Objetivos del Mantenimiento
- Alcanzar la disponibilidad de equipos.
- Alcanzar o prolongar la vida útil de los equipos.
- Aumentar la seguridad del personal.
- Conservación del medio ambiente.
- Reducir costos.
Funciones del Mantenimiento
- Mantener, reparar y revisar equipos.
- Instalar y modificar equipos.
- Formación del personal.
- Asesorar en la compra de nuevo equipo.
- Gestionar y realizar pedidos de repuestos.
Evolución de los Tipos de Mantenimiento
- Mantenimiento Correctivo: 1945
- Mantenimiento Preventivo: 1980
- Mantenimiento Predictivo: 1980
- Mantenimiento Productivo Total (TPM): 1990
- Calidad Total (TQM) (RDM)
La Curva de la Bañera
La Curva de la Bañera es una representación gráfica que muestra la relación de fallas y el tiempo o vida útil de una máquina. Se divide en tres fases:
- En el periodo de marcha blanca (cuando la máquina es nueva), posee una gran cantidad de fallas iniciales.
- Existe un periodo de tiempo donde las fallas son constantes (ej. cambios de aceite, rodamientos, empaquetaduras, engranajes), y que además es el periodo de mayor producción de la máquina.
- Finalmente, la maquinaria, al pasar un tiempo considerable de funcionamiento, empieza nuevamente a tener fallas crecientes, momento en el que se evalúa su reemplazo.
Mantenimiento Preventivo
El Mantenimiento Preventivo está destinado a la conservación de equipos, mediante la realización de revisiones y reparaciones, garantizando su funcionamiento y fiabilidad, reduciendo los costos de reparación y eliminando tiempos muertos. Se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento, para evitar un mantenimiento correctivo.
Constituye una acción, o serie de acciones necesarias para alargar la vida útil del equipo y prevenir la suspensión de actividades laborales por imprevistos o fallas evitables. Su propósito es planificar periodos de paralización del trabajo en momentos específicos para la inspección y la realización de las acciones de mantenimiento.
Ventajas del Mantenimiento Preventivo
- Bajo costo en relación con el mantenimiento predictivo y correctivo.
- Reducción importante del riesgo por fallas o fugas.
- Reduce la probabilidad de paros imprevistos.
- Permite llevar un mejor control y planeación sobre el mantenimiento a ser aplicado en los equipos.
Desventajas del Mantenimiento Preventivo
- Se requiere tanto de la experiencia del personal de mantenimiento como de las recomendaciones del fabricante para programar el mantenimiento.
- No permite determinar con exactitud el desgaste o depreciación de las piezas de los equipos.
Glosario de Términos Clave
- Competitividad
- Capacidad de una organización pública o privada de mantener sistemáticamente ventajas competitivas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en un entorno socioeconómico.
- Confiabilidad
- Es el valor cualitativo de un sistema o equipo que realiza las tareas para las cuales fue creado.
- Eficacia
- Cuando se realiza el mismo trabajo pero con una reducción de recursos.
- Disponibilidad
- Es el valor cuantitativo del tiempo que un equipo industrial está disponible para operar para lo que fue adquirido.
Mantenimiento Predictivo
El Mantenimiento Predictivo trata de determinar el momento en el cual se debe efectuar la reparación mediante un seguimiento que determine el periodo máximo de utilización de elementos, partes o accesorios en equipos o instalaciones.
Tipos de Análisis Predictivo
- Vibración
- Termografía
- Análisis de Aceite
- Ultrasonido
- Tintas Penetrantes
Ejemplos de aplicación incluyen la vibración de los cojinetes, la temperatura de las conexiones eléctricas o la resistencia del aislamiento de la bobina de un motor.
Vibración
Consiste en el estudio de la propagación de ondas elásticas en un material homogéneo y la determinación de los efectos producidos y el modo de propagación.
Termografía
Permite, a distancia y sin ningún contacto, medir y visualizar temperaturas de superficie con precisión.
Análisis de Aceite
Procedimientos y mediciones aplicadas al aceite usado en las máquinas y equipos, que facilitan el control del estado del lubricante y, de manera indirecta, permiten establecer el estado de los componentes.
Ultrasonido
Estudia las ondas de sonido de baja frecuencia producidas por los equipos que no son perceptibles por el oído humano.
Tintas Penetrantes
Se emplea generalmente para evidenciar discontinuidades superficiales sobre casi todos los materiales no porosos.
Mantenimiento Correctivo
El Mantenimiento Correctivo se denomina aquel que se realiza para reparar fallas o defectos que se presentan en los equipos o maquinaria. Es la forma más básica de brindar mantenimiento, pues supone reparar aquello que se ha descompuesto. Consiste básicamente en localizar y corregir la avería o desperfecto que esté impidiendo que la máquina realice su función de manera normal.
Ventajas del Mantenimiento Correctivo
- Alarga la vida útil de los equipos y maquinaria.
- Libera a la empresa de comprar equipo nuevo.
- Posibilidad de programar con antelación el mantenimiento.
Desventajas del Mantenimiento Correctivo
- Obliga a una detención obligatoria de la producción.
- El costo y tiempo de la reparación son una incógnita.
Mantenimiento Programado
El Mantenimiento Programado es aquel donde las revisiones se realizan por tiempo, kilometraje, horas de funcionamiento, etc. Así, si ponemos por ejemplo un auto, y determinamos un mantenimiento programado, la presión de las ruedas se revisa cada tres meses, el aceite del motor se cambia cada 10.000 km, y la correa de distribución cada 90.000 km.
Mantenimiento de Oportunidad
El Mantenimiento de Oportunidad es aquel que se realiza aprovechando los periodos de no utilización, evitando parar los equipos cuando están en uso.