Archivo Categorías: %s Biología


ARN: Molécula de ácido nucleico que guarda información genética

El ARN:1. Define este tipo de molécula. Ácido nucleico que guarda la información genética en la secuencia de sus 4 bases.2. ¿Por qué elementos químicos están formados los ARNs? Posee como bases la A, G, C y T, un azúcar (Desoxirribosa) y un fosfato. Elementos: C, H, O, N, P.3. ¿Por qué tipo de moléculas […]


Alimentos y sus sustancias: Importancia y función en el organismo

Los alimentosSon productos, naturales o elaborados, que proporcionan las sustancias que nuestras células necesitan para vivir.Sustancias inorgánicasEl agua y sales minerales.Sustancias orgánicasLos glúcidos, lípidos, proteínas y vitaminas.Alimentos simplesEstán formados por un solo tipo de sustancia alimenticia. El aceite, solo contiene lípidos; el azúcar solo glúcidos.Alimentos compuestosEstán integrados por diferentes sustancias alimenticias. El pan o la […]


¿Qué es la vida? Definiciones científicas y teorías evolucionistas

¿Qué es la vida? Para la ciencia, no existe una definición unitaria de lo que es la vida. Para la física, la vida es un sistema que toma energía libre y se construye a sí misma en forma de estructura disipativa. Para la química, la vida es un conjunto de reacciones metabólicas, que toman sustancias […]


Estabilidad del apatito dental y regulación de procesos metabólicos

Estabilidad del apatito dentalEl apatito dental es una forma compleja de fosfato cálcico con estructura cristalina. Existen varias formas: hidroxiapatito, fluorhapatito…Su estructura forma una celdilla que apilada forma un prisma. El conjunto del prisma formará un cristal macroscópico. Los iones ocupan posiciones fijas y entre ellos forman asociaciones. Los Ca2+ de las columnas están separados […]


La culpa es de la vaca

Producción lecheraFactores que afectan a la producción de lecheFavorables: Eficiencia, intesidad, estabilidad, ocupación fija del personalDesfavorables: Capital considerable, la administración exige gran capacidad, disposiciones reglamentarias, actividad absorbentePrincipales cuencas lecherasColonias menonitas del chaco, de San Pedro; área metropolitana, misiones, Itapua, Guaira, Campo 8 y 9.Situación actual2.1. Problemática: Los mayores obstáculos para la producción de leche en […]


Todas las células humanas son iguales

1. Respiración y funcionamiento: El aparato respiratorio tiene como función intercambiar gases entre la atmósfera,la sangre y fijar totalmente un gas. Está estrechamente relacionado con el aparato circulatorio ya que este es el encargado de transportar dichos gases                                    […]


Haces costales lumbares del diafragma parte posterior y parte anterior

   TEMA 5 Y 6.11.LA COLUMNA VERTEBRAL ESTA COMPUESTA POR: 12 TORÁCICAS2. SEÑALA LA CORRECTA: A LAS ZONAS CON CURVATURA CONVEXA SE LAS DENOMINA LÓRDICAS3. LA ESCOLIOSIS: UNA CURVATURA ANORMAL O EXAGERADA EN VISIÓN ANTERIOR O POSTERIOR DE LA COLUMNA4. ANATOMÍA VERTEBRAL TÍPICA: CUERPO Y ARCO POSTERIOR5. AFIRMACIÓN CORRECTA: LA APÓFISIS ESPINOSA SE EXTIENDE HACIA DETRÁS […]


Biología

El sistema nervioso periférico está formado por los nervios, tanto sensitivos como motores.Según el lugar del que proceden, los nervios se deno-minan: craneales, los que salen del encéfalo, como los nervios óptico, acústico o facial; o raquídeos, los que se originan de la médula, como el nervio ciático.Según su función, se divide en:•Sistema nervioso somático. […]


Que consecuencias trae para las esponjas carecen de sistema nervioso

EL MUNDO DE LOS ANIMALESCLASIFICACIÓNDe los animales los animales son seres vivos caracterizados por tener movimientos que les permiten desplazarse de un lugar a otro .En general se alimentan de sustancias elaboradas por las plantas o bien de otros animales son incapaces de Reproducir sus propios alimentos. El reino animal, comprende de subr-einos: «protozoarios y […]


Teoría de fotones

19. Efecto fotoeléctrico. Descripción. Explicación cuántica. Teoría de Einstein. Frecuencia umbral. Trabajo de extracción. El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones cuando los metales son irradiados con una radiación electromagnética de frecuencia superior a una dada, llamada frecuencia umbral. Descripción: Evidencias experimentalesLos primeros experimentos se realizaron irradiando el cátodo (polo negativo) de un […]