Modelos de Intervención en Terapia Ocupacional


Modelo Teórico del Cambio

Premisas

  • Cambio de conducta
  • Secuencia de etapas (cambio)
  • Diversos niveles de motivación
  • Etapas estables

Etapas del Cambio

  1. Precontemplación
  2. Contemplación
  3. Preparación
  4. Acción
  5. Mantenimiento

Proceso de Cambio

  • Catarsis
  • Autoafirmación
  • Acondicionamiento
  • Relaciones de apoyo
  • Autoevaluación
  • Control de estímulo

Características de las Etapas del Cambio

  • Espiral: No pasan de un estado lineal a otro.
  • Precontemplación: No hay intención de cambiar, riesgo de salud (6 meses).
  • Contemplación: Hay intención de cambio, identifican situaciones de riesgo.
  • Preparación: Toman decisión de cambio, hacen un compromiso, tienen planes para participar.
  • Acción: Asisten cambios, objetivos interiorizados, mayor autoeficacia, inestables.
  • Mantenimiento: Estabilización, trabajan en frecuencia de recaída, hay tentación (6 meses a 1 año).
  • Recaída: Interrumpe los procesos, retrocede a etapas anteriores, puede ocurrir en cualquier etapa.

Principal Método de Evaluación y Estrategias de Intervención

  • Entrevista motivacional: El Terapeuta Ocupacional es directivo, ayuda al paciente, la motivación para el cambio no se impone.

Balance Decisional

  • Peso relativo del Pros y Contras de cambiar comportamiento de riesgo de salud.

Reducción de Riesgo y Reducción de Daño

Enfoques del Tratamiento

  • Abstinencia, consumo 0
  • Reducción de daño o riesgos:
    • Rígido / Evitar daños por consumo
    • Priorización de objetivos, población vulnerable
  • Reducción de riesgo y daño:
    • Respuesta alternativa a limitaciones que dan tratamientos enfocados a ABSTINENCIA.
    • Implica intervenciones sociocomunitarias.
    • Fundamental la educación.
    • Consumo parte de la realidad.
    • Decisión de cambio se sitúa en el sujeto.
    • La intervención se sitúa a los sujetos.
    • La reducción de daño busca ayudar al usuario.

Modelo Canadiense

  • Espiritualidad: Conexión con lo trascendental, la reflexión personal o valores y creencias significativas.
  • Ocupación: Autocuidado + Movilidad funcional.
  • Productividad: Trabajo, desempeño de tareas, juego, escuela.
  • Ocio: Recreación activa, socialización, recreación tranquila.
  • Medioambiente: Físico – Cultural – Social – Institucional. La elección y la satisfacción de ocupaciones determina la relación con el medio.
  • Salud: Dimensión personal que se asocia a la espiritualidad y satisfacción de ocupaciones.

Capacitando para la Ocupación

  • Invita a una reflexión profunda sobre la práctica terapéutica.
  • Busca que la persona sea protagonista en el proceso de recuperación.
  • Comprende y desarrolla un tipo de relación con las personas generando Conciencia del Self.

COMP (Medida Canadiense de Rendimiento Ocupacional)

  • Instrumento de evaluación individual.
  • Detecta: Cambio de autopercepción sobre desempeño ocupacional en el tiempo.
  • Evalúa: Desempeño y Satisfacción.
  • Mide: Cambios de autopercepción sobre la actuación.
  • Identifica: Áreas problemáticas prioritarias.

Bases de un Proceso de Negociación

  1. Nominar, validar y priorizar los ADO, búsqueda de problema.
  2. Selección de un sistema teórico para guiar la intervención.
  3. Identificar fortalezas y recursos.
  4. Negociar objetivos de intervención.
  5. Implementar planes por la ocupación.
  6. Evaluar resultados.

Modelo de Ocupación Humana (MOHO)

Se centra en comprender cómo las ocupaciones impactan en la vida diaria de las personas para promover un mayor bienestar y participación activa en sus Actividades de la Vida Diaria (AVD).

Objetivos Principales

  • Entender la ocupación y cómo estas influyen.
  • Analizar el desempeño ocupacional.
  • Promover la participación activa.
  • Establecer terapias de Terapia Ocupacional.
  • Facilitar la adaptación.

Busca explicar la volición, habituación, desempeño ocupacional y ambiente.

  • Volición: La motivación de la persona y la elección de qué hacer.
  • Habituación: Proceso que organiza rutinas y hábitos.

Volición

  • Proceso volitivo: Motivación de la persona en participar en AVD.
  • Componente volitivo: Lo que nos impulsa a activar y participar en la AVD.

Componente Desempeño

Capacidad para realizar actividades por componentes objetivos físicos y mentales.

Ambiente

Lugares, objetos o circunstancias que nos rodean. El ambiente tiene 2 tipos de influencia: Estimula y Tensiona.

Proceso Volicional

  • Experiencia – Elección – Interpretación – Anticipación
  • Ciclo adaptativo / proceso de remotivación
  • Se basa en la secuencia del desarrollo del juego por Mary Reilly.
  • Autonomía -> Logro
  • Nuevos Desafíos -> Competencia
  • Emergencia -> Exploración

Intervención en Salud Física (Modelo Rehabilitador)

  • Proceso integral y centrado en la persona.
  • Capacidad de vida e independencia.
  • Cualquier persona con enfermedad crónica tenga una máxima funcionalidad en el desempeño.
  • Capacidad Individuo -> Métodos compensatorios.
  • Cambios -> Ambiente, dispositivos de asistencia, método de trabajo (mejor desempeño).

Supuestos

  • Recuperar independencia a través de la compensación.
  • Motivación para autonomía. No puede separarse de: Volición y Habituación.
  • Motivación no puede separarse del contexto ambiental.
  • Mínimo de destreza cognitiva y emocional -> lograr autonomía.

Objetivos

  • Compensar el déficit con ayudas técnicas o tecnológicas para grado máximo de independencia.
  • Mantener habilidades conservadas.
  • Reinserción laboral y social para que no pierda el sentido de la ocupación.

Estrategias de desempeño y aprendizaje, mayor autonomía. Modificación del ambiente apoya el desarrollo de la persona.

Este modelo se puede usar con personas con enfermedades reumáticas, cardiovasculares, respiratorias, amputación, Parkinson, plejias, etc.

Tipos de Métodos para Evaluar

  • Estructurada
  • Semi estructurada
  • Por observación
  • Por entrevista
  • Por función manual
  • Por visita domiciliaria

Aspectos a Evaluar

  • Habilidades de desempeño
  • Ambiente físico y social
  • Entrevista usuario, familia, etc.

Técnicas de Intervención

  • Modificar tareas
  • Modificar ambiente
  • Ayudas técnicas y tecnología
  • Educación
  • Adaptación
  • Terapia Física (TF) y Terapia Cognitivo Conductual (TCC)

Proceso de Terapia Ocupacional en Reumatología

Características de las Patologías Reumáticas

  • Afectan las áreas de la ocupación.
  • Provocan discapacidad.
  • Problemas físicos y psicológicos.
  • Dolor crónico.
  • Interfieren en sus AVD.

Evaluación

  • Área ocupación: FIM – Barthel – Desempeño AVD Básicas (AVDB) y AVD Instrumentales (AVDI).
  • Dolor – Fatiga: Escala de EVA, Borg.
  • Cognitivo – emocional: Escala de Beck, MMSE.
  • Funciones motoras: ROM (Rango de Movimiento), Goniómetro.
  • Examen físico: Calidad de la piel.

Intervención en Enfermedades Reumáticas

Toda patología reumática tiene en común la injuria del tejido musculoesquelético, dolor y deformidad. Aparecen de forma insidiosa, repentina y aguda. Alteran la ocupación y calidad de vida.

Objetivos Generales

  • Promover participación.
  • Incrementar función.
  • Prevenir desarrollo positivo.
  • Reducción laboral.
  • TPA (Terapia Física y Actividades): Distribuye cargas en varias articulaciones, uso de articulaciones más grandes y fuertes, reducción de esfuerzo (ayudas técnicas).
  • TCE (Técnicas de Conservación de la Energía): Equilibrio entre reposo y trabajo, posición corporal correcta, evitar actividad que no pueda interrumpirse, modificar tareas.
  • Educación familiar y personal.
  • Estructuración de rutina diaria con el foco en ahorro de energía y evitar fatiga.
  • Simplificación de trabajo y estrategias de conservación de energía.
  • Adaptación del ambiente.
  • Técnicas de estrés y dolor.
  • Gestión de fatiga.

Modelo Biomecánico

  • Se basa en un sistema de palancas en cinética y cinemática.
  • Principio fundamental causa – efecto.
  • Centrado en el tratamiento de destrezas corporales para las AVD.
  • Capacidades necesarias: Recorrido articular, fuerza muscular, resistencia.

Principios Básicos

  1. Actividad con el objetivo de mejorar el rango de movimiento, fuerza y resistencia.
  2. Recuperar el rango de movimiento, fuerza y resistencia.
  3. Equilibrio entre reposo y esfuerzo requerido.
  4. Indemnidad del Sistema Nervioso Central (SNC).

Se usa en problemas musculoesqueléticos agudos y en disfunciones crónicas. Capacidad de estabilización y movimiento a través de: amplitud articular (activa y pasiva), fuerza y resistencia.

Evaluaciones en Terapia Ocupacional

  • Edema, limitación rango de movimiento.
  • Disminución de fuerza.
  • Disminución de resistencia.
  • Dolor.

Evaluación Edema

  • Observación
  • Palpación
  • Medición
  • Perímetro del segmento (huincha métrica), medición en 8
  • Evaluación figura en 8, método válido y confiable
  • Evaluación Godet o de la Fóvea, de Grado 1 a Grado 4

Evaluación ROM

  • Goniómetro
  • Distancia
  • Test Pulgar
  • Pliegue Palmar

Evaluación de la Fuerza

  • Pruebas funcionales musculares
  • Dinamómetro
  • Pinzómetro
  • Daniels
  • Cuestionario del dolor (Mc Gill Pain Questionnaire)
  • Quick Dash

Evaluación 400 Puntos

Movilidad mano – fuerza – prensión monomanual, función bimanual.

Rehabilitación Psicosocial

La rehabilitación debe promover la integración de las personas en la comunidad. Proceso global que busca ayudar a personas en situación de discapacidad y mejorar la condición psicosocial.

Principios de la Rehabilitación Psicosocial

  • Proceso de cambio que experimenta la persona.
  • Fortalece capacidades.
  • Promueve la autonomía.
  • Reconoce decisiones, entorno flexible, enfocado en Derechos Humanos.

Los trastornos mentales provocan diferentes grados de discapacidad. La persona necesita habilidades y apoyo social.

Estrategias Principales

  1. Desarrollar habilidades instrumentales y sociales.
  2. Modificar el ambiente.

Ejemplos de Discapacidad y Disfunción Social

  • Autocuidado
  • Autonomía
  • Autocontrol
  • Relación Interpersonal
  • Tiempo Libre
  • Funcionamiento cognitivo
  • Funcionamiento Laboral

Son vulnerables al estrés.

Evaluación

  • Individual
  • Familiar
  • Social

Objetivo

Es adquirir, recuperar y mantener habilidades necesarias.

Ámbitos de Intervención

  • Soporte social
  • Atención residencial comunitaria
  • Rehabilitación laboral
  • Asesoramiento y psicoeducación

Conciencia de Trastorno y Adhesión al Tratamiento

  • Conocer el diagnóstico, identificar síntomas.
  • Conductas de autocuidado, detectar la crisis.
  • Comunicar a terceros para pedir ayuda.

Habilidades Cognitivas

  • Reconocimiento de capacidades y habilidades.
  • Mejorar las habilidades cognitivas de la información.
  • Memoria – atención – concentración.
  • Participación social, independencia, autoconcepto, sexualidad.

Habilidades Sociales

  • Trabaja la conducta del sujeto por técnicas conductuales.
  • Desarrollar capacidades para interpretar y resolver problemas.
  • Role playing, asignación de tareas, desarrollo de soluciones, solución correcta.

Áreas de Intervención

  • Educación: Orientación vocacional, formación profesional.
  • Trabajo: Orientación vocacional, capacitación laboral.
  • Roles: Grupos de apoyo, club/integración.
  • Redes:
    1. Redes sociales
    2. Redes sociales y de cuidadores
    3. Redes institucionales
  • Familia: Afrontar desafíos, aceptar adultez.

Factores de Riesgo

  • Infantilzación
  • Hipercrítica
  • Asistencialismo
  • Discriminación positiva y negativa

Proyecto de Vida y Terapia Ocupacional

  • Evaluación y metas durante la Terapia Ocupacional.
  • Alianzas con familias.
  • Acompañamiento Terapia Ocupacional, usuario e institución.
  • «Proceso dinámico».

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *