Transformaciones agrarias y expansión industrial en el Siglo XIX


13.1.TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS. PROCESO DE DESMAORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS:

A. Transformaciones de la propiedad de la tierra y estabilidad del mundo rural:

Los liberales promovieron un conjunto de mediadas para acabar con la estructura de la propiedad del Antiguo Régimen como: la desvinculación (supresión del mayorazgo), la abolición del régimen señorial (acabar con los privilegios de la Mesta) y la desamortización.

B. Reforma agraria liberal: desamortización de Mendizábal y Madoz:

Desamortización: Nacionalización de las propiedades rústicas y urbanas en poder de la Iglesia para su posterior venta en pública subasta.· Objetivos: asentar una propiedad individual y libre. Obtener fondos para la guerra carlista. Aumentar el número de propietarios. / 
Consecuencias de la reforma agraria:
· Transferencias de propiedades colectivas a particulares.· Aumento de la superficie cultivada.· Continuidad en el desarrollo del capitalismo.· Socialmente: declive y selección de la nobleza.

C. Cambios en la agricultura:

El retraso en la agricultura es debido al porcentaje alto de población activa agraria y a la difusión limitada de las nuevas técnicas: bajos rendimientos.· Evolución de la agricultura: el crecimiento demográfico, la reforma agraria liberal, la formación de un mercado interior favorecido por el proteccionismo y la incorporación a los mercados internacionales. / 
Diversidades regionales:· Agricultura del norte. Predominio del minifundio y ganadería.· Agricultura mediterránea (Cataluña y Valencia). Aumento de la especialización y de la producción por medio de las prácticas intensivas de regadío.· Andalucía. Se basó en la mano de obra abundante y barata (jornaleros), no hubo inversión tecnológica.· Agricultura del interior. Agricultura extensiva de cereales y leguminosas.

D. Los inicios de la industrialización y la articulación del mercado interior:

Superado el fuerte retraso debido a las guerras, la producción industrial española progresó a un ritmo intenso pero fluctuante entre los años 30 y 70 por la limitada demanda de productos industriales y la política proteccionista: industrias pequeñas. / 
Cataluña y la industria algodonera:· La mecanización temprana por el abaratamiento del capital que supuso la sustitución de husos manuales por los mecánicos.· Límites: carencia de recursos naturales y fuentes de energía, y dificultades a la hora de exportar. / 
La industria siderúrgica:· Desde 1830 a 1864, apogeo de la siderurgia malagueña. Fracasa por el uso de carbón vegetal.· Siderurgia asturiana.· Desde el último cuarto del Siglo XIX, desarrollo de la siderurgia vizcaína por el intercambio del hierro por coque galés. Consecuencias: empresas de construcciones mecánicas (ferrocarril) y navales.

E. El transporte y la articulación del mercado: •

El ferrocarril:· Causas de la expansión: Ley general de Ferrocarriles de 1855, que diseñaba un plan de estructura radial con centro en Madrid. Apoyo del Estado concediendo competencias, favoreciendo las subvenciones.· Consecuencias: tuvo una repercusión escasa para las industrias siderúrgicas y metalúrgicas de España, debida a la exclusividad de la importación de materiales. / • Proteccionismo y Librecambismo:
· El estado Liberal intervino en el sistema financiero y en la política arancelaria.· Determinaba la apertura o no hacia los mercados exteriores. Debate entre partidarios del proteccionismo y el librecambismo.· Las leyes protegieron la producción nacional, a través de la prohibición de importar productos del exterior. Consecuencias: ausencia de competencia extranjera, escasez en las innovaciones y precios muy elevados.· La defensa del librecambismo procedía del sector comercial y la agricultura intensiva. El arancel del ministro Figuerola pretendía abrir el mercado interior como la mejor vía para potenciar las innovaciones técnicas, el descenso de los precios y el aumento de la demanda.

F. El sistema financiero: la banca  y las inversiones extranjeras:

Primeros intentos de reforma fiscal con López Ballesteros.

La Reforma fiscal de Alejandro Mon simplificó el número de impuesto.

Creó los impuestos directos.

Contribución de consumos: impuesto indirecto conflictivo.

La reforma fue incapaz de generar los ingresos imprescindibles por la escasa capacidad del estado para aumentar la recaudación por la escasa capacidad técnica de la administración.

Se tuvo que recurrir al crédito exterior y a realizar concesiones importantes.

El Banco Nacional de San Carlos se creó para hacerse cargo de la administración de la Deuda Pública. En 1856 se creó el Banco de España, que monopolizó la emisión de billetes para paliar los problemas de Hacienda a cambio de préstamos al Estado. 

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *