Supresión de los consumos y las quintas


CAUSAS POLÍTICAS

La principal causa es el agotamiento del régimen moderado:


corrupción,  falsedad electoral,  sin  alternancia política con el progresismo,  a lo que se le une la muerte de los principales defensores de la reina:

Narváez

1868 (moderado)  y O¨Donell
1867 (U. Liberal).  Por su parte la oposición al régimen isabelino, se consolida cada vez, debido a la postura de la Reina, apoyo constante al moderantismo, lo que obliga a los progresistas y demócratas a recurrir al  pronunciamiento (
Pronunciamiento de Prim, progresista, Pronunciamiento del Cuartel de San Gil, demócrata, en 1866,  reprimidos con dureza).
En Agosto de 1866, se reúnen en Ostende  (Bélgica), donde Progresistas (Prim, Ruiz Zorrilla, Sagasta) y Demócratas (Castelar, Pi y Margall), llegan al acuerdo,  el Pacto de Ostende: Acabar con la monarquía de Isabel II.

-Establecer un Régimen Liberal Democrático.

-Preparar  un movimiento revolucionario, y un pronunciamiento liberal, apoyado por juntas  revolucionarias.

CAUSAS ECONÓMICAS

Crisis económica de 1866 – 68 que es doble, una  crisis de tipo antigua, o de subsistencia,  debida a una crisis agraria, producida por la malas cosechas de 1867 y 1868, lo que genera, subidas del precio del pan, carestía de alimentos, hambre y mortalidad. Esta crisis afecta especialmente a las clases populares y una  crisis de tipo Moderno: Industrial y Financiero, que se debe al fin da la etapa de prosperidad económica europea (1856 -65), la   consecuencia es el  hundimiento de la bolsa,   crisis bancaria, ferroviaria y comercial, a la que se le une la industrial algodonera catalana (G. Secesión EEUU 1861-65).
El descontento popular favoreció que la Revolución de 1868 contara con la participación de grupos urbanos y rurales, confiaban que la revolución  trajera, las transformaciones sociales necesarias.
Finalmente en 1867 muere O,Donell,  su sucesor el General Serrano, se une al Pacto de Ostende y en 1868 muere Narváez,  es sucedido por Gonzalez Bravo, que endurece aún más la situación,  enfrentándose hasta con el ejército,  (entre ellos la Topete).
En elverano de 1868, el régimen moderado esta aislado, ha perdido a sus principales figuras políticas  y las elites económicas, el ejército, las  clases medias y clases populares apoyaban el derrocamiento de Isabel II

2.  EL DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN

La Revolución de 1868, conocida como “La Gloriosa”, es el  intento de  realizar una revolución burguesa plena, que va da lugar a una nueva etapa conocida como  el

“Sexenio


Democrático”


El desarrollo de la revolución pasa por diferentes fases

PRIMERA FASE: es un levantamiento Cívico y Militar


La diferencia con otros levantamientos es que además del Pronunciamiento Militar se apoya también en un Movimiento Revolucionario Cívico.El pronunciamiento Militar se inicio el 18 de Septiembre, con la Escuadra anclada en Cádiz, a cargo del  Almirante Topete, no obstante, estaba dirigido por Prim (progresista), Serrano y Dulce (unionistas

)

Publican el Manifiesto
: “España con Honra , donde se expone los motivos


que justifican el Alzamiento, los apoyos con los que cuentan y los principales objetivos:
Expulsar del trono a la reina Isabel II, establecer una Gobierno Provisional que asegurarse el orden  y la regeneración  política, una Proclamación de Libertades: asociación, expresión, reunión y una convocatoria de Cortes Constituyentes con sufragio universal.
Con respecto al Movimiento Revolucionario Cívico, supone la participación popular urbana en apoyo al pronunciamiento, con la aparición de Juntas Revolucionarias Civiles en las ciudades, dirigidas por el partido  demócrata. Las Juntas asumen el control local y reclaman reformas sociales.
Las principales zonas de extensión fueron  Andalucía, Cataluña, Valencia y franja Cantábrica-Atlántica.Finalmente el  28 de Septiembre  en Puente de Alcolea (Córdoba), se produce el  enfrentamiento entre  las fuerzas reales (General Novaliches)
y  los pronunciados (General Serrano).
Con la derrota real, la Reina Isabel II abandone  España el 30 de Septiembre y la Junta Revolucionaria  Provisional de Madrid comunica el triunfo de la Revolución
El primer problema de la revolución es la existencia de una  DUALIDAD DE PODERES resultado del levantamiento cívico-militar y  de las Juntas revolucionarias. Las J. Revolucionarias, reclaman medidas democráticas  y sociales: abolición de quintas, consumos, desamortización y el restablecimiento de  la Milicia Nacional, denominada “Voluntarios de la Libertad” como garantes de la libertad.  Por su parte el Gobierno Provisional,  Prim y Serrano, tienen varios objetivos,   moderar la Revolución, es decir, la disolución de las J. Revolucionarias, para ello   asumieron su ideario.  

Legislar un

Sistema Democrático, que contemple derechos y libertades, como  de expresión, reunión, culto, desamortización y por último la elección de la forma de Gobierno que se decidiría en  las Nuevas  Cortes.

SEGUNDA FASE. CONVOCATORIA CORTES CONSTITUYENTES 1869:


Convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes tienen lugar en enero de 1869, las primeras  elegidas por sufragio universal directo (masculino).  El resultado le da el triunfo(236 escaños) a la Coalición antiborbónica (unionistas, progresistas, demócratas), partidarios de una monarquía democrática. A la izquierda quedaron los Republicanos (85, escaños, P. Republicano Federal, con Pi y Margall, Castelar y Figueras) y a la derecha, los Carlistas (20 escaños P Neocatólico

3º FASE. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN DEMOCRÁTICO:


aprobación de la Constitución de 1869, en junio de  ideario  democrático, caracterizada porque establece: como forma de gobierno:
Una monarquía constitucional,  Soberanía Nacional, una Declaración de derechos y libertades: culto, enseñanza, asociación, etc, implantación del sufragio universal (masculino), establecimiento de la división de Poderes:
Ejecutivo lo tiene el Rey y la facultad de disolver las cortes, pero sólo ejercía su poder por medio de sus ministros reina pero no gobierna. El Judicial,  proclama la independencia del poder judicial, creando por primera vez un sistema de oposiciones a juez, (acaba con el nombramiento de éstos por el gobierno) y se restablecía el juicio por jurado y el Legislativo, reside en  las Cortes, elegido por sufragio universal,  Bicamerales:
Congreso , con un número de diputados proporcional al número de habitantes (uno cada 40.000 habitantes) de cada provincia con un número fijo de 4 senadores por provincia para hombres de probada suficiencia económica y de titulación

VALORACIÓN La Constitución de 1869 y el nuevo sistema político, consolidaron los principios liberal-democráticos, pero frustraron algunas de las aspiraciones de otros grupos políticos,  es especial muchas de las reivindicaciones de carácter popular.
El modelo de sociedad quedó intacto, campesinos, jornaleros o obreros no vieron mejorar su situación. La penetración y la expansión de las ideas internacionalistas a partir de 1868 y la expansión del anarquismo y el socialismo


abrieron una nueva etapa en la organización del proletariado y del campesinado.Por otra par la labor legislativa de las Cortes, en materia de religión, como  la libertad de culto y la publicación de un decreto de disolución de la Compañía de Jesús, engendró un amplio malestar entre los sectores más conservadores de la  sociedad y el  acoso a la Iglesia terminó por concretarse en la Derogación del Fuero Eclesiástico, con el cual dejaba sin efecto los beneficios que la Iglesia obtenía del Estado. Ante la ausencia de un rey y el rechazo a la vuelta de la familia Borbón, se nombra como Regente a Serrano y Prim como jefe de Gobierno.
Este último será el  encargado de buscar un candidato al trono entre los aspirantes, el  Rey de Portugal (Fernando de Coburgo), el Duque de Montpensier, (candidato francés), Leopoldo de Honhezoler, (candidato alemán),   Amadeo de Saboya (candidato italiano) ya que quedan descartados los candidatos de la dinastía de los Borbones, Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II y Carlos  VII, pretendiente carlista.
La Regencia de Serrano, está formada por unionistas, progresistas y demócratas. Desde el primer momento tuvo que hacer frente a varios  problemas, entre ellos el  Estallido de la Guerra de Cuba 1868-78.
Aprovechan el momento de debilidad del gobierno español, y expresan sus deseos de autonomía  y reformas de   los cubanos,  el mantenimiento de la esclavitud, a lo que se le suma  el apoyo de EEUU al movimiento independentista,  dirigido por Carlos Manuel Céspedes.
La guerra termina con la Paz de Zanjón, pero tendrá una grave  consecuencia, el no cumplimiento por parte del gobierno de  dos promesas hechas por la revolución a las Juntas Revolucionarias: la abolición de las Quintas y los Consumos, no pudieron suprimirse.Otro Importante problema fue el Descontento Republicano por la forma de gobierno elegida en la Constitución, una monarquía constitucional. Esto provocó un  Levantamiento armado en Septiembre de 1869 en núcleos urbanos de Cataluña, Baleares, Valencia y Andalucía, que obligó al estado a declarar el estado de guerra

Se mantienen los Conflictos Políticos Y Sociales, que vienen de la etapa anterior, tanto losde tipo Agrarios 1867-68, en Andalucía esperaban el reparto de tierras del nuevo régimen, en  1869  se inician las ocupaciones de tierras en Andalucía y Extremadura, de todos los hechos más destacados Los Sucesos de Montilla. Por otro lado, también se mantienen  los Motines Populares Urbanos, 1868-74,  por la escasez y carestía de alimentos, con una nueva forma de lucha: la huelga. El fracaso del su aspiración hizo que las clases populares se apartaran de la revolución y  se aglutinaran en torno al anarquismo

LA MONARQUÍA DEMOCRÁTICA  DE AMADEO I DE SABOYA. 1870 -73

La Búsqueda de un nuevo rey no Borbón se convirtió en una cuestión internacional, la elección recayó en la figura de Amadeo de  Saboya, hijo de Víctor Manuel II, rey de Italia, que no contó con la unanimidad de las Cortes, obteniendo en su elección 191 votos a favor, frente a 100 en contra. Esta Monarquía es denominada popular, al ser elegida por el pueblo soberano.

Su monarquía se caracterizó por los importantes problemas políticos a los que se enfrentó, y que terminaría en su Abdicación. Sin duda el principal problema fue el  asesinato de Prim, cuando se dirigía a tomar el tren que le llevaría a Valencia, para recibir al Rey.  La muerte de Prim supuso la falta de la figura más importante en que apoyarse el nuevo monarca, además supuso la   descomposición de la Coalición Monárquica-Democrática, que debía apoyar al nuevo rey. De esta Coalición aparecerían dos nuevos partidos el Partido Progresista    Constitucionalista, liderado por Sagasta y el partido
Radical, de Ruiz Zorrilla.

Además se mantienen problemas como   la Guerra de Cuba y las agitaciones obreras y  sociales



Además se encontró con  la Oposición de la mayor parte del país, la Elite Tradicional
: Iglesia y Nobleza, que desconfiaban de un monarca democrático, oposición de la
  Elite Económica:
burguesía financiera, industrial y hacendados españoles,  ambas  apoyan al Partido Alfonsino que se estaba formando

 La oposición del  Carlismo.
Quién tenía su  propio candidato para el trono, Carlos VII, divididos entre los que formaron el  partido Neocatólico, de C. Nocedal, y los partidarios de la insurrección armada, nueva 3ª guerra Carlista 1872-6.
Y Por último, el Republicanismom tanto los Parlamentaristas liderados por Pi y Margall y, como,  los Intransigentes, partidarios de una  insurrección armada. Finalmente,Amadeo I abdica el 11 de Febrero de 1873, el mismo día las Cortes en Asamblea Nacional, proclama la “I República.

LA PRIMERA REPÚBLICA: 1873 – 1874

La proclamación de la República tiene lugar el 11 de febrero,  por las Cortes  (Congreso y Senado) reunidas en Asamblea Nacional, para llenar el vacío de poder por la abdicación de Amadeo de Saboya  y salvar así los logros  la Revolución de 1868.

El primer gobierno, es de Coalición entre el Partido  Radical  y los Partidos 
 

Republicanos, siendo el Presidente Figueras

Ambos partidos  ceden en aspectos de su ideario en beneficio del gobierno, así los Radicales:
Partidarios de una monarquía, aceptan la república de carácter unitario, como forma de gobierno, en base a la Constitución Democrática de 1869, mientras los Republicanos, renuncian  a una república federal, dejando a las futuras Cortes Constituyentes, la decisión.  Frente a este gobierno de Coalición débil, tiene que hacer frente a una importante oposición interna, por una parte, la oposición de  los republicanos intransigentes, que pretenden establecer una  republica federal por vía insurreccional, de hecho consiguen la  Proclamación del Estado Catalán dentro de la una república Federal, que contagiará a las masas populares.Por otra parte en la Coalición del Gobierno, los radicales intentaron impedir la convocatoria de Cortes Constituyentes, para evitar que una nueva constitución estableciera como forma de gobierno una República federal. También el ejército estaba en contra,  incluso hubo dos intentos  de derribar el gobierno por la fuerza (General Castilla, General Pavía). Por lo tanto, hasta 1874 los federales  gobernaron solos frente a la conspiración del resto de las fuerzas políticas. 

Frente a la coalición de Gobierno, se encontraba la oposición de los alfonsinos, carlistas, partido radical y constitucionalistas, opuestos a una forma de gobierno republicana, en cualquiera de sus facetas. Además continúan las tensiones sociales e insurrecciones, que demandaban a la República, reparto de tierras, abolición de las quintas y de los consumos, destacar los Sucesos de Montilla (12 y 13 de febrero).
En cuantos a los obreros catalanes, pedían reformas laborales: reducción de la jornada, aumento salarial.   

Esta situación explica que a pesar del corto  espacio de tiempo en que estuvo en vigor (11 de febrero de 1873 – 29 de diciembre de 1874)  la I República se sucedieran en el poder hasta 4 presidentes diferentes: Pi y Margall, Salmerón, Castelar y Serrano

1ª Etapa:


Establecimiento de la República Federal  el 1 Junio de 1873, presidida por Pi y Margall conseguida tras la celebración de elecciones a Cortes Constituyentes,1873, con sufragio universal masculino (21 años), los resultados de éstas, le dan una  mayoría a los  republicanos federales, aunque hay que destacar  que se celebraron sin la participación de la oposición, abstención del 60 % .

Entre las Medidas tomadas destacar la creación de una Comisión de las Cortes para la redacción de un proyecto de Constitución Federal, que  contemplaba la separación de iglesia y

estado, con la prohibición de subvencionar cualquier culto, el establecimiento del Matrimonio civil y declaración de derechos similar a la del 1869. el Bicameralismo:
Congreso con el poder legislativo y  el Senado: representación de lo  Estados, la descentralización:

estructura federal de 17 estados, incluía a Cuba y Puerto Rico, y cada uno podía aprobar  su propia Constitución.  No obstante, la Constitución Federal de  1873 no llegó a aprobarse.

Con respecto a los problemas,  reanudación  de la Guerra Carlista,  abril de 1873, formaron un Estado Carlista, la continuación de la Guerra de Cuba,  las proyectos de reformas (abolición de la esclavitud), fue considerado como  un ataque a los intereses de los Hacendados, Cuba se convertiría en un  centro de conspiración contra la república y de ayuda a la causa alfonsina. Pero el problema más importante fue el             Cantonalismo:
En Julio de 1873, la minoría republicana Intransigente promovió una  insurrección, para formar un Estado federal a partir de pequeñas unidades independientes:
cantones, muy extendida por Valencia, Murcia y Andalucía. El Cantón de Cartagena fue el primero y más importante. Es un fenómeno complejo, al confluir aspiraciones republicanas intransigentes y las reivindicaciones  obreras. Precisamente este problema cantonalista va a provocar la dimisión de Pi y Margall, al no querer usar la violencia  para reprimirlo, y su importancia radica en que puso en peligró la integridad de la realidad de España como nación.

2ª Etapa. Tras la dimisión de Pi y Margall, se produce nombramiento de SALMERON, julio de 1873.  
Que daráGiro Conservador  para restablecer el Orden, estableciendo una República Unitaria.
Entre sus medidas la represión Miliar contra el cantonalismo, que fue aplastado, a excepción de Málaga y Cartagena que duraron hasta enero de 1874 y la represión contra las actividades de la Internacional para sofocar la conflictividad social.   Pero su mandato también será breve, dimite en  septiembre de 1873, al negarse a firmar dos penas de muerte.

3ª Etapa, nombramiento de CASTELAR, septiembre de 1873, que se caracterizó por la Concentración de poderes extraordinarios, dando paso a una República Autoritaria.
Sus medidas fueron la persecución del federalismo, el  refuerzo del ejército, para hacer frente al Cantonalismo y la Guerra Carlista, la suspensión de las Cortes durante tres meses. Como consecuencia  de estas medidas, consiguió el apoyo de la burguesía industrial y financiera, y del ejército.Pero el Golpe de Estado del General Pavía el 3 de enero de 1874,  completó el giró conservador, con la disolución de las Cortes y el nombramiento de un gobierno formado por radicales y constitucionales, presidido por Serrano manteniendo los poderes extraordinarios.

4ª Etapa: Gobierno de Serrano, se extiende de  enero a diciembre de 1874.
Su gobiernoconsigue  restablecer el orden, pero no contaba con el apoyo político, social y militar.
Esta situación de crisis política y conflictividad favoreció la  alternativa del partido Alfonsino, que contaba con el  apoyo militar, de la burguesía catalana, de los hacendados cubanos, de la aristocracia, de la Iglesia, etc.
Canovas creador de este partido,  quería la llegada de la Restauración por una opinión favorable y aclamación popular, para ello hizo público el  Manifiesto de
Sandhurt,  en diciembre de 1874,  en el cual, Alfonso XII,  prometía una monarquía constitucional y paz y convivencia (sin represalias).Pero el ejército impaciente adelantó este proceso por el  Pronunciamiento del General Martínez Campos, el 29 de diciembre de 1874 en Sagunto, proclamando a Alfonso XII rey de España. Retornándose a la monarquía borbónica conservadora.
El fracaso de la I REPUBLICA,  no sólo se debe al temperamento de los españoles como se ha comentado, su fracaso se debe a que la Revolución fue incompleta, ya que sólo se reformó las formas de gobierno: monarquía popular y república, pero sin atacar el problema de fondo: la realidad socioeconómica y cultural del país


Se inicia un REGENERACIONISMO INTELECTUAL,  liderado por una serie de intelectuales entre los que destaca Lucas Mallada, Macías Picavea, la Generación del 98, y, sobre todo, Joaquín Costa.

Joaquín Costa  propugnaba la necesidad de modernizar España y olvidar las glorias del pasado. Pretendía sustituir el régimen de la Restauración que favorecía a la oligarquía por otra que lo hiciera a las clases medias. Proponía: el reparto de la tierra y la restauración de la antigua práctica española del colectivismo agrario, a construcción de grandes obras hidráulicas, para ayudar a la agricultura, La extensión de un programa educativo que sacará a las masas de la ignorancia.

 A este regeneracionismo intelectual y literario,  le iba a suceder otro más práctico el de los políticos con muchas variantes ideológicas, de ahí la sensación de encontrarnos ante varios regeneracionismos.

 Con respecto al REGENERACIONISMO POLÍLICO,  va a afectar a la vida diaria política, ya que hacen una  crítica al sistema de la Restauración y al caciquismo que impedían la modernización de España, algo en lo que concuerdan todos los grupos político,  pero no la forma de conseguir esa modernización. Así se puede hacer una división entre el regeneracionismo nacido del régimen, partidarios de la “revolución desde arriba” (los partidos dinásticos) y otro, partidario de la “revolución desde abajo”, defendido por los republicanos y los socialistas.

En este sentido, el regeneracionismo oficial, los Partidos Dinásticos

: Silvela, Maura (conservadores) y Canalejas (liberal

Se convertirán en el prototipo de regeneracionistas, intentando hacer “la revolución desde arriba”, luchando contra el caciquismo. Por su parte, los Nacionalismos Periféricos, estos achacaban al estado liberal centralista los males de España.  Los catalanes primero, y posteriormente los vascos, vieron en la autonomía la forma de regenerar España, llegaron a implicarse tanto, que formaron parte de los gobiernos centrarles para regenerar España según sus propias ideas como Cambó. También los Republicanos, defendieron una república como sistema de gobierno para la modernización, y achacaban todos los males a la monarquía y sus estructuras. Por último, el  Movimiento Obrero, también culparon a la monarquía y a los partidos dinásticos de las pésimas condiciones de vida de los trabajadores. Reclamaban un nuevo sistema de gobierno más acorde con los intereses de la clase trabajadora.

 También surgirá un REGENERACIONISMO MILITAR. Parte de los mismos principios que los otros, la necesidad de superar el atraso y modernización de España, pero proponiendo una opción autoritaria de gobierno, la eliminación del liberalismo y del caciquismo y presenta una oposición absoluta al movimiento obrero y los nacionalismos periféricos. Será ello realidad con la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). Además, achacaron a los políticos la responsabilidad del desastre, y  al sistema parlamentario la culpa de todos los males de la nación,  en su conjunto, se derechizó, inclinándose hacia posiciones conservadoras o autoritarias y abandonando las tendencias progresistas del s. XIX. 

Todos estos regeneracionismos, salvo el de los partidos dinásticos confluyeron en la crisis de 17. A partir de ahí, se inicia el fin de la Restauración, desde la crisis de 1917 hasta 1919, se irán sucediendo los gobiernos de concentración, que buscan el regeneracionismo democratizador del sistema,  a través de la reforma de la Constitución. A partir, de  1919 hasta 1921, el regeneracionismo  tendrá una  reacción conservadora por varias razones: entre ellas, el  triunfo de la revolución bolchevique  en Rusia, 1917, y  la crisis  de las democracias occidentales y  la aparición del fascismo como reacción ante el  movimiento obrero y  la incapacidad de los sistemas democráticos. Por último, a partir de   1921 hasta 1923, la situación política es insostenible, continuas declaraciones de estados de excepción o de guerra, que impedía el normal funcionamiento,  paralizaban las reformas y aumentaba el poder del ejército. Esto impulsó al rey a aceptar la sustitución del regeneracionismo democrático por el regeneracionismo autoritario, cuando Primo de rivera lo exigió  por telegrama en septiembre de 1923.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *