hacia las provincias limítrofes.La propagación de la industria hacia espacios periféricos (gracias a las mejoras tecnológicas y en el  trasporte)
coexiste con su tendencia a concentrarse en las grandes áreas metropolitanas y en aquellos núcleos donde existe una alta densidad empresarial, con el fin de beneficiarse de las economías externas allí acumuladas.
Madrid y Barcelona.
En los distritos centrales (CBD:
Los distritos centrales de negocios de las principales ciudades)  y los grandes ejes de circulación urbanos, sobre todo los que están conectados con aeropuertos, crece la presencia de “oficinas industriales”, donde se realizan las tareas previas y posteriores a la producción (gestión y administración, diseño, investigación, mercadotecnias). Son centros de decisión cuyas directrices llegan de inmediato a las plantas productoras gracias a las nuevas tecnologías de la información. Las sedes sociales y de gestión de las empresas buscan estos  prestigiosos emplazamientos centrales.En las áreas suburbanas, aumenta la presencia de polígonos, parques industriales y parques empresariales, que se benefician de una oferta de suelo e inmuebles más ajustada a sus demandas, y de una buena accesibilidad a la red de comunicaciones. Entre los nuevos espacios destacan los parques tecnológicos.

3.3.6 Las areas industriales en la España actual


La distribución geográfica de la industria española presenta fuertes desequilibrios, como consecuencia del proceso de industrialización. Pueden distinguirse las siguientes categorías:-

Áreas centrales

Son las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona.
Aunque afectadas por la crisis y la reconversión industrial, son las zonas que se han beneficiado en mayor medida del impulso reindustrializador. Tienen acceso a un mercado de trabajo amplio y diversificado y disfrutan de una posición privilegiada en relación con la red de infraestructuras de transportes y en la comunicación de informaciones.  Albergan los centros de decisión de las grandes empresas industriales, así como las tareas terciarias vinculadas a los procesos productivos (servicios financieros, asesorías jurídicas, agencias de marketing y publicidad,…) Concentran empresas de alta tecnología, emplazadas en nuevos espacios industriales: parques empresariales y parques tecnológicos.-

Ejes de expansión industrial

1

-Eje mediterráneo

Se trata de una zona densamente poblada, con un sistema urbano bien integrado a través de una red de carreteras de alta capacidad, y con una larga tradición industrial. Destacan las áreas metropolitanas de Barcelona y Valencia.
Cataluña es la región más industrializada de España. Tiene una industria muy diversificada y en expansión (industria química, alimentaría, de automoción, editorial). En la Comunidad Valenciana y Murcia, la industria se encuentra muy dispersa sectorial y geográficamente. Predominan las pequeñas y medianas industrias, muy repartidas por todo el territorio y con producciones muy variadas: textil, papelera, juguetes, calzado, alimentación, cerámica y conservas. También existen  concentraciones industriales con grandes factorías (automóviles en Almusafes (Comunidad Valenciana), plásticos, sector químico, refinería (Cartagena (Murcia)) e industrias de alta tecnología en parques tecnológicos.2

-Eje del valle del Ebro

Formado a partir de la difusión industrial del País Vasco y Cataluña. Más desequilibrado que el anterior, sobresalen el desarrollo del noroeste de Navarra y la gran concentración industrial en Zaragoza.
Predomina la pequeña empresa (alimentaria, textil, cuero), pero también existen grandes factorías (la de automóviles de General Motors en Zaragoza).3

-Madrid

Es tras Cataluña, la segunda comunidad industrial de España.Es punto de origen de algunos corredores de difusión industrial hacia comunidades limítrofes a lo largo de los principales ejes de comunicación: Toledo-Ciudad Real, Guadalajara y Segovia-Valladolid.

-Áreas industriales en declive

Se concentran en la cornisa cantábrica e incluyen el País Vasco, Cantabria y Asturias. Su declive se originó por la crisis y la reconversión de los sectores en que estaban especializadas (siderurgia, metalurgia y minería). Galicia es otra región en decadencia debido a la crisis de la construcción naval. En estas áreas, el proceso de reindustrialización se vio obstaculizado por tener una escasa diversificación productiva, ya que eran regiones muy especializadas en sectores maduros (siderometalurgia) y presentaban poca capacidad de adaptación.Las consecuencias del declive industrial han sido la formación de una importante bolsa de desempleados y la marginación de estas áreas con respecto a las tendencias más innovadoras de la industria. Por el contrario, la productividad industrial se ha incrementado gracias a la modernización, fruto de la reestructuración y del drástico ajuste del empleo. El País Vasco muestra signos de clara recuperación industrial, y está incorporando las altas tecnologías a su tejido industrial.-

Áreas de escaso desarrollo industrial

Son zonas de industrialización débil y tardía: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura, Aragón (excepto el eje del Ebro) y los dos archipiélagos. En ellas, el sector primario sigue teniendo un peso importante en la estructura económica, salvo en las comunidades insulares, donde este papel corresponde al turismo. Con todo, existen enclaves industriales importantes, producto de una política de desarrollo industrial inducido. En Castilla y León sobresalen Valladolid y Burgos. En Castilla-La Mancha se está desarrollando una industria por la difusión del foco madrileño. En Andalucía destaca el triángulo Cádiz-Huelva-Sevilla.


3.3.7. Los paisajes industriales (los complejos industriales)El complejo industrial supone una importante concentración industrial en un espacio geográfico reducido. Las características comunes de la asociación son diversas: 1)La existencia de un factor aglutinante común que explica el reagrupamiento.  2) Lasindustrias que se reúnen mantienen lazos de dependencia más o menos estrechos.  Estos lazos pueden producirse por un encadenamiento de industrias especializadas en las diversas fases del proceso de producción o por actividades complementarias que buscan en la cercanía una disminución de los gastos de transportes.

1-Los paisajes industriales tradicionales españoles

Entre los que mejor reflejan la imagen tradicional de la industria en España se encuentran los denominados paisajes negros (complejos de base hullera)
, donde minas de carbón, grandes fábricas, escombreras, ocupan extensas áreas, provocando un fuerte deterioro del medio ambiente y una baja calidad de vida en las ciudades próximas. Estos espacios industriales predominan en algunas comunidades españolas, como Asturias y Castilla y León. La especialización en actividades tradicionales hoy en declive, y el escaso atractivo que ofrecen actualmente estas regiones a las empresas, se traducen en una crisis intensa, con graves problemas económicos y sociales.Mayor dinamismo tienen las áreas industriales portuarias (complejos industriales portuarios)
. Las industrias suelen disponerse de forma lineal, a lo largo de la línea de costa. Conviven grandes industrias pesadas que mueven productos por vía marítima (siderurgia, petroquímica), con depósitos y almacenes de mercancías, astilleros, gracias, fundamentalmente a las obras de mejora o ampliación realizadas en los últimos años.  Es el caso del puerto de Bilbao, el de mayor tonelaje de España y uno de los mayores de Europa y del mundo.Por lo que se refiere a las áreas industriales urbanas, el rasgo común de estos complejos industriales son las necesidades de la ciudad como mercado de consumo, así como la disponibilidad de una mano de obra cualificada. Las industrias predominantes son las relacionadas con las necesidades del consumo urbano. En las últimas décadas ha tenido lugar el abandono de los espacios centrales y de las zonas próximas a las estaciones ferroviarias en el interior de las ciudades, donde tradicionalmente se habían instalado las industrias. Durante los años sesenta y parte de los setenta tuvo lugar en estos espacios un rápido despegue industrial, que propició un crecimiento incontrolado; este proceso originó, a la larga, la degradación ambiental de estos espacios urbanos y, en consecuencia, la pérdida de calidad de vida de sus habitantes.  La recesión económica de los setenta y la reconversión industrial de los ochenta puso en cuestión esas infraestructuras de transporte e instalaciones industriales, que se habían convertido en zonas degradadas y obsoletas. Desde entonces se han puesto en marcha proyectos para eliminar estas barreras en numerosas ciudades españolas, para recuperar estos espacios urbanos.

2-Los nuevos espacios industriales,

Las transformaciones acaecidas en la industria española en las últimas décadas han originado la aparición de nuevos paisajes industriales.  Los dos más relevantes son:-Los polígonos industriales.
En prácticamente todas las ciudades españolas ha tenido lugar la proliferación de polígonos y parques industriales planificados en la periferia urbana, donde existe una mayor disponibilidad de suelo que en el interior de las ciudades y además el suelo es más barato. Generalmente, se sitúan junto a las principales vías de transporte rápido para facilitar el traslado de materias primas, productos y personas.-Los parques tecnológicos o científicos.
Son espacios industriales de nueva creación, en la periferia de las grandes áreas urbanas, especializados en las industrias de alta tecnología.  Presentan las siguientes características: una buena calidad edificatoria (edificios diseñados por arquitectos de prestigio mundial) y ambiental (un entorno agradable); buenas conexiones con los centros de decisión empresariales, las redes de telecomunicaciones y los aeropuertos internacionales; una alta concentración de servicios empresariales como asesorías jurídicas, servicios financieros, comerciales…; se instalan cerca de núcleos que facilitan mano de obra cualificada. En la mayoría de los casos son erigidos por iniciativa pública, principalmente por los gobiernos de las Comunidades Autónomas, con el objetivo final de impulsar la economía de la zona donde se instalan.


3.3.8. La política industrial actual.La política industrial comunitaria


La política industrial española tiene como marco de referencia la política de la UE y se inscribe en el mercado único europeo instaurado en 1993: Europa se considera un espacio sin fronteras interiores basado en la libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales. Por ello, uno de los grandes objetivos de la política industrial es aumentar la competitividad, ante la competencia de los países miembros. El segundo objetivo es convertir la industria en el motor básico de un desarrollo económico sostenible,compatibilizando las necesidades empresariales y el respeto al medio ambiente.Las líneas de actuación de la política industrial comunitaria son las siguientes:-
Maximizar los beneficios del mercado interior suprimiendo las barreras existentes, garantizando el acceso rápido al mercado, liberalizando sectores como los transportes y las telecomunicaciones.-

Potenciar y apoyar a las PYME

Se considera que la pequeña y mediana empresa es clave para un crecimiento económico sostenible..-
Promover la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico (I+D+i).-
Incentivar la modernización de sectores industriales concretos,como la siderurgia, la construcción naval, el sector textil, la construcción.
La política industrial española actual se caracteriza por:-La creciente apertura al exterior por la integración española en el mercado europeo y mundial.-La disminución de la intervención del Estado.
El INI desapareció en 1995, entonces, las empresas estatales se agruparon en la SEPI.Algunas de las empresas públicas más rentables fueron privatizadas.Las actuaciones de la política industrial española son:
a)La política sectorial tiene como objetivo solucionar el problema de la excesiva especialización industrial en sectores maduros, algunos necesitados de reconversión, y el insuficiente desarrollo de los sectores de alta tecnología. Entre las medidas adoptadas para conseguirlo están las siguientes:-La culminación de la reconversión de los sectores en declive y la reindustrialización de las zonas afectadas por la reconversión o la deslocalización industrial.-La creación de observatorios industriales que recaban información sobre las necesidades y demandas de ciertos sectores industriales con el fin de aconsejar sobre las medidas adecuadas para mejorar su competitividad.-El apoyo a los sectores más expuestos a la competencia exterior (textil, automóvil,…).
b) La política estructural tiene como objetivo solucionar los problemas de competitividad y escasa internacionalización de las empresas. La reconversión llevada a cabo a partir de los años ochenta ha tratado de adaptar la estructura industrial española a las exigencias del mercado único, mediante el aumento de la competitividad. En todo caso, la política española sigue las directrices europeas por lo que se refiere al apoyo a las PYME y al fomento de la innovación. La internacionalización empresarial se impulsa con medidas como la promoción exterior de los productos españoles, la mejora de la imagen de calidad de España o la implantación de empresas españolas en el extranjero.
c) Respecto a los desequilibrios territoriales de la localización industrial, la política actual deja de lado las medidas inducidas del franquismo (los polos de desarrollo y promoción industrial), y prioriza la inversión en infraestructuras y equipamientos. Se trata de dotar a los territorios de ventajas comparativas que atraigan la inversión privada.
d) La política medioambiental tiene como objetivo solucionar los problemas causados por la industria al medio ambiente y proteger el patrimonio industrial amenazado de desaparición.Las actuaciones encaminadas a prevenir y paliar el impacto ambiental de la industria son diversas:-El uso abusivo de los recursos naturales (materias primas y fuentes de energía) conduce a su sobreexplotación y su agotamiento. Frente a este problema se fomenta el desarrollo sostenible.

Algunas industrias contaminan el medio debido a la generación de gases, residuos y ruidos. Sus principales efectos son la contaminación atmosférica y la contaminación de las aguas y del suelo por vertidos sin depurar. Las actuaciones frente a estos problemas son:1) La prevención del daño, mediante la prohibición del uso industrial del suelo en ciertas zonas y la evaluación previa del impacto ambiental en las instalaciones de nueva creación.2) La investigación de tecnologías limpias para la industria. Este es el fin de una nueva rama productiva, denominada industria verde o ecológica.
3) La puesta en marcha de medidas correctoras en los procesos productivos que dañen el medio ambiente: instalación de filtros, depuración de aguas residuales, …4) Actuaciones para sanear o recuperar espacios industriales deteriorados, abandonados u obsoletos, con el fin de implantar nuevas empresas industriales u otros usos.Por otra parte, algunos edificios, conjuntos o paisajes industriales revisten un gran interés histórico como testimonio de la actividad industrial anterior a la tercera revolución industrial. Dado que muchos de ellos se encuentran en proceso de rápida transformación y deterioro, han sido declarados Bienes Industriales y han pasado a formar parte del Patrimonio Industrial.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *