Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad ha alcanzado dimensiones de epidemia mundial, con más de mil millones de personas adultas con sobrepeso, de los cuales al menos 300 millones son clínicamente obesos.
De acuerdo con las estadísticas actuales, en 2010 Chile tenía 4.350.969 personas obesas. De ellas, 2.732.015 correspondían a adultos, 1.294.649 eran niños y 324.305 adultos mayores. Sumado a la población con sobrepeso, equivalente a 4.679.400 personas, se alcanzaría un total de 9.030.369 personas. Es decir, casi 10 millones de chilenos afectados por sobrepeso.
Chile es el segundo país en Latinoamérica con altos índices de obesidad. El perfil de obesidad en Chile sigue un patrón de país desarrollado, señalan los expertos. Según cifras de la Junta de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), el 18% de los escolares chilenos son obesos, lo que sitúa a este país entre las naciones con más niños obesos en el mundo. Estados Unidos, en cambio, cuya población tiene severos problemas de peso, tiene menos niños obesos: sólo el 16%.
La Encuesta Nacional de Salud 2003 reveló que el 22% de la población adulta chilena es obesa, mientras que el 38% presenta sobrepeso.
Cirugías Bariátricas: Técnicas Restrictivas y Derivativas
Técnicas Restrictivas
- Banda gástrica ajustable
- Gastrectomía en manga (manga gástrica)
- Balón intragástrico
Técnicas Derivativas
- Bypass gástrico
Banda Gástrica
La banda gástrica, también conocida como anillo gástrico o banding, consiste en rodear la parte alta del estómago con una especie de cinturón que divide el estómago en una parte alta pequeña de unos 15cc y deja un pequeño paso al resto del estómago. Esta banda o anillo tiene un dispositivo que permite inflar más o menos el manguito para controlar el tamaño del paso. Con esto, se llena primero la parte alta del estómago, con lo que el paciente se satisface con poco alimento. Es importante considerar que se deben ingerir alimentos sólidos, pues los líquidos o papillas pasarán fácilmente por la comunicación y no provocan sensación de saciedad con poco alimento.
Manga Gástrica
La manga gástrica consiste en la resección del 80% del estómago, transformándolo desde un reservorio con una capacidad de 1000 a 1500 ml, en un tubo con capacidad cercana a los 150 ml. Al igual que otros procedimientos quirúrgicos para el manejo de la obesidad, la gastrectomía en manga puede ser realizada por vía laparoscópica. Su principal ventaja radica en que es un procedimiento más breve que un bypass gástrico y con menor índice de complicaciones para pacientes muy obesos o de alto riesgo previo a una cirugía de bypass gástrico.
Balón Gástrico
El balón intragástrico consiste en la instalación de un globo en el estómago. Se infla con 500cc de líquido teñido con azul de metileno. Este procedimiento se hace con anestesia general y la introducción es por endoscopia. El mecanismo de funcionamiento es que el balón inflado ocupa espacio en el estómago y produce una sensación de saciedad con poca comida porque no cabe más. El balón debe retirarse a los seis meses, pues después de ese tiempo se puede romper y puede producir una obstrucción del tubo digestivo si avanza más allá del estómago. El objeto de llenarlo con azul de metileno es justamente por si se rompe el balón, pues el colorante saldrá por la orina y nos permitirá retirar el balón de inmediato antes que avance más allá del estómago. Esta técnica es de utilidad para reducir 10 a 15 kgs. No es útil para obesos mórbidos.
Bypass Gástrico
El bypass gástrico consiste en dejar un estómago con una capacidad de aproximadamente 15 a 20 cc, denominada bolsa gástrica, que se conecta directamente al intestino delgado. Los alimentos pasan directamente a él, sin absorción a nivel del duodeno, sino a nivel yeyunal. Esta cirugía está indicada para pacientes con un IMC mayor a 40, o para quienes tienen un IMC de 35 con enfermedades asociadas como hipertensión arterial, diabetes mellitus y asfixia del sueño, entre otras. Los pacientes deben tener entre 18 a 65 años de edad, no tener dependencia al alcohol ni drogas, y no ser fumadores.
Complicaciones de las Cirugías Bariátricas
Las complicaciones son similares a cualquier otra cirugía abdominal e incluyen: sangramiento, infección y obstrucción. También dependerá de las comorbilidades asociadas y de la experiencia del cirujano. El componente de malabsorción (disminución de la absorción de los alimentos) de esta cirugía hace indispensable la suplementación de vitaminas y minerales de por vida, además de una adecuada pauta de alimentación y control periódico con el fin de evitar deficiencias nutricionales. La estenosis estomacal (estrechamiento de la abertura entre el estómago y el intestino) es otra posible complicación.