La generación del 98


EL TEATRO ESPAÑOL DE POSGUERRA


LOS PRIMEROS AÑOS


Encontramos dos tendencias. –

TEATRO CÓMICO O HUMORÍSTICO

Sobresalen dos autores que se anticipan al teatro del absurdo, Enrique Jardiel Poncela (“Eloísa está debajo de un almendro”)


Miguel Mihura (“Tres sombreros de copa”)
.


-TEATRO EXISTENCIAL

Desde finales de los años 40 se inicia una corriente dramática diferente y que tiene las mismas carácterísticas existenciales a las ya vistas en las narrativa y la poesía.
Antonio Buero Vallejo (“Historia de una escalera”

es una obra en la que se plantea el inmovilismo social y personal de una generación a otra, es decir, que los hijos repiten los mismo errores que los padres;
Alfonso Sastre (“Escuadra hacia la muerte”

obra en la que unos soldados optan por acatar la decisión de la autoridad que les llevará a una misión suicida o liberarse de ellos a través del asesinato.

TEATRO DEL TESTIMONIO SOCIAL


Abarca los años 50, y en parte los 60, se caracteriza por ser un teatro de protesta y de denuncia social. Autores:
Alfonso Sastre, intenta crear un Teatro de Agitación Social en el que el teatro sea la base de un cambio revolucionario en la sociedad (“Muerte en el barrio”

)

La obra de Buero Vallejo se puede agrupar en 3 tipos de obras: *De testimonio social (“Historia de una escalera”, “Las cartas boca abajo”)
*
Neosimbolistas (“la tejedora de sueños”

Teatro histórico (“Las Meninas”). Lauro Olmo escribíó “La camisa, sobre la emigración en la posguerra, o “El cuarto poder”, sobre la influencia de la prensa.

LOS GRUPOS INDEPENDIENTES


Durante los años 60 se desarrolla en España una tendencia teatral que surge en los ambientes universitarios y que intenta reproducir un teatro en libertas, experimental y contrario a las normas de la dictadura. Muchos de estos grupos recogen algunas pautas vanguardistas del teatro europeo y americano.
Fernando Arrabal (“Pic-nic”


Francisco Nieva (Pelo de tormenta”)
.

Antonio Gala (“Los verdes campos del Edén”)

LOS ÚLTIMOS DRAMATURGOS. José Sanchís Sinisterra (“¡Ay, Carmela!”


José Luis Alonso de Santos (“La estanquera de Vallecas” o “Bajarse al moro).
Fernando Fernán Gómez (las bicicletas son para el verano)


LA Poesía DE LOS AÑOS 40: POESÍA ARRAIGADA Y Poesía EXISTENCIAL


Dámaso Alonso, poeta y ensayista de la Generación del 27, denominó poesía arraigada a la creada por aquellos autores que fueron afines ideológicamente al régimen dictatorial, para ellos el mundo estaba bien hecho. Utilizaron temas religiosos y metros clásicos y se agruparon en torno a dos revistas: El Escorial (Luis Rosales con “La casa encendida;

Leopoldo Panero con “Canto personal)
Y la revista Garcilaso (José García Nieto). En una línea completamente opuesta se encuentra la obra existencial denomina por Dámaso Alonso poesía desarraigada, por considerar que la realidad vivida en aquella época era caótica e inaceptable. El propio Dámaso, fue el poeta más carácterístico del momento con “Hijos de la ira,” y con “Hombre y Dios”


Vicente Aleixandre (“Sombra del paraíso”)
.

Otras etapas: El Postismo, corriente deudora de diversas vanguardias, cuyo autor más relevante fue Carlos Edmundo de Ory. Ricardo Molina y Pablo García Baena son poetas cordobeses que surgieron por su actividad en la revista Cántico haciendo una poesía neobarroca que aunaba temas amorosos y religiosos.

LA POESÍA DE LOS AÑOS 50: POESÍA SOCIAL

Surge una tendencia más realista de poetas comprometidos políticamente. Con Gabriel Celaya y Blas de Otero surgíó una poesía que perseguía la transformación social y política de la realidad. Estaba escrita con un lenguaje sencillo de fácil comprensión y tenía la intención de que llegara al pueblo.
Gabriel Celaya autor de obras como “Paz y concierto”, y “Cantos íberos”.

La obra de Blas de Otero tuvo una etapa importante en la poesía existencial (Ángel fieramente humano y Redoble de conciencia,” luego reunidos en Ancia)
, antes de su poesía social: “Pido la paz y la palabra

.”

José Hierro (“Quinta del 42 “y “Libro de las alucinaciones”)
.

LA Poesía DE LOS AÑOS 60: POESÍA DEL CONOCIMIENTO

Los autores de la llamada promoción del 60. Generación del medio siglo o Grupo poético del 50 rechazaron la tendencia anterior de poesía social y realizaron una postura de Realismo crítico, es decir, los problemas sociales se manifestaron en sus obras, si bien sin la idea de transformación de la realidad y desde la expresión del yo subjetivo del poeta. Autores:
Claudio Rodríguez con “Don de la ebriedad;

José Agustín Goytisolo con “Bajo tolerancia”

TEMAS DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA

MESTIZAJE

Es el elemento más importante en el que hay una clara oposición entre lo autóctono y lo importado: por ejemplo ciudad-selva; América-Europa.

-SENTIMIENTO DE LA NATURALEZA

Como algo salvaje que solo puede ser explicado a través de un estilo Barroco recargado.
-APARICIÓN DE TIPOS HUMANOS carácterísticos. El indio, el dictador…

-VARIEDAD LINGÜÍSTICA

Se trata de un español en el que se mezclan elementos indígenas, afroamericanismos…
-GÉNEROS más utilizados: la poesía y la prosa de ficción. El teatro, nunca pudo apartarse del modelo europeo.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *