Miguel de Cervantes el Quijote


EL Quijote


Entre el Renacimiento y el Barroco

Miguel de Cervantes se sitúa entre el Renacimiento y el Barroco. El Barroco se Ha definido de manera contradictoria: primero Barroco como perla Irregular, defectuosa; Baroco también es un falso silogismo; y por último como arte caótico, complejo y de mal gusto. Pero surge una Reivindicación tardía a través de la teoría del arte de Wölfflin Que enfrenta el Renacimiento y el Barroco (lo lineal vs. Lo Pictórico; lo superficial vs. Lo profundo, etc). Aunque más tarde Con la Contrarreforma se recupera el entorno histórico y vital y se Vuelve a la realidad, enfrentándose el idealismo platónico con los Problemas humanos.  

Esbozo biográfico Y pensamiento

Miguel de Cervantes muestra el empeño de un escritor que experimenta con Géneros y estilos hasta dar con la síntesis suprema del Quijote.
La obra está Publicada en dos partes (1605 y 1615) y escrita en un periodo de Madurez vital y desencanto melancólico. Las fuentes principales del Quijote son los libros de caballerías (
Amadís,
Tirante y

Palmerín


), la épica renacentista (

Orlando Furioso, de Ariosto), la novella italiana y los diálogos Erasmistas. Es una novela de espacio en la que las experiencias de Los personajes se vinculan a la localización geográfica y donde se Le otorga gran importancia a los lugares domésticos. Esos dos Aspectos anteriores quedan reflejados en la estructura circular de Las tres salidas de Don Quijote: partida de la casa, aventuras y Vuelta a casa.

Síntesis de la Primera parte. Cabe la Posibilidad de que la intención fuese la de escribir una novela Corta que incluyese solo la primera salida.
Don Quijote, tras ser Armado caballero en una venta-castillo, acaba molido a palos por unos Mercaderes toledanos y regresa a su pueblo. En el pueblo, prepara su Segunda salida, para la cual le acompaña un vecino suyo: el escudero Sancho
Panza. En esta segunda salida se encuentran los pasajes más Célebres que revelan la confusión de Don Quijote: molinos de Viento, liberación de los galeotes, penitencia de Sierra Morena, Discurso de las armas y las letras, etc. El cura y el barbero Consiguen que Don Quijote regrese al pueblo y descanse. Esta primera Parte tiene un desnivel estético en cuanto que están acumulados los Relatos marginales y los elementos ajenos a la historia central.

Síntesis de la Segunda parte. La segunda parte Comienza con la tercera salida. Algunos de los episodios centrales Son la visita al Toboso en busca de Dulcinea, la lucha contra el Caballero de los Espejos, aventura de los leones, descenso a la cueva De los montesinos, gobierno de la ínsula Barataria, etc. Después se Narra el regreso de Don Quijote al pueblo, en el que se proyecta la Idea del caballero que se convierte en pastor para formar una Arcadia Manchega. Al llegar al pueblo, cae enfermo, recobra la razón y Muere. En el Quijote, al Contrario que en la picaresca, hay varios puntos de vista. En un Primer lugar tenemos un punto de vista omnisciente pero este narrador Omnisciente se enfrenta a imprecisiones e inexactitudes y a veces Aparece narrando en primera persona. Además, Cervantes da voz a un Segundo narrador, este segundo narrador permite reflexionar sobre la Misma construcción de la novela. Hay un documento Perdido y un segundo autor del que se tiende a pensar que es Cervantes. En la misma obra Cervantes hace referencia a Cide Hamete Benengeli, primer autor real, ofrecíéndose él como el traductor de Un texto árabe. Esto le permite al autor justificar todas las Imprecisiones, así como los huecos vacíos de sentido, y jugando con Las distintas perspectivas crea un juego en el que él es un mero Transcriptor. Se multiplican los niveles ficcionales en la segunda Parte, pues los personajes conocen la obra de Cervantes y polemizan Sobre ella. Respecto al Tiempo del Quijote, su cronología exterior y contemporánea de los Lectores se corresponde a la de la acción, está escrita en esa Actualidad e inmediatez. La cronología interior se muestra como un Jugueteo inconsciente de la temporalidad y una evolución caótica Desarrollada en la época de verano. Se ha discutido Mucho sobre la dimensión paródica del Quijote. Nos encontramos Frente a una obra cuya intención es humorística, pues pretende Hacer una ridiculización de la literatura caballeresca. Lo que Percibimos en general es un efecto de extrañamiento: hay un choque Entre el personaje y el entorno, entre la apariencia lírica y la Realidad prosaica entre el régimen de la ficción y las dimensiones De la realidad. También se muestra una desconfianza ante la Evidencia sensorial y se confirma la visión deformada de esta Realidad. A todo ello se une que todos los personajes suelen creer a Don Quijote y surge una especie de mundo al revés en el que parece Que es mayor la locura de los que se creen al loco, que la del loco. Vamos a ver dos Tipos de ironía, una primera ironía jovial que se caracteriza por La relativización de las expresiones caballerescas. Vemos este tipo De ironía en la inadecuación entre la realidad y su interpretación E incluso en los títulos de los capítulos (“Que trata de lo que Leerá el que leyere”). Y otra ironía trágica, que refleja una Comicidad amarga y compasiva. Ejemplos claros de esta segunda ironía Son las derrotas del héroe en la segunda parte de la obra.

Personajes. La realidad de Don Quijote se contempla desde un prisma en el que la experiencia de La lectura sustituye esta realidad en la que el Don Quijote (realidad Virtual) se convierte en una especie de marioneta del que se cuenta Algo. La locura no es ridícula sino que es compatible con una Personalidad contradictoria, compleja y verosímil. Por parte de los Personajes siempre habrá una especie de duda ante esta locura. Siempre, por encima de la locura se refleja la nobleza del personaje, Pues antes que ejemplo de héroe, tiene que ser ejemplo de caballero. Pues los personajes de caballerías, como el Quijote, se mueven por El sentido de la justicia y la aspiración a la perfección moral. Junto a la idea de fracaso en la segunda parte, vemos como Don Quijote va a perder la convicción en los valores caballerescos Porque ha perdido lo que lo ligaba a esa realidad virtual y solo Queda Alonso Quijano, personaje real.


Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *