Absolutismo vs liberalismo


5.2. Comenta las carácterísticas esenciales de la Constitución de 1812


Elaborada en 1811 y promulgada el 19 de Marzo de 1812, es una constitución muy extensa con 384 artículos, , y es muy idealista y en ocasiones ingenua.
Es una Constitución inalterable ya que se pensaba que fuera una constitución para todas las generaciones futuras.  Sin embargo, su vigencia fue muy escasa, tan sólo cinco años, y además divididos en tres periodos:

1812-1814, 1820-1823 y 1836-1837


Los principios constitucionales más significativos son

: España no se define como un territorio, sino como una unidad:
“España son los españoles de ambos hemisferios”.Se pretendía acabar con los brotes independentistas en América. //Soberanía Nacional:
la soberanía reside esencialmente en la nacíón, a través de las Cortes y del Rey.  //Se acuerda la separación de los tres poderes:

Legislativo


en las Cortes con el Rey. El Rey puede promulgar, sancionar y vetar leyes. Pero no puede disolver las Cortes, abdicar o abandonar el país sin permiso de ellas.

Los diputados serán elegidos por sufragio universal aunque indirecto. Sólo habrá una cámara legislativa ; ejecutivo

El Rey y sus Secretarios (ministros).   judicial, en manos de los tribunales de justicia.  //La religión católica es la única y verdadera.

No hay libertad de cultos

//Es escueta en el reconocimiento de los derechos de los ciudadanos, aunque se contemplan la libertad de imprenta y de propiedad.
//Es abolido el Tribunal de la Inquisición.
//Se crea una Milicia Nacional, encargada de una doble misión: reforzar al ejército en caso de guerra y servir de cuerpo de defensa del Estado liberal (defender el constitucionalismo). :Como conclusión, las ideas básicas de la Constitución de 1812 son:
soberanía nacional, división de poderes, unicameralismo, representación nacional y confesionalidad católica. 

5.3. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas durante el reinado de Fernando VII

El reinado de Fernando VII se suele dividir en tres etapas condicionadas por el enfrentamiento entre el absolutismo y el liberalismo:

El Sexenio absolutista: 1814-1820

En Diciembre de 1813 Napoleón y Fernando VII firman el Tratado de  Valençay por el cual se restituye a Fernando VII en el trono.
Tras este tratado, Fernando VII, en Marzo de 1814, vuelve a España y en sus primeras declaraciones se podía apreciar el talante de restaurar el absolutismo en España.
La llegada del monarca va a coincidir con la publicación del llamado «Manifiesto de los Persas».
Un grupo de diputados de las Cortes que reivindicaba la monarquía absoluta. Esta proclama, más la actitud de un sector del ejército y del clero, que reclamaba la vuelta de la Inquisición, más los aires políticos restauradores que corren por Europa, contribuyeron al que el rey optara por la vía del absolutismo. Así Fernando VII hizo público un decreto en el que afirmaba que las Cortes le habían despojado de su soberanía y que, por lo tanto, sus actos eran “nulos y de ningún valor y efecto, como si no hubieran pasado jamás tales actos”. Fernando VII restauró todo aquello que había supuesto una ruptura con el pasado y se anulaba la Constitución de 1812. Además va a practicar una dura represión de los liberales y de los afrancesados, teniendo que exiliarse aquéllos que no fueron apresados.   Pero el mayor problema que va a sufrir el reinado de Fernando VII será la oposición al absolutismo.

El liberalismo no ha muerto. Tan sólo vive en la clandestinidad, en torno a sociedades secretas, y especialmente en España, en el seno del ejército.
A pesar de la dura represión del liberalismo, en el ejército, sobre todo en la antigua Milicia Nacional van a quedar residuos de ese liberalismo que protagonizarán numerosos pronunciamientos.
Las causas de estos primeros pronunciamientos militares en favor del liberalismo son muy complejos y variados: por un lado estaría la propia estructura del ejército.
Un ejército cuya oficialidad ha crecido excesivamente debido a la Guerra de Independencia que impide la promoción. También la propia crisis económica del Estado: el ejército padecía grandes estrecheces. Además la Constitución de Cádiz creaba una Milicia encargada de velar por la vigencia del texto constitucional. Vamos a asistir a una conspiración o pronunciamiento al año. El que va a triunfar se produjo en el ejército acantonado en Cádiz preparado para embarcarse a sofocar el independentismo en América.  

