Glosario Teatral: Definiciones y Roles Clave en la Escena


Glosario Teatral: Definiciones y Roles Clave

Tragedia: Representa una lucha heroica contra el destino, las pasiones o el deber, cuyo desenlace inevitable es la muerte del protagonista, mostrando la imposibilidad de superar los designios divinos o humanos.

Comedia: Aborda la vida cotidiana desde el humor, provocando risa y teniendo un final feliz. Los protagonistas enfrentan dificultades impulsados por sus defectos, ridiculizando la debilidad humana. En algunos casos, pueden aparecer personajes con tono trágico, pero solo como secundarios.

Drama: Este género es la representación de problemas graves, con intervención, a veces, de elementos cómicos. Su desenlace puede indistintamente ser feliz o infeliz.

Roles en la Producción Teatral

Regidor: Persona que rige, coordina y gobierna un espacio escénico, un espectáculo en vivo y/o un evento, siendo el máximo responsable del mismo durante la representación.

Consueta (Apuntador): Estaba sentado en un lugar estratégico, controlando el curso de los ensayos y de las representaciones, interviniendo lo necesario ante los fallos de los actores. Era el único técnico.

Avisador: Servía a los artistas.

Regidor de paredes: Aquel regidor que desempeña su trabajo en un equipamiento escénico dedicado en exclusiva a la exhibición de espectáculos ajenos, es decir, no producidos por la organización en la que se integra. Sus principales funciones son coordinar el trabajo en el escenario y atender a la compañía invitada poniendo a disposición del regidor o figura análoga de la misma la forma de los usos y costumbres del teatro de acogida y ubicación de los diferentes espacios funcionales del recinto.

Regidor jefe y ayudante de regiduría: En las grandes unidades de producción y en los espectáculos de gran complejidad y grandes eventos intervienen equipos de regiduría numerosos en los que es obligada la división de funciones y la organización de las tareas a realizar.

Regidor de luces o maestro de luces: Es aquel regidor especializado en dar las órdenes de entrada de las memorias de luces y ordenar los movimientos de los cañones de seguimiento.

Regidor musical: Es aquel regidor especializado en el género lírico y musical y capaz de leer partituras musicales.

Regidor técnico: El término hace referencia a aquellos regidores con grandes conocimientos técnicos y que realizan labores de coordinación o jefatura técnica. Es el perfil de los regidores de espacio.

Estructura Externa de una Obra Teatral

Estructura externa: Forma en que se articula el texto, su esqueleto. Esta articulación del texto narrativo también es de vital importancia para el regidor porque le permite trabajar cada una de las partes independientemente y secuenciar el trabajo a realizar.

Actos: Hace referencia a cada una de las partes en las que se divide la obra escénica. Pueden estar diferenciadas por la caída del telón, un oscuro, un cambio escenográfico o un intermedio.

Cuadros: Cambio de decorado realizado a la vista de los personajes. Por lo tanto, el cuadro viene marcado por un cambio de decorado.

Escena: Junto a los cuadros, es otra de las partes menores en que se dividen los actos. Se caracteriza por las entradas y salidas (mutis) de los personajes a la escena y a vista de público.

Elementos Clave en la Dramaturgia

El entorno (espacio y tiempo): Comprende el escenario físico y el lugar ficticio donde ocurren los hechos, así como la época histórica y el tiempo de cada escena, acción y personaje.

El conflicto: Enfrentamiento entre dos fuerzas opuestas, representadas por el protagonista y el antagonista, quienes compiten por un mismo objetivo o se obstaculizan mutuamente.

La acción: Es el motor de la estructura dramática, abarcando tanto lo físico como lo psicológico, reflejando una conducta dirigida a un fin específico.

El sujeto: Incluye al protagonista, antagonista y personajes secundarios o coprotagonistas según su relevancia en la trama.

El texto: Contiene diálogos y acotaciones que indican escenografía, movimientos, iluminación, vestuario y otros elementos clave para la puesta en escena.

Didascalias: Son las instrucciones del autor para la representación teatral, incluyendo descripciones de espacios y elementos. Abarcan las acotaciones, la lista de personajes, la división en actos y escenas, y los nombres de los personajes antes de cada diálogo.

Géneros Teatrales

La zarzuela: Es el género lírico español y se caracteriza y diferencia de la ópera por el hecho de contener partes instrumentales, partes vocales (solos, dúos, coros…) y partes habladas.

“Teatro a la italiana”: Escenario, foso para la orquesta, platea y pisos en forma de herradura.

El Director de Escena: Objetivos

El director de escena objetivos:

  • Explicar y conservar la coherencia en la conducta de los personajes.
  • Plasmar las ideas principales que transitan por el texto, es decir, debe interpretar el texto y ofrecer su visión personal al resto del equipo, por lo que podemos decir que el trabajo de un director de escena responde a un carácter subjetivo.
  • Ordenar y cohesionar todos los elementos de la producción (interpretación, iluminación, vestuario, caracterización…).
  • Conseguir una norma de representación que deberá permanecer inmutable en las futuras representaciones y para ello es fundamental la figura del regidor.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *