Archivo Categorías: %s Biología


La neurona: Unidad excitable altamente especializada

NEURONA: Unidad excitable altamente especializada. SNC.Excitabilidad: Cambio de polaridad1. Soma o cuerpo celular: región central de la célula (núcleo y citoplasma)Núcleo: Cromosomas.Nucleolos: Formación de los ribosomas.Mitocondrias: Respiración celular (produce ATP).Retículo endoplasmático: procesamiento de proteínas (rugoso) y de lípidos (liso).Ribosomas: Síntesis de proteínas.Aparato de Golgi: Vesículas para transporte.Lisosomas: Digestión intracelular.Cuerpos de Nissl: Aglomeraciones


Diferencias entre la quimiosíntesis y la fotosíntesis: ¿Cuál es su finalidad?

Diferencias entre la quimiosíntesis y la fotosíntesis: la quimiosíntesisEl agua es el resultado, crea su propio alimento, lo realizan los microbios y es un proceso químico. La fotosíntesis el agua es necesaria, transforma materia inorgánica a orgánica, o realizan las plantas y es un proceso natural.¿Cuál es la finalidad de la biotecnología tradicional o microbiología […]


Procesos celulares, ciclo celular y reproducción: Preguntas y respuestas

1. A la vista de la siguiente imagen, conteste a las siguientes cuestiones:a) ¿Qué proceso celular representa? ¿Qué acontecimientos celulares tienen lugar en la G0, G1, S, G2?Representa las fases del ciclo celular. G0: diferenciación celular. G1: crecimiento de la célula. S: duplicación del ADN. G2: preparación para la división celular.b) Describa la etapa M.En […]


Sistema inmunitario: innato, adaptativo, inmunidad y alteraciones

Sistema inmunitario innatoElimina muchos patógenos en el primer contacto pero no asegura inmunidad total. Su célula es el leucocito, que fagocitan, actúan como células citotóxicas o intervienen en la reacción inflamatoria. También producen moléculas defensivas (citocinas, proteínas del complemento y lisozima).Sistema inmunitario adaptativoReconoce y ataca cualquier patógeno aunque no haya habido contacto previo. Su célula […]


Recursos escasos y su impacto en el medio ambiente

Recursos como el petróleo, el pescado y el agua dulce se tornan más escasos día a día. I = PAT. Impacto, población, afluencia y tecnologías. Hay suficientes cosas para satisfacer las necesidades de todos, pero no están bien distribuidas, lo que nos falta es compartirlas.Problema con el cálculo del PIB, no toma en cuenta los […]


Práctica 1: Capacidad de los organismos para captar estímulos y generar respuestas

PRÁCTICA 1. 1. Capacidad que tiene un organismo de captar estímulos de su entorno y generar una respuesta:Irritabilidad.2. Término que designa las reacciones químicas que permiten cambiar sustancias sencillas para formar otras complejas:Anabolismo.3. Característica del ser vivo de responder a estímulos y cambios físicos y químicos de su entorno:Irritabilidad.4. Movimiento propio de organismos unicelulares vegetales […]


Necrosis en órganos sólidos: causas, histopatología y implicancias clínicas

Este tipo de necrosis se da en órganos sólidos, en los tumores de crecimiento rápido y en las necrosis por quemaduras y ácidos y bases fuertes.HISTOPATOLOGÍA:a) Se observan acúmulos necróticos hipereosinófilos de los cardiomiocitos.b) Pérdida de las estriaciones de los cardiomiocitos.c) Pérdida nuclear, produciéndose cariolisis y cariorrexis.d) Presencia de infiltrado inflamatorio agudo (neutrófilo) moderado a […]


El ciclo cardíaco y el funcionamiento de las válvulas

EL CICLO CARDÍACO – Funcionamiento de las válvulasEl corazón es una bomba que impulsa la sangre de forma rítmica; para ello, realiza unos movimientos: la sístole o movimientos de contracción y la diástole o movimientos de relajación. El ciclo cardíaco se compone de la diástole ventricular, la sístole auricular y la sístole ventricular. Durante la […]


Ciclo de vida de los hongos: Quitridomicetos, Zigomicetos, Ascomicetos y Basidiomicetos

QuitridomicetosLos quitridomicetos presentan alternancia de generaciones. Una generación presenta gametotalos haploides y otra esporotalos diploides. Los gametotalos desarrollan unos gametangios masculinos y otros femeninos. Los gamentangios van a producir gametos móviles denominados planogametos. Un gameto masculino y uno femenino, se fusionan en el medio para formar un cigoto biflagelado que posteriormente pierde los flagelos y […]


Preguntas sobre el sistema digestivo y el sistema circulatorio

Cuál de los siguientes factores NO producen un aumento en la resistencia periférica de los vasos c) VasodilataciónCuál de los siguientes factores se opone a la filtración del glomérulo d. a y b son correctas; a. presión oncótica del plasma.; b. presión hidrostática en la cápsula glomerular (de Bowman)Cuál de los siguientes NO es una […]