La generación del 14 y el novecentismo 2ª


Generación del 98: definición y carácterísticas


La Generación del 98 está formada por un grupo de poetas, dramaturgos, novelistas, etcétera. Los cuales eran amigos entre sí, y su intención era reflejar la mala situación económica, social, cultural…, que se estaba viviendo en España. Además recibiendo la influencia de las corrientes tradicionales europeas. Y las carácterísticas son: respecto al tema, nos encontramos con el problema español, las preocupaciones del paisaje, los problemas religiosos y el descubrimiento del paisaje. Y en cuanto al estilo, los autores del 98 rechazaron el estilo de la generación anterior y sus textos se caracterizaban por la objetividad, por la preocupación de reflejar bien las ideas, por el gusto de las palabras tradicionales,…

La prosa (narrativa y ensayista): Pío Baroja, Azorín, Valle Inclán y Unamuno


Pío Baroja: tiene un pensamiento muy pesimista, además para el, el mundo carece de sentido, la vida le resulta absurda y no cree en el hombre. En cuanto a la novela abarca todos los tipos además su novela está abierta, pero es innovadora, consta de imaginación y observación. También usa la espontaneidad, la prosa es rápida, sus descripciones son simples y aparece mucho diálogo. Y por último podemos observar tres etapas. Azorín: tiene varias obras importantes las novelas hacen referencia autobiográficas y reflexiones entrelazadas y los demás son artículos y pequeños relatos que rememoran viejos recuerdos, antiguas lectura,.. Por otra parte la novela tiene una tendencia al intelectualismo predominio de lo descriptivo y discursivo. Y por otra parte, su prosa es sencilla. Unamuno: fue un gran ensayista, con unas ideas básicas: el miedo a la muerte la necesidad de creer en un Dios y la certeza racional de que Dios no existe. Además para el, la novela es un género para la expresión de los problemas existenciales. Valle Inclán: es uno de los escritores más revolucionarios, el Modernismo influyó mucho en sus primeras obras, tomo una actitud revolucionaria, tenía un gran dominio de la lengua literaria, describe la realidad. Y por último, cuenta con tres etapas que son modernista de transición y esperpentica.


El novecentismo o generación del 14: definición y carácterísticas


Nos situamos en la primera Guerra Mundial. Además, se produce el fin del régimen de partidos, la pequeña burguésía crece. También nos encontramos con la dictadura a la Segunda República y la Guerra Civil. La generación del 14: el novecentismo es un grupo de autores que alcanza su momento de máximo esplendor a partir del año 1914, y acaba en 1930, las definiciones de este movimiento según Azorín, los nuevos escritores son más metódicos y racionales, ya que estos son más intelectuales que artistas y según Guillermo Díaz define el nuevo movimiento ya no es noventayochista, y que todavía no es vanguardista. Por otro lado, tanto la Generación del 98 como la del 14 comparten preocupaciones y convicciones frente a finales de la primera década comienzan grandes diferencias. Los compositores son conscientes del papel político que debe desempeñar la intelectualidad, en la investigación de la realidad del país como en la defensa del avance liberal. En el Teatro de comedias se presenta la nueva generación, que se define sin ambiciones personales, nacida la reflexión, y piensa en primer lugar en las minorías. Por otro lado, el tema que más le preocupa es el tema de España además hay un anhelo estético, busca en el acercamiento a Europa tanto para formar a los escritores como para influir en sus obras, impulsados por la modernización de la Universidad y el sentimiento de la industria editorial. Carácterísticas nos encontramos con la reacción contra las escuelas decimonónicas, presiones antirreumáticas, huida del sentimentalismo, nada de exaltación es, también encontramos el abandono del tono apasionado y se habla de polaritud, de distracciones, de equilibrio, es una literatura para minorías, quieren evitar lo sentimental, y también hay una preocupación por el lenguaje. Y nos encontramos algunos autores: Juan Ramón Jiménez, Ortega y Gasset, Julio Camba…

La novela y el ensayo novecentista. Pérez de Alaya y Ortega y Gasset


El núcleo de la generación del 14, lo formaban críticos e historiadores, profesores,…: y junto a ellos hay que incluir a los ensayistas. Nos encontramos con algunos autores como: Gregorio Marañón con su obra nostalgia de Toledo. También hay que mencionar a Ortega y Gasset quién es la máxima figura de la filosofía española del Siglo XX. Literalmente su estilo es claro coma elegante, en el que las metáforas y los símiles son manejados magistralmente. Y las ideas en los ensayos son: la deshumanización del arte e ideas sobre la novela. Tiene un arte con carácter minoritario y antipopular que divide al público en dos clases de hombres los que entienden y los que no entienden: la novela como género se agota con 2 razones: la dificultad de hallar temas nuevos y las creencias existenciales estéticas de la lectura, el novecentismo debe compensar lo anterior con lo imaginativo o lo intelectual. Se llegará a una novela deshumanizada, en la que la acción será soporte mecánico. La narrativa novecentista destaca por su lirismo intelectualismo los autores trataron de superar los patrones narrativos del Realismo, se alejaron del tono de angustia propio de la Generación del 98 y algunos autores son: Pérez de Aldaia y Fernández florez. Ramón Pérez de Alaia: ingreso en la Real Academia, además, era el periodista y escritor de poesía, novela,…Su trayectora trayectoria se puede dividir en varias partes en la primera pública varias novelas protagonizadas por Alberto Díaz trasunto del propio autor, la pata de raposa en la segunda pública tres relatos novelas poematicas de la vida española aprendiendo, además, desaparece la autobiografía y ganan terreno las ideas. En la tercera se inicia su última etapa los personajes encarna ideas reflexiones sobre la política moral estética… La novela por lo tanto se aproxima al ensayo.


Variedades socioculturales y registros idiomaticos: clases y rasgos. 

El ser humano vive en sociedad, se relaciona con los demás, y la lengua es el vehículo de comunicación. La sociedad no es igual y esto se refleja en la lengua. Los hablantes sabemos las diferentes procedencias geográficas de los demás somos conscientes de que nadie se expresa igual en un examen oral en una conversación con amigos, y también conocemos a qué grupo social pertenece. Los cambios continuos dan lugar a nuevas necesidades comunicativas. Además hay una serie de condicionantes externos a la lengua que determina nuestra forma de hablar. Hábitat: lenguaje rural-urbano, el lenguaje de los inmigrantes. Edad: el lenguaje de los adolescentes es creativo e innovador, y el de los adultos es conservador y cuidadoso. Sexo: diferencia entre hombres y mujeres. Nivel sociocultural: la clase social como las personas de media cultura,…

Los niveles del lenguaje son:
nivel culto personas de gran nivel cultural, con una correcta sintaxis y gramática con un léxico muy rico. Nivel formal: representan las normas e instrucciones de la Real Academia de la Lengua, y se toma como modelo a seguir. Y se da sobre todo en los libros, medios de comunicación, etcétera. Nivel coloquial: se emplean la vida, con la familia, amigos, y se emplea la espontaneidad, el día dinamismo, muletillas, frases hechas, refranes,… Nivel vulgar: se emplean las clases más modestas, peor escolarizadas, no son capaces de cambiar el registro, y se forma de un lenguaje muy resumido reducido, alteraciones de los acentos,… Por otro lado, hay diversos factores que condicionan nuestra forma de hablar y por ello podemos diferenciar dos registros. Registro formal: lo empleamos cuando predomina la preocupación por la selección de la forma correcta. Registro formal: lo empleamos en situaciones de comunicación relajadas como los familiares, amistosas, y es directa y espontánea,…


Variedades geográficas del español, concepto de lengua y dialecto desde dos perspectivas.

Depende del punto de vista desde el que se ve. Desde el punto de vista histórico son dialectos históricos, en español, en italiano,…, y respecto al latín de cuya evolución proceden, desde este punto de vista toda lengua es un dialecto. Y desde el otro punto de vista, nos indica que en la lengua hay diferencias, pero qué estás no impide la comunicación entre los hablantes de diferentes dialectos, de una misma lengua. Variedades dialectales del español. Dentro del español, hay dos grandes zonas: en la primera zona, nos encontramos que es más conservadora y se extiende por la rioja, Navarra, soria,… Y puede llegar hasta Madrid coma Toledo, cuenca,… Que son zonas de transición. En la otra zona, nos encontramos que es más innovadora, y está más relacionada con el español de América y se extiende por el sur de la Península y las Canarias. Y además el extremeño y el murciano se les considera dialectos de transición, aunque algunos rasgos pueden llegar hasta Madrid y Toledo. Andaluz: es una variedad del español, que es bien diferenciada por su acento uso correcto de los pronombres la, lo, le. Seseo y ceceo. Canario comparte rasgos como el castellano del Sur. Uso del ustedes. Confusión entre la L y R al final de la palabra. Extremeño murciano: se consideran lenguas de transición. Aspiración de la j. Confusión de la S y la Z. Dialectos históricos procedentes del latín nos encontramos con el leones y Aragónés. Leones: Santander, Cáceres y Salamanca. Carácterísticas: la N pasa a la Ñ. La F pasa a X. Conservan la F inicial. Aragónés: zonas pirinaicas rurales carácterísticas: pérdida de la vocal inicial. Diminutivo -ico

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *