Archivo Categorías: %s Educación Artística


El Impacto de la Revolución Industrial en el Urbanismo y Diseño Urbano

El Impacto de la Revolución Industrial en el Diseño UrbanoLa Revolución Industrial se convirtió en el “Momento de Cambio” en el Diseño Urbano.CORRIENTES DE ESTUDIO:Unión entre Proceso y ProductoEl Sujeto Temático: La Ciudad como ObjetoEl Contexto y el Proceso UrbanoRELACIÓN DEL URBANISMO Y DISEÑO URBANOTemas fundamentalesContextoProcesoProductoCORRIENTES DE ESTUDIOUnión entre Proceso y ProductoEl Sujeto Temático: La […]


Historia de la iluminación en el cine

IluminaciónLos orígenes de la iluminación en el cineEn los inicios, con el cine en blanco y negro la importancia de la iluminación era aún mayor que hoy en día, porque ahora tenemos cámaras con una mayor sensibilidad y la cantidad de luz no es tan importante.Las tradiciones ancestrales ya jugaban con luces para contar historias […]


Gustav Klimt y el Simbolismo: Una Exploración del Arte Moderno

Gustav Klimt: El Pintor de la Viena ModernaLa Viena que comienza a recibir la obra de estos arquitectos también va a contemplar con asombro, y no para bien, la obra de este joven pintor, que ya había tenido éxito anteriormente, y que tenía una sólida formación de Bellas Artes. El mundo de Klimt tiene muchos […]


Guion literario y lenguaje audiovisual

Relato audiovisualUn relato es la narración de los acontecimientos de una historia. El universo diegético es el conjunto de elementos del mundo de ficción donde sucede la historia. En lenguaje audiovisual, el relato se narra en imágenes y sonidos. Y el relato audiovisual se compone de dos medios, la banda de imagen (visual) y la […]


Cultura y Comunicación: Un Análisis Desde la Perspectiva del Diseño

Cultura y SimbolismoDefinición y Origen de la CulturaLa cultura es el conjunto de valores y creencias que dan forma, orientan y motivan el comportamiento de las personas. La palabra cultura proviene del latín cultus, cultivo. Por eso se relaciona la práctica de algunas actividades con el cultivo del espíritu en el ser humano. Por eso, […]


Análisis Fílmico de Django Desencadenado: Un Western Postmodernista de Tarantino

DJANGO DESENCADENADO (2012)Partimos de la base que el western en el cine es el único género que a nivel artístico ha tenido una vía en la que ha podido expresarse en toda su dimensión estética. Si tomamos los atributos formales tales como las peleas y los galopes, podríamos decir que el western es el cine […]


Historia del Arte: Neoclasicismo, Romanticismo y Cubismo

Neoclasicismo y RomanticismoS. XVIII- 2 corrientes opuestas EU: Rococó (refinado, frívolo, aristocracia) y Neoclasicismo (racional, claro, burguesía ascendente). Neoclasicismo-reacción a exceso decadente Rococó y se nutre del clasicismo tras descubrimiento ruinas Pompeya. En FR, Revol y el ascenso burguesía sgdo. de caída Rococó y predominio del Neoclasicismo. Imperio napoleónