Resumen del régimen franquista


1-LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES:

El Régimen era un ejemplo de dictadura militar, estado fascista y monarquía absoluta. En 1938 Franco nombro su primer Gobierno. En 1942 se crean las Cortes para aprobar las leyes del gobierno. Los gobernadores civiles y militares controlaban las provincias. La dificultad de Franco fue estructurar un régimen político sin fundamento ideológico. Hasta 1942 el Régimen adquiríó una apariencia fascista, fomentando la Falange. Con el giro de la Guerra Mundial a favor de los aliados, el Régimen abandono el fascismo y paso a llamarse Nacional-Catolicismo. Para hacerse aceptable a los EEUU se denomino Democracia Orgánica y se aprobaron Leyes Fundamentales. Los sindicatos fueron sustituidos por sindicatos verticales, con obreros, patronos y miembros de la Falange, donde los obreros no podían canalizar sus reivindicaciones. En 1957 se da la Era de los Tecnócratas del Opus Dei, que buscaban la eficacia económica olvidando la ideología y política franquistas. A pesar de las transformaciones, el Franquismo de los 60 no evoluciona a la democracia. En 1969 la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado determino que el Príncipe Juan Carlos seria el sucesor de Franco, para asegurar la continuidad del Régimen Franquista a su muerte. En 1973 ETA asesinó al Presidente Carrero Blanco. Arias Navarro abríó la posilibilidad de una apertura política, pero se frustró. La crisis final del Régimen se produjo durante la agonía del Dictador por la combinación de factores internos y externos.
En el exterior, la Revolución de los Claveles acababa con la dictadura portuguesa. Las cinco sentencias de muerte provocó una protesta internacional y amenaza con el aislamiento.
En el interior, el PCE constituyó la Junta Democrática para sentar las bases de un sistema democrático. La Crisis de 1973 empezaba a hacer efecto en la sociedad.
La Transición a la Democracia no seria fácil, pues un sector de Franquismo apostaba por el continuismo tras la muerte de Franco. 

2-Evolución POLÍTICA Y COYUNTURA EXTERIOR:

A) La Segunda Guerra Mundial y el aislamiento del Régimen (1939-1950):


Franco debía haber apoyado a Alemania e Italia en la Segunda Guerra Mundial, pero se declaró No Beligerante por la situación ruinosa de España, aunque envió la División Azul a Rusia. Franco se alejó de las potencias fascistas y se declaró neutral. La Resolución de la ONU de 1946 condenaba al Régimen de Franco, lo que supuso el aislamiento del Régimen hasta los años 50.

B) La Guerra Fría y la apertura a Occidente (1950-1959):

Los EEUU valoraron el anticomunismo de Franco y la ubicación estratégica de la Península Ibérica. La ONU suprimíó el bloqueo y se produjo el Concordato con la Santa Sede y un Tratado con EEUU para instalar bases militares en España a cambio de ayuda económica y apoyo diplomático. En 1955 se admitíó a España en la ONU y otros organismos.

En los años 60, España intentó entrar en la CEE; consiguió un Acuerdo Preferencial en 1970. Se retomo el conflicto de Gibraltar con Gran Bretaña. España tuvo que “descolonizar” Marruecos, Guinea Ecuatorial e Ifni. 

3-LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES. DE LA AUTARQUÍA AL DESARROLLISMO:

La Autarquía Económica (1939-1959):


la situación económica de España era desastrosa. El Franquismo optó por la autarquía, obligado por las circunstancias. Franco asumíó un intervencionismo estatal en la economía española para aumentar la producción y controlar el mercado, pero fracaso y la renta Per capitá se mantuvo estancada. El mercado se controlo mediante el racionamiento y la limitación de precios, lo que causo el mercado negro.

Con la apertura diplomática de los años 50 se abandono la autarquía y el racionamiento, pero llevo a un aumento de las importaciones, un déficit exterior y una alta inflación. Los tecnócratas llevaron a cabo el Plan de Estabilización para dominar la inflación, y eliminar los controles de la economía y fomentar la iniciativa privada. La peseta se devaluó. Las consecuencias directas fueron: paro, reducción de salarios, etc. Se llevaron a cabo los Planes de Desarrollo, siguiendo una planificación económica iniciativa. El estado permitía la iniciativa privada y favorecía a las empresas que seguían sus directrices. Se impulsaron los Polos de Desarrollo en la Coruña, Vigo, Oviedo, Logroño, Zaragoza o Burgos. El resultado fue el “Milagro Económico Español”. Crecíó la renta nacional y se modernizó el sector secundario, terciario y la productividad agrícola. Hubo fuertes desequilibrios regionales y emigración fuera de España. La Balanza Comercial se compensó gracias a la Balanza de Capital y de Servicios. La “crisis del petróleo” de 1973 genero una depresión económica en España por su gran dependencia energética. Hubo una inflación de costes que desequilibro la balanza de pagos. Miles de emigrantes volvieron a España aumentando el paro.

CAMBIOS SOCIALES:

La sociedad de los años 40 y 50, estructurada en ricos y pobres, no cambio demasiado. Aunque las ciudades crecían, dominaba la población rural. El Franquismo extendíó una mentalidad tradicional, católica y autoritaria con una moral muy estricta. Era una sociedad basada en la discriminación entre vencedores y vencidos, militares y civiles, hombres y mujeres, etc. Las transformaciones se produjeron con el desarrollismo de los años 60. Se produjo un gran crecimiento demográfico por la caída de la mortalidad y el Baby Boom. Se intensifico la migración interior y exterior. En los años 60 la sociedad española se hizo urbana por el éxodo rural. El sector primario cayo, mientras crecían el secundario y el terciario. Comenzó a crecer una clase media urbana. Se convirtió en una sociedad de consumo de masas. El contacto con Europa hizo la mentalidad de los españoles mas abierta, tolerante y democrática. Los representantes de la Edad de Plata partidarios de la República se exiliaron tras la Guerra Civil. El Franquismo fracaso, en crear una “cultura oficial” de calidad. Algunos escritores y pensadores volvieron a España. A partir de los años 50 se desarrollo una cultura opuesta al Régimen, la Generación Realista de la Posguerra. 

4-LA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN

La oposición al régimen de Franco aparece muy tímidamente desde el momento de la proclamación del estado franquista. En los años 40 va a ser débil y desorganizada, pero se va a endurecer, organizar y radicalizar a medida que avanzamos hacia la actualidad. Se realiza a nivel interior y exterior. Los factores que mueven a esta oposición son de tipo social y políticos, aunque suelen estar interrelacionados. Los factores sociales tienen el papel más importante en los 40 y los 50, por las situaciones de miseria y hambre. Los factores políticos se intensifican en las etapas finales del régimen. La oposición se puede analizar en función de las tres décadas de duración del régimen.
En los años 40 la oposición se manifiesta inicialmente por cuestiones económico-sociales y es una resistencia espontánea. A partir del 45 el numero de huelgas para las mejoras salariales se incrementan, sin embargo es la oposición política la que tiene una mayor incidencia. El Partido Comunista organizara la Uníón Nacional, mientras que el partido socialista y los republicanos la Alianza Nacional de Fuerzas Democráticas. Los comunistas organizaron una resistencia armada a base de guerrillas, conocida como “El Maquis”, que realizaban golpes aislados de tipo militar, aunque no lograron movilizar a la población civil contra el régimen. El Maquis produjo miles de muertos y no supuso ninguna amenaza seria para el régimen. En 1948 la oposición exterior se desorganiza y desilusiona cuando los vencedores de la guerra empezaban a reconocer el régimen de Franco en el contexto de la Guerra Fría.
Los años 50 se inician con la apertura del régimen al exterior y el reconocimiento del mismo por las democracias. Esta situación origina una tímida liberalización en un aspecto político y económico. Joaquín Ruiz Jiménez trata de desarrollar un clima universitario más abierto. A mediados de los 50, hay represión policial, protestas estudiantiles, cierre de la Universidad de Madrid y dimisión del ministro. Tuvieron importancia los conflictos laborales que obligaron al régimen a nombrar un nuevo gobierno, un gobierno de técnicas cuyo objetivo fuera favorecer la modernización y el desarrollo económico, pero no avanzar hacia la democratización política.
En la década de los 60 la oposición se endurece y diversifica. La razón es la esperanza de la muerte del dictador. Mientras esto ocurre en la oposición, el régimen prepara su perpetuación. A la oposición tradicional se unen la de sectores católicos y nuevos partidos y la acción de grupos terroristas y radicales; por otra parte los ciudadanos son menos temerosos y el progreso económico y la urbanización genera sectores amplios de ideas más liberales y abiertas. En la universidad los conflictos estudiantiles son mas frecuentes, intensos y extensos. Las exigencias son una universidad democrática y el reconocimiento de las organizaciones estudiantiles. Es mucho mas dura la protesta obrera que se hará por cuestiones políticas. La respuesta del régimen siempre es idéntica: la represión y declaración del estado de excepción. La Iglesia de Base se va a mostrar contra el régimen. En 1960 los partidos políticos vuelven a la actividad contra el régimen; se organizan en la clandestinidad y están detrás de muchos sucesos que se producen en contra del régimen en la educación y la sanidad. En el exterior, los representantes de partidos españoles se reúnen en Múnich para diseñar una estrategia de actuación conjunta. Es conocida como El Contubernio de la Traición y se hizo famosa por la aparición en la prensa franquista. En la década de los 60 se produce el nacimiento de ETA y en 1970 se proclamo un juicio militar contra militantes de ETA, de los cuales muchos fueron condenados a muerte, aunque la presión internacional logro que se conmutaran las penas de muerte.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *