La tercera guerra carlista resumen


desamortizacion d mendizabal: Naturaleza del texto: texto jurídico. Fuente primaria. Fecha: Febrero de 1836 2. ANÁLISIS. El texto es una exposición de los beneficios que tiene para España la venta de los bienes rústicos y urbanos propiedad del clero regular, que habían pasado a ser previamente propiedad del Estado. Estos beneficios son, según el texto, fundamentalmente dos: disminuir la fuerte suma de la deuda pública y crear una copiosa familia de propietarios cuya existencia se apoye en el régimen liberal y en el bando cristino. 3. COMENTARIO DEL TEXTO. Definición: La desamortización supone la incautación por el Estado de bienes raíces (fincas rústicas y urbanas) de propiedad colectiva (eclesiástica o civil), que tras la correspondiente nacionalización son vendidos en subasta pública y convertidos en un nuevo tipo de propiedad privada, con plena libertad de uso y disposición de los bienes. Precedentes: a) Reinado de Carlos III: los ilustrados consideran la amortización de los bienes raíces del clero, nobles y ayuntamientos como la principal causa del estancamiento agrario, y proponen detenerla o suprimirla (a ello se oponen los nobles, el clero y la Corona). b) Desde 1795 los gastos en guerras y la enorme deuda pública obligan a Godoy a iniciar la desamortización. Entre 1798 y 1805 se venden de institutos eclesiásticos (obras pías, beneficencia) y se recaudan 1600 millones de reales que se destinan a amortizar la deuda e indemnizar a la Iglesia. c) G. de la Independencia: tanto José  I como las Cortes de Cádiz suprimen conventos y órdenes religiosas y ponen en venta sus bienes. d) Trienio Liberal (1820-23) vuelven a venderse bienes de conventos comprados por inversores burgueses. Al retornar el régimen absolutista, el rey restituye los bienes vendidos. Principio y causas: El proceso se precipita a partir de 1833 por TRES CAUSAS: 1) La guerra carlista obliga al Estado a obtener recursos. 2) Se difunde por el país un clima anticlerical (ya que el clero apoyaba a los carlistas): incendios, asaltos a conventos. 3) Los compradores de bienes desamortizados del Trienio (ricos e influyentes, necesarios para el bando cristino) presionan al gobierno para recuperar los bienes. Desarrollo de la Desamortización de Mendizábal: En febrero de 1836 se publica la 1ª gran ley desamortizadora, llamada Desamortización de Mendizábal. Se declaran en venta todos los bienes del clero regular y se destinan los fondos obtenidos a la amortización de la deuda pública. Además Mendizábal exponía en el preámbulo otros objetivos, como sanear la Hacienda reduciendo la deuda, conseguir el acceso a la propiedad de sectores burgueses que mejorarían la producción y crear un sector social de nuevos propietarios vinculados al régimen y bando cristiano. Consecuencias: 1) Supuso el desmantelamiento de la propiedad de la Iglesia y de sus fuentes de riqueza establecería. La Iglesia dejó de ser el estamento privilegiado, aunque conservó su influencia en las mentalidades y la educación.2) No resolvió el problema de la deuda, pero lo suavizó. 3) No produjo un aumento de la producción agraria 4) Provocó un proceso de deforestación.

.



convenio de vergaria: -Naturaleza del texto: texto jurídico-político. Fuente primaria. Circunstancias espaciotemporales: tras una dura guerra civil, la 1ª Guerra Carlista (1833-1840), los generales Maroto (carlista) y Espartero (liberal) firman el Convenio de Vergara en agosto de 1839, que pone fin a la guerra y reconoce la victoria del Liberalismo. Fecha: 29 de Agosto de 1839. 2. ANÁLISIS. El Convenio de Vergara recoge las condiciones de la rendición del ejército carlista ante el ejército isabelino (liberales), dirigidos por los generales Maroto y Espartero respectivamente. La 1ª condición fue el mantenimiento de los Fueros de Navarra y País Vasco (art. 1). Se ofrece además como solución profesional para los miembros del ejército carlista su ingreso en el ejército nacional reconociéndose la graduación de los oficiales, con la condición de jurar fidelidad a la Constitución de 1837 y al reinado de Isabel II (art. 2). Se establece la entrega del armamento al ejército liberal (art. 8). Se acuerda que los carlistas prisioneros queden libres si cumplen lo anterior (art. 9). Estas condiciones no fueron aceptadas por todos los carlistas, ya que Aragón y Cataluña continuaron la guerra hasta 1840. 3. COMENTARIO. Causas de la Guerra Carlista. Tras la muerte de Fernando VII comienza en España la 1ª Guerra Carlista, que abarca desde 1833 hasta 1876, aunque se articula en 3 periodos bélicos diferentes, las tres guerras carlistas. Los partidarios de Don Carlos no aceptaron a Isabel II como reina, ni a Mª Cristina como Regente. La 1ª Guerra Carlista comenzó siendo un asunto dinástico, pero enseguida se convirtió en una lucha entre el absolutismo y el liberalismo, cuestión que se debatía desde las Cortes de Cádiz. Los carlistas defendían que, según la Ley Sálica, de origen divino, Isabel no podía gobernar, mientras que los isabelinos defendían la Pragmática Sanción, que abolía la Ley Sálica, por lo que pensaban que ella era la heredera legítima del trono. Consecuencias de la guerra. La Guerra supone el triunfo definitivo del Liberalismo en España, su aceptación y consolidación. También provocará pérdidas demográficas, destrucción de edificios, ciudades y pueblos, etc. La guerra influye en el hecho de que Espartero se convierta en Regente. Por último, el Convenio de Vergara supondrá el mantenimiento de los Fueros de Navarra y País Vasco. Más tarde se producirían en España dos nuevas Guerras Carlistas: la Segunda Guerra Carlista (1846-49), en pleno reinado de Isabel II, que tuvo lugar fundamentalmente en Cataluña, y la Tercera Guerra Carlista, que se desarrolla en España entre 1872 y 1876, entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid y los gobiernos de Amadeo I, la I República y Alfonso XII. Esta guerra se desarrolló sobre todo en el País Vasco y Nav

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *