Introducción al PGC y Normativa Contable
1. Durante dos ejercicios consecutivos, el Activo de una empresa es de 3.000.000 €, el importe neto de la cifra de negocios es de 5.000.000 € y el número de trabajadores es 80. ¿Podrá aplicar esta empresa el PGC de PYMES?
Respuesta: Podrá aplicar el PGC de PYMES porque cumple dos de los tres criterios establecidos.
2. Indica la respuesta correcta: En los últimos 35 años se han producido dos grandes reformas del PGC.
Respuesta: En los últimos 35 años se han producido dos grandes reformas del PGC.
3. Indica qué contenidos se recogen en la primera parte del PGC de PYMES: Las respuestas b y c son correctas.
Respuesta: Las respuestas b y c son correctas.
4. Indica a qué principio contable corresponde la siguiente afirmación: “Se considerará, salvo prueba en contrario, que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible”, principio de: Empresa en funcionamiento.
Respuesta: Principio de empresa en funcionamiento.
Principios Contables Fundamentales y Cuentas Anuales
5. ¿Cuál de las siguientes cuentas no pertenece al grupo 6? Envases.
Respuesta: Envases.
6. Los criterios de valoración: Se utilizan como base para asignar un valor monetario a cada elemento de las cuentas anuales.
Respuesta: Se utilizan como base para asignar un valor monetario a cada elemento de las cuentas anuales.
7. Las cuentas anuales deben mostrar la imagen fiel: Del patrimonio de la empresa, de la situación financiera y del resultado del ejercicio.
Respuesta: Del patrimonio de la empresa, de la situación financiera y del resultado del ejercicio.
8. La información que se incluye en las cuentas anuales debe ser: Relevante, fiable e íntegra, comparable y clara.
Respuesta: Relevante, fiable e íntegra, comparable y clara.
10. La empresa BERLANGA, SA tiene un derecho de cobro sobre Manuel Nava de 2.000 €, pero prevé que no lo va a cobrar. Al ser una posible pérdida se procede a su contabilización. ¿Qué principio contable está aplicando? Prudencia.
Respuesta: Prudencia.
Estructura y Clasificación de Cuentas (PGC)
Cuentas de Existencias y Compras
9. El grupo 3 del PGC de PYMES podemos encontrar aquellas cuentas que representan: Activos poseídos para ser vendidos en el ciclo excepcional de explotación.
Respuesta: Activos poseídos para ser vendidos en el ciclo excepcional de explotación.
11. Las existencias de mercaderías en almacén durante el ejercicio económico se registrarán: En el subgrupo 30. Comerciales.
Respuesta: En el subgrupo 30. Comerciales.
13. En una fábrica de muebles la compra de madera se deberá registrar en la cuenta: (601) Compras de materias primas.
Respuesta: (601) Compras de materias primas.
14. La cuenta (606) Descuentos sobre compras por pronto pago: Funciona como una cuenta de ingresos.
Respuesta: Funciona como una cuenta de ingresos.
Cuentas de Ventas e Ingresos
15. Las cuentas del subgrupo 70. Ventas: Ninguna respuesta es correcta.
Respuesta: Ninguna respuesta es correcta.
18. La cuenta (708) Devoluciones de ventas y operaciones similares: Debe presentar Saldo deudor.
Respuesta: Debe presentar Saldo deudor.
26. Las cuentas del subgrupo 75. Otros ingresos de gestión: Al final del ejercicio su saldo se cargará con abono a la cuenta (129) Resultado del ejercicio.
Respuesta: Al final del ejercicio su saldo se cargará con abono a la cuenta (129) Resultado del ejercicio.
28. Las cantidades fijas o variables percibidas como contraprestación a servicios de mediación realizados de manera accidental se deberán contabilizar en la cuenta: Ingresos por comisiones.
Respuesta: Ingresos por comisiones.
30. El importe de los intereses de préstamos y otros créditos devengados en el ejercicio se contabilizará en la cuenta: Ingresos de créditos.
Respuesta: Ingresos de créditos.
Cuentas de Gastos
21. La cuenta Servicios de profesionales independientes: Presentará Saldo deudor.
Respuesta: Presentará Saldo deudor.
23. Las cuentas del subgrupo 64. Gastos de personal: Las cuentas del subgrupo 64. Gastos de personal:
Respuesta: Las cuentas del subgrupo 64. Gastos de personal.
24. En la cuenta Otros gastos sociales se deberán contabilizar: Las subvenciones a economatos y comedores.
Respuesta: Las subvenciones a economatos y comedores.
25. Las pérdidas por deterioro en insolvencias firmes de clientes y deudores del grupo 4 se contabilizarán en la cuenta: Pérdidas de créditos comerciales incobrables.
Respuesta: Pérdidas de créditos comerciales incobrables.
35. Si una empresa sufre una inundación y su ordenador deja de funcionar, esa pérdida deberá de registrarse en la cuenta: Gastos excepcionales.
Respuesta: Gastos excepcionales.
Inmovilizado y Financiación
29. La adquisición de utensilios o herramientas se registrará en la cuenta: Utillaje.
Respuesta: Utillaje.
34. La cuenta Beneficios procedentes del inmovilizado material: Al final del ejercicio su saldo se cargará con abono a la cuenta (129) Resultado del ejercicio.
Respuesta: Al final del ejercicio su saldo se cargará con abono a la cuenta (129) Resultado del ejercicio.
36. La cuenta que representa recursos propios para la empresa: Todas las respuestas son correctas.
Respuesta: Todas las respuestas son correctas.
37. La cuenta “Deudas a largo plazo con entidades de crédito”: Representa financiación ajena a largo plazo que no tiene su origen en operaciones comerciales.
Respuesta: Representa financiación ajena a largo plazo que no tiene su origen en operaciones comerciales.
38. La cuenta (281) Amortización acumulada de inmovilizado material: Las respuestas a) y b) son correctas.
Respuesta: Las respuestas a) y b) son correctas.
39. Podemos encontrar las cuentas que representan financiación ajena a l/p para la empresa en: El grupo 1.
Respuesta: El grupo 1.
IVA y Otras Cuentas
12. El exceso del IVA deducible sobre el IVA repercutido, en las autoliquidaciones trimestrales, se contabilizará en la cuenta: (4700) H.P., deudora por IVA.
Respuesta: (4700) H.P., deudora por IVA.
19. Los empresarios y profesionales sujetos al IVA tienen la obligación de: Todas las respuestas son correctas.
Respuesta: Todas las respuestas son correctas.
31. La deuda contraída a largo plazo con el proveedor en la adquisición de un inmovilizado material se registrará en la cuenta: Ninguna respuesta es correcta.
Respuesta: Ninguna respuesta es correcta.
32. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. Todas las respuestas son correctas.
Respuesta: Todas las respuestas son correctas.
33. El valor contable de un bien es igual: Al saldo de la cuenta del inmovilizado material menos el saldo de la cuenta de amortización acumulada.
Respuesta: Al saldo de la cuenta del inmovilizado material menos el saldo de la cuenta de amortización acumulada.
Registros y Operaciones Contables
16. Cuando en un asiento aparece registrado en el Debe, un cliente y en el Haber, una venta de mercaderías: Se registra un ingreso, pero no se registra un cobro.
Respuesta: Se registra un ingreso, pero no se registra un cobro.
17. Cuando en un asiento aparece registrado en el Debe, un proveedor y en el Haber, un banco, en esta operación: Se registra un pago, pero no se registra un gasto.
Respuesta: Se registra un pago, pero no se registra un gasto.
20. Señala la afirmación correcta: Los beneficios o las pérdidas de un ejercicio se determinan por la diferencia entre todos los ingresos y los gastos generados durante ese ejercicio.
Respuesta: Los beneficios o las pérdidas de un ejercicio se determinan por la diferencia entre todos los ingresos y los gastos generados durante ese ejercicio.
22. Cuando en un asiento aparece registrada en el Debe la cuenta Reparaciones y conservación y en el Haber, la cuenta Acreedores por prestaciones de servicios, en esta operación: Se registra un gasto, pero no se registra un pago.
Respuesta: Se registra un gasto, pero no se registra un pago.
27. Cuando en un asiento aparece registrada en el Haber la cuenta Ingresos por arrendamientos y en el Debe, la cuenta Deudores, en esta operación: Se registra un ingreso, pero no se registra un cobro.
Respuesta: Se registra un ingreso, pero no se registra un cobro.
42. El asiento de apertura la cuenta de Clientes: Deberá figurar en el Debe del asiento.
Respuesta: Deberá figurar en el Debe del asiento.
43. En un asiento del libro diario, al contabilizar las operaciones del ejercicio, la cuenta de Clientes: Sus aumentos se registrarán en el Debe y sus disminuciones, en el Haber.
Respuesta: Sus aumentos se registrarán en el Debe y sus disminuciones, en el Haber.
Cuentas Anuales y Cierre Contable
40. El Inventario de una empresa: Es una relación detallada y valorada de los elementos que componen el patrimonio de una empresa.
Respuesta: Es una relación detallada y valorada de los elementos que componen el patrimonio de una empresa.
41. En el Balance de situación inicial, la cuenta de Proveedores deberá figurar en el: Pasivo corriente.
Respuesta: Pasivo corriente.
44. La cuenta de Variación de existencias: Podrá tener saldo deudor o acreedor.
Respuesta: Podrá tener saldo deudor o acreedor.
45. El Balance de comprobación de sumas y saldos: Todas las respuestas son correctas.
Respuesta: Todas las respuestas son correctas.
46. En la regularización contable: Se determina el resultado de la empresa, es decir, si ha obtenido beneficios o pérdidas.
Respuesta: Se determina el resultado de la empresa, es decir, si ha obtenido beneficios o pérdidas.
47. Si en una empresa la suma de los gastos asciende a 20.000 € y la suma de los ingresos asciende a 30.000 €, la cuenta (129) Resultado del ejercicio: Presentará saldo acreedor de 10.000 € y, por tanto, beneficios.
Respuesta: Presentará saldo acreedor de 10.000 € y, por tanto, beneficios.
48. En el asiento de cierre de la contabilidad: Intervienen solo las cuentas de Balance.
Respuesta: Intervienen solo las cuentas de Balance.
49. En el asiento de cierre de contabilidad la cuenta Resultado del ejercicio: Figurará en el Debe o en el Haber del asiento en función de su saldo.
Respuesta: Figurará en el Debe o en el Haber del asiento en función de su saldo.
50. En el Balance de situación los Resultados del ejercicio aparecerán: Formando parte del Patrimonio neto sumando o restando según se trate de beneficios o pérdidas.
Respuesta: Formando parte del Patrimonio neto sumando o restando según se trate de beneficios o pérdidas.