Trienio Liberal (1820-1823)

Un pronunciamiento militar va a estallar el 1 de Enero de 1820, con el coronel Quiroga y el comandante Riego, en Cabezas de San Juan (Sevilla). Va a ser secundado por una gran cantidad de pronunciamientos en Galicia, en Barcelona, Zaragoza, Pamplona. Este golpe triunfó gracias a la sublevación de otras guarniciones del país y, sobre todo, a la irritación de los campesinos por la situación económica.
Esta revolución se enmarca en las oleadas revolucionarias que se desatan en Europa.
Después de dos meses, el pronunciamiento, triunfa, y se produce una restauración de la Constitución de 1812 y el 10 de Marzo de 1820 Fernando VII decide acatar la Constitución con la siguiente frase: “marchemos francamente, y yo el primero, por la senda constitucional”. A pesar de este documento Fernando VII aceptó la Constitución sin ningún convencimiento.
De hecho, utilizará todas las prerrogativas que le daba la Constitución para vetar las reformas del Trienio Liberal y comenzó a conspirar contra el gobierno. Durante el Trienio se recuperó casi toda la legislación aprobada en las Cortes de Cádiz durante la Guerra de Independencia incluida la Constitución de 1812. El período del Trienio se caracteriza por la inestabilidad gubernamental, entre otras causas, por la propia división de los liberales y por las conspiraciones de los absolutistas.
De hecho y de manera secreta, Fernando VII había pedido ayuda a las potencias del Congreso de Viena. En 1822, en el Congreso de Verona, la Santa Alianza (Austria, Prusia y Rusia) más Francia e Inglaterra deciden la intervención en España. Esta intervención se basaba en uno de los principios del Congreso de Viena: el desorden en un país no es un asunto que sólo concierne a ese país, sino a todos los demás.
Será el rey francés, Luis XVIII, quien se encargue de la intervención, mandando un ejército, Los Cien Mil Hijos de San Luis, dirigidos por el Conde de Angulema. La oposición a este ejército invasor fue muy escasa. Así este ejército recorríó la península de norte a sur y en Octubre de 1823 “liberaba” al Rey en Cádiz devolvíéndole su poder absoluto.

La Década Ominosa (1823-1833)

En los primeros años, la represión a los liberales fue muy dura provocando el exilio de muchos y la conspiración desde el exterior.
Se van a declarar nulas y sin efectos todas las reformas del Trienio Liberal. Ahora bien, la Inquisición, que se había mostrado inoperante para reprimir a los liberales, en 1823 ya no será restaurada. Sin embargo será un nuevo organismo, la policía, quien se encargue de estas labores.

Se depuraron a funcionarios y militares de tendencia liberal

Sin embargo, la vuelta al absolutismo no fue idéntica a la de 1814, ya que se llegó al convencimiento de que había que realizar cambios para mantener el absolutismo.
Así, Fernando VII, intentó mantenerse alejado de determinados absolutistas más radicales, contando con algunos ministros claramente reformistas. Esta línea política sirvió para dividir al absolutismo en dos bandos:
Por un lado los fernandinos, que muchos derivarán posteriormente en liberales moderados, y por otro, los realistas puros o apostólicos, que son el antecedente del carlismo. A la muerte de Fernando VII (29/9/33), su viuda, María Cristina, que no era liberal, ni por procedencia familiar, ni por convencimiento personal, tuvo que aliarse con los sectores liberales españoles para defender el trono de su hija, ya que Don Carlos y sus partidarios no aceptaron la anulación de la derogación de la Pragmática Sanción. Comenzaba en España la Primera Guerra Carlista y, paradójicamente, el inicio definitivo de la España liberal.

6.1. Identifica el ámbito geográfico del carlismo y explica su ideario y apoyos sociales

 El movimiento carlista apoyaba las pretensiones al trono del hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro, y de sus descendientes, en contra de la línea sucesoria femenina de Isabel II. Pero más allá de la cuestión dinástica, el carlismo defendía a ultranza el mantenimiento de las viejas tradiciones del Antiguo Régimen, en abierta oposición a una modernidad identificada con la revolución liberal. En cuanto a su ámbito geográfico, arraigó sobre todo en zonas rurales de las Vascongadas, Navarra, Aragón, Norte de Castilla, la Cataluña interior y el Maestrazgo.
En sus comienzos, el ideario político carlista era difuso, pero con el tiempo acabó articulándose en torno a unos cuantos núcleos ideológicos elementales, que se pueden resumir en Dios, Patria y Rey:
La tradición política del absolutismo monárquico.
//La restauración del poder de la Iglesia y de un catolicismo excluyente.
//La idealización del medio rural y el rechazo de la sociedad urbana e industrial. //La defensa de los fueros tradicionales de vascos, navarros y catalanes, frente a las pretensiones liberales de uniformidad política y jurídica.   Contaba con dos apoyos básicos:
un sector del clero, que percibía el liberalismo como el gran enemigo de la Iglesia y la religión; y una parte del pequeño campesinado, que veía amenazadas sus tradiciones y su situación económica por las reformas liberales. 

6.9. Describe las carácterísticas esenciales de la Constitución democrática de 1869

 Tras el triunfo de la Revolución Gloriosa de Septiembre de 1868, se constituyó un Gobierno provisional presidido por Serrano y con Prim como Ministro de la Guerra. El Gobierno convoca elecciones a Cortes constituyentes, por sufragio universal (por primera vez) para los varones de más de 25 años. En las elecciones de Enero del 69, la coalición de progresistas, unionistas y demócratas, de ideología monárquica y democrática, obtuvieron 236 escaños, los republicanos alcanzaron la respetable cifra de 85, y había unos 20 carlistas.

El bloque monárquico había triunfado

Las nuevas Cortes procedieron a la redacción de un nuevo texto constitucional, la Constitución de 1869, que fue la primera constitución democrática de España y una de las primeras de Europa aunque su vigencia fue muy escasa:

Desde Junio de 1869 hasta Febrero de 1873

Los nuevos principios constitucionales así lo demuestran:  Se establecía una avanzada declaración de derechos individuales, incluido el de reuníón y de asociación por primera vez, y además, con garantías para ejercerlos.  Se proclama la soberanía nacional.
Se debatíó el término popular sin conseguirlo.   ///Se aprobaba por primera vez en España la libertad religiosa.
Fue el asunto más debatido.   //Como forma de gobierno se impuso la monarquía. Pero una monarquía plenamente democrática y constitucional.
El poder ejecutivo recaía en el monarca, ejercido a través de sus ministros.

El rey no tendría iniciativa legislativa

/// División radical de poderes.
Se manténía el poder legislativo bicameral, pero ambas cámaras serían elegidas por sufragio universal masculino. Si bien el Senado de manera indirecta. ///Elección democrática de los Ayuntamientos y de las Diputaciones.

Partido moderado: partido burgués del sistema isabelino (1843-1868) que representaba los intereses de los grandes propietarios y de la reina. Eran partidarios del liberalismo doctrinario: rechazaban la soberanía nacional que debía ser compartida entre el monarca y las.Cortes, propugnaban una monarquía com amplios poderes, cortes bicamerales con un senado y un sufragio muy restringido, de este partido en 1854 surgirá una escisión la unión liberal de carácter + centrado. Partido pregresista: partido burgués de la época de María Cristina de borbon y posteriormente Isabel II (1835-1874), en el se representaba la tendencia reformista dentro del liberalismo. Representa los intereses de la burguesía financiera e industrial, sus principios eran defensa de la soberanía nacional. Eran partidarios de la libertad, defendía la leguslacion que permitiera el desarrolo económico, de este partido surgirá una escisión en 1849 el partido demócrata.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *