Servicios y Transporte: Diferencias Clave entre Países Desarrollados y Subdesarrollados


La Importancia de los Servicios: Contrastes Globales

Las diferencias en el sector servicios entre países desarrollados y subdesarrollados son notables en varios aspectos:

  • Diversidad:
    • Países desarrollados: Todos los servicios están muy extendidos. Los servicios considerados banales en otros contextos han desaparecido por innecesarios o han sido sustituidos por máquinas.
    • Países subdesarrollados: Predominan los servicios banales, de escasa cualificación y remuneración.
  • Grado de acceso de la población:
    • Países desarrollados: La mayor parte de las personas tiene acceso a los servicios básicos y a muchos no básicos.
    • Países subdesarrollados: La mayoría de la población no tiene acceso a los servicios básicos.
  • Participación en el PIB: Aunque el porcentaje total pueda ser similar:
    • Países desarrollados: La mayor participación de los servicios en el PIB proviene de los servicios a las empresas y de los servicios públicos.
    • Países subdesarrollados: Por el contrario, procede de los servicios personales.
  • Participación en el empleo:
    • Países desarrollados: El sector terciario ocupa a la mayor parte de la población, tiene una fuerte participación femenina y se centra en los servicios sociales y a las empresas.
    • Países subdesarrollados: El empleo terciario es menor en general (y entre las mujeres en particular por razones culturales) y se centra en servicios personales de escasa cualificación.

El Transporte por Carretera

El transporte por carretera es el más usado para el traslado de pasajeros y mercancías a distancias medias y cortas.

Ventajas:

  • Acceso directo desde el punto de partida al de llegada.
  • Flexibilidad horaria.

Inconvenientes:

  • Escasa capacidad de carga, tanto de personas como de mercancías.
  • Alta densidad del tráfico, que conlleva el riesgo de accidentes.
  • Contaminación atmosférica provocada por los vehículos a motor.

Situación Actual:

  • Países desarrollados: Poseen redes de carreteras, autovías y autopistas densas y bien acondicionadas, y un uso generalizado del automóvil.
  • Países subdesarrollados: Tienen una red escasa y mal acondicionada, y el automóvil se encuentra al alcance de una minoría.

El Transporte por Ferrocarril

El transporte por ferrocarril se usa para el traslado de pasajeros y mercancías a distancias cortas, medias y largas.

Ventajas:

  • Elevada capacidad de carga.
  • Seguridad.
  • Rapidez.
  • Escasa contaminación si está electrificado.

Inconvenientes:

  • Rigidez del trazado.
  • Elevado coste de construcción y mantenimiento de las líneas.

Tendencias Actuales:

En la actualidad, el ferrocarril se está recuperando de una crisis motivada por la competencia de la carretera y el avión:

  • Transporte de pasajeros:
    • Los trenes de alta velocidad compiten con el avión y la carretera en las distancias medias.
    • Los trenes de cercanías compiten con el automóvil y el autobús en las distancias cortas, al evitar los atascos de tráfico en el acceso a las grandes ciudades.
  • Transporte de mercancías: Se ha generalizado el uso de contenedores que agilizan las operaciones de carga y descarga, y abaratan los costes.
  • Modernización de la red: La red ferroviaria se está modernizando, con el cierre de líneas deficitarias y la renovación de trenes e infraestructuras (electrificación, doble vía, estaciones, etc.).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *