Unlocking Language Secrets, Cinematic Worlds, and Modern Debates


Fundamentos de Lingüística y Literatura Española

Definiciones Clave

Conceptos Generales

  • Modalidad oracional: Actitud del hablante ante el contenido de la oración.
  • Oración: Conjunto de palabras con significado completo, delimitado por un punto y que tiene, como mínimo, un verbo.
  • Diálogo: Tipo de texto que reproduce la conversación entre dos o más personas.
  • Monólogo: Tipo de texto teatral en el que uno de los personajes tiene una intervención larga, normalmente reflexionando sobre algo de lo que sucede en escena.
  • Acotación: Tipo de texto teatral en el que el autor o autora da indicaciones sobre cómo debe realizarse la representación (tonos, gestos, vestuario, entrada y salida de personajes).
  • Aparte: Intervención de un personaje dirigiéndose al público para comentar algo de la escena.

Subgéneros Teatrales

  • Drama: Subgénero teatral protagonizado por seres corrientes que se enfrentan a una serie de situaciones difíciles, como una enfermedad, y cuyo final puede ser feliz o no.
  • Tragedia: Subgénero teatral protagonizado por dioses, héroes o reyes que se enfrentan a su destino y cuyo final suele ser la muerte del protagonista.
  • Comedia: Subgénero teatral protagonizado por seres corrientes que se enfrentan a situaciones absurdas y cuyo final es feliz.

Relaciones Semánticas

  • Polisemia: Relación semántica en la que a una palabra le corresponden dos o más significados.
  • Sinonimia: Relación semántica que se produce entre dos palabras cuyos significados son similares.
  • Antonimia: Relación semántica que se produce entre dos palabras cuyos significados se oponen.
  • Homonimia: Relación entre dos palabras cuyos significantes coinciden, por sonidos o en la escritura.

Aplicaciones Prácticas

Modalidades Oracionales

Ejemplos:

  • Enunciativa afirmativa: «Nos iremos todos juntos de viaje.»
  • Enunciativa negativa: «No nos iremos juntos de viaje.»
  • Interrogativa total: «¿Vamos a ir juntos de viaje?»
  • Interrogativa parcial: «¿Cuándo nos vamos juntos de viaje?»
  • Interrogativa indirecta: «Me pregunto si podremos irnos todos juntos de viaje.»
  • Exclamativa: «¡Nos vamos de viaje juntos!»
  • Dubitativa: «A lo mejor nos podemos ir juntos de viaje.»
  • Desiderativa: «Ojalá nos podamos ir todos de viaje.»
  • Exhortativa: «Vente de viaje con nosotros.»

Estilo Directo e Indirecto

Ejemplos de transformación:

  1. Directo: La profesora dijo ayer: “Si me toca la lotería, mañana no vengo”.
    Indirecto: La profesora nos dijo ayer que si le tocaba la lotería, hoy no vendría.
  2. Indirecto: María nos dijo que nos examinará desde su retiro en el Caribe.
    Directo: María nos dijo: “Os examinaré desde mi retiro en el Caribe”.
  3. Indirecto: Los alumnos han preguntado cuántos días tardaré en corregir.
    Directo: Los alumnos han preguntado: “¿Cuántos días tardarás en corregir?”
  4. Directo: «El viernes podemos hacer un juego en clase», sugirieron los alumnos.
    Indirecto: Los alumnos sugirieron que el viernes podrían hacer un juego en clase.
  5. Indirecto: María nos aseguró que si aprobábamos nos llevaría de excursión.
    Directo: María nos aseguró: “Si aprobáis, os llevaré de excursión”.

Oración Simple y Compuesta

Las oraciones simples están formadas por un único verbo, mientras que las compuestas tienen al menos dos verbos.

Ejemplo de Análisis Gramatical

Oraciones de ejemplo:

Algunos insectos que habitan en la selva tropical tienen manchas de color amarillo.

Esta especie es especialmente sensible al cambio climático.

Categorías gramaticales identificadas (ejemplos):

  • Sustantivo
  • Adjetivo
  • Determinante
  • Pronombre
  • Verbo
  • Adverbio
  • Preposición

Film Commentary: Bird Box

Bird Box is an American horror thriller film. The film is based on the 2014 novel of the same name by Josh Malerman and was directed by Susanne Bier.

The story follows Malorie who, while pregnant, tried to escape a mysterious threat and sought refuge. She managed to enter a neighbor’s house with other survivors. Inside, they could remove their blindfolds but had to keep the windows covered, as the ‘phenomenon’ only existed outside. Interestingly, this phenomenon did not affect individuals with pre-existing mental disorders. Instead, these unaffected individuals became agents of the phenomenon, actively trying to force others to see it. Consequently, they posed an additional threat to Malorie and the other survivors, who had to constantly fight to save their lives.

One of the aspects I particularly like is the constant, complicated effort they make to avoid looking.

For me, it is an incredible film and very well directed. Watch it; you are going to love it!

Opinion Essay: Nutrition in Schools

Should School Cafeterias Exclusively Sell Healthy Food?

This question elicits a variety of opinions, which I will explore in this essay.

Let’s first consider the scenario where school cafeterias do not exclusively sell healthy food. Primarily, children who do not bring a packed lunch would likely gain weight, as their options would predominantly consist of unhealthy food. Consequently, their overall health might decline, even though they might enjoy consuming items like chips and sugary drinks.

Now, let’s discuss the alternative: school cafeterias selling only healthy food. Although many children might initially dislike these healthier options, their physical well-being would significantly improve.

In conclusion, if school cafeterias were to offer unhealthy foods, children might experience weight gain and a decline in health, despite enjoying their meals. Conversely, if cafeterias exclusively sold healthy food, children would benefit from improved health, even if the food choices were less popular. Therefore, I believe that school cafeterias should prioritize selling healthy foods.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *