El Alma
Teorías sobre el Origen del Alma
Existen diversas posturas respecto al origen del alma humana:
- Traducionismo Corporal: Sostiene que el alma humana es engendrada al mismo tiempo que el cuerpo, como sucede con el resto de los animales. Sin embargo, argumenta que el alma no procede de la materia, ya que la materia puede producir seres materiales, pero no inmateriales.
- Traducionismo Espiritual: Propone que el alma sería engendrada a partir de los padres. Esta teoría enfrenta la dificultad de que el alma no es divisible.
- Creacionismo: Dado que el alma humana no tiene una causa material, debemos admitir que su causa es espiritual. Se admite que cada alma humana es creada por Dios. Esta postura presenta dos dificultades: un cierto dualismo (el padre genera el cuerpo y Dios el alma) y, por otro lado, implica que Dios realiza una especie de milagro extraordinario en cada creación.
La Perspectiva de Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás sostiene que la causa del alma es la nada, es decir, que no tiene causa material. El alma es creada por Dios de la nada y, por tanto, Dios es la única causa del ser del alma.
Concepciones Antropológicas: Dicotomía vs. Tricotomía
Dicotomía
Esta concepción:
- Considera a la persona como un compuesto de dos elementos: cuerpo y alma.
- Es utilizada por los Padres de la Iglesia para responder a grandes tentaciones consideradas como errores antropológicos.
- Busca una correcta comprensión de la persona humana como compuesto esencial del ser humano y los intentos de establecer la relación entre ambos.
- La tarea del alma consiste en animar el cuerpo y darle vida.
- Todo acto del ser humano es a la vez acto de su alma.
Tricotomía
Esta concepción:
- Diversifica las funciones, entendiendo al ser humano como el conjunto armónico de tres elementos: cuerpo, alma y espíritu.
- Está en contacto con el mundo bíblico y permite explicar las enfermedades espirituales según los Padres de la Iglesia.
- El espíritu es la más alta facultad del ser humano y es donde la persona está relacionada con Dios.
- La tarea del alma es organizarlo, unificarlo y prepararlo para recibir el espíritu.
- Deja al espíritu las cuestiones más relacionadas con Dios.
¿Qué Significa que el Alma es Espiritual?
Significa que es forma substancial del cuerpo, pero no necesita del cuerpo para subsistir en el ser.
Potenciales del Alma
- Inteligencia
- Voluntad
- Libertad
La Inteligencia
Dimensiones de la Inteligencia
La inteligencia tiene una dimensión sensible y otra intelectual. No solo conoce lo material y particular, sino que también conoce lo universal y abstracto.
- Sentidos: Permiten ver, tocar, percibir (conocimiento sensible).
- Inteligencia: Permite formar la idea o concepto de algo. Este concepto es:
- Inmaterial: No depende de la materia, ni de condiciones materiales, ni del espacio.
- Universal: No solo se aplica a algo particular, sino a todo lo de su especie.
- Abstracto: Prescinde de caracteres concretos como color o especie particular.
- Conocimiento Sensible (Sentidos y Facultades Sensibles): Es material, particular y concreto.
- Conocimiento Intelectual (Inteligencia o Entendimiento): Es inmaterial, universal y abstracto.
Etimología de ‘Inteligencia’
La palabra ‘inteligencia’ proviene del latín intelligere, que significa «intus» (dentro) y «legere» (leer), es decir: leer dentro, en el interior. Es una facultad cognoscitiva de naturaleza espiritual que capta lo inmaterial.
Objeto de la Inteligencia
El objeto de la inteligencia no son solo los aspectos sensibles de la realidad; no captamos las cosas solo en sí mismas en su particularidad. El ser humano es capaz de conocer de modo abstracto y universal, es decir, puede llegar a conocer la esencia de las cosas.
- Objeto Común: Es el ente, porque todo lo que se conoce se conoce como un ente.
- Objeto Propio y Directo: La esencia de las cosas materiales.
- Objeto Indirecto: Puede alcanzar otros objetos por caminos indirectos.
Capacidades de la Inteligencia
- La inteligencia se conoce a sí misma: Percibe su existencia al volver sobre su propio acto de conocimiento.
- La inteligencia conoce seres espirituales: Puede conocer seres inmateriales o espirituales. Podemos tener una idea analógica o de comparación. La analogía es el conocimiento por comparación entre lo semejante. Tiene dos vías:
- La Vía Negativa o de la Remoción: Niega al ser inmaterial las limitaciones materiales.
- La Vía Positiva o de la Eminencia: Atribuye a Dios aquellas perfecciones que conocemos en los seres creados, pero en un grado eminente.
Conocimiento Teórico y Práctico
- Razón Teórica: Tiene por objeto la verdad en sí misma, busca contemplarla. Mide al sujeto (el sujeto se ajusta a la realidad). Su misión es reflejar la realidad.
- Operaciones de la Razón Teórica:
- Simple Aprehensión: Se pasa de lo sensible concreto a lo inteligible abstracto (formación de conceptos).
- Juzgar: Afirmamos o negamos una propiedad de un sujeto (formación de juicios).
- Razonar (Raciocinio): Conectar proposiciones lógicamente (formación de razonamientos).
- Operaciones de la Razón Teórica:
- Razón Práctica: Tiene por objeto la verdad práctica, es decir, la verdad en orden a dirigir la acción del sujeto. Mide la cosa (la cosa depende de la razón que la dirige o produce). Tiene dos dimensiones:
- En Orden a la Producción: Saber técnico y artístico que perfeccionan al sujeto en su saber hacer.
- En Orden a la Acción Moral: Es el obrar moral que perfecciona al sujeto en su ser.
- Operaciones de la Razón Práctica (Se dirige a la acción humana): Sus actos son:
- Simple aprehensión del bien.
- Juicio acerca del bien propuesto.
- Consideración intelectual.
- Consejo o deliberación acerca del medio más adecuado.
- El precepto o imperio (la orden de actuar).
Argumentos sobre la Inmaterialidad y Espiritualidad
- Capacidad de reflexión (la inteligencia se piensa a sí misma).
- Capacidad de crecimiento irrestricto (el conocimiento puede crecer sin límites materiales).
- Capacidad de conocer conceptos universales.
- Capacidad de negar (la negación no tiene correlato material).
- Argumentos sobre la intencionalidad (la capacidad de referirse a algo distinto de sí mismo de modo inmaterial).
Funciones de la Inteligencia
- Abstractiva
- Intuitiva
- De memoria (intelectual)
- De razonar o discursiva
- De conciencia (intelectual)
Inteligencia o Cerebro
El ser humano no piensa con el cerebro, sino con la inteligencia, aunque el cerebro sea un órgano necesario para su operación en esta vida.
Relación entre Pensamiento y Lenguaje
El lenguaje es una forma de transmisión de información a través de signos, que permite expresar y comunicar el pensamiento.