Archivo Categorías: %s Biología


Transmision electrica del impulso nervioso

Transmisión de un impulso nerviosoCuando u estimulo es captado por una neurona a partir de los receptores sensoriales, se genera un impulso nerviosos que es trasmitido a través del axón hacia las neuronas vecinas hasta llegar al órgano efector. En el medio externo tanto como en el interno se generan estímulos. Algunas de las respuestas […]


Tejido oseo y cartilaginoso

LOS EPITELIOS:–Epitelios de revestimiento:Recubren la superficie corporal externa y órganos internos. Células fuertemente unidas entre sí formando capas.  – Epitelios simples: a) Aplanadas: los endotelios que forman la pared de los capilares. b) Poliédricas: Como el epitelio que tapiza el interior del intestino. Sus células poseen microvellosidades o digitaciones en la cara que da a la […]


La importancia de la cohesion y la tension superficial en la vida de los seres vivos 1

BIOLOGIADEL GRIEGO BIOS (VIDA) Y LOGOS (ESTUDIO). DEFINICIÓN: CIENCIA DE LA VIDA Y LOS ORGANISMOS. ESTUDIO DE LA VIDA. ORGANISMO: ENTIDAD QUE POSEE VIDA, YA SEA UNICELULAR O PLURICELULAR.SE HA DIVIDIDO EN DISCIPLINASBOTÁNICA: ESTUDIO DE LAS PLANTAS. MICROBIOLOGÍA: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS. MICOLOGÍA: ESTUDIO DE LOS HONGOS. LA BIOLOGÍA SE PUEDE DIVIDIR EN SUBDISCIPLINASETOLOGÍA: ESTUDIA EL […]


Descripción de la célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos

FOTOSINTESISFISIOLOGIA VEGETALCarlos Ricardo Cornejo Merino 1CAPITULO I    GENERALIDADESINTRODUCCIONFisiología es una palabra de origen griego (Fisio=naturaleza – logos=tratado, estudio)La Fisiología Vegetal es la ciencia que estudia los fenómenos vitales de los organismos vegetales vivos. Su objetivo es familiarizarnos con la vida de éstos y con los procesos que ocurren en su seno, de modo que podamos […]


Neurona amielinica

COORDINACIÓN NEUROHORMONAL DE LAS FUNCIONES BIOLÓGICASESTIMULO: Factor externo o interno, capaz de provocar una reacción positiva o negativa. Es necesario que cada ser vivo capte correctamente los estímulos ambientales para asegurarse del conocimiento exterior. Una respuesta adecuada le aseguran una correcta relación con el ambiente y por otro lado el mantenimiento del medio interno, a […]


La contraccion muscular y las vias eferentes

.5.- Los iones de calcio liberados por el retículo sarcoplásmico están disponibles junto a los filamentos de actina y miosina.6.- Los iones calcio se unen a las moléculas de troponina, modificando su estructura. Este cambio permite que los filamentos de miosina se unan a ellos formando puentes transversales que vinculan los filamentos de actina y […]


Conservación de alimentos por calor

AlimentoPara otros usos de este término, véase Derecho de alimentos.En la imagen se pueden observar gran variedad de alimentosEl pan, considerado un alimento básico por excelenciaEl alimento es cualquier sustancia normalmente ingerida por los seres vivos con fines:nutricionales: regulación del anabolismo y mantenimiento de las funciones fisiológicas, como el calentamiento corporal.psicológicos: satisfacción y obtención de sensaciones gratificantes.Estos dos fines no han de cumplirse


Parametros de la dureza del agua

el hielo es menos denso que el agua: Las consecuencias de esta peculiar característica son enormes para la vida de este planeta. Se forma hielo en las superficies de los lagos y aísla las capas inferiores al agua. Esto permite a los peces y otros organismos acuáticos sobrevivir en las zonas templadas. Si el hielo fuera […]


Medio fisico de un ecosistema

Ecosistemas: DefinicionLos ecosistemas son sistemas complejos como el bosque, el rio o el lago, formados por una trama de elementos fisicos (el biotopo) y biologicos (la biocenosis). El ecosistema es el nivel de organización de la naturaleza que interesa a la ecología. En la naturaleza los átomos están organizados en moléculas y estas en células. Las células forman […]


Que ventajas tiene el desarrollo del embrion dentro del cuerpo de la hembra

FUNCIONES DE RELACIÓN: permite a los seres vivos recibir información del medio. ¿Cómo responden los seres vivos a un estímulo? El comportamiento es la secuencia de acciones, provocada por un estímulo, que origina una respuesta. Los órganos que producen una respuesta se llaman efectores. El movimiento: más frecuente en los animales, lo producen los músculos. […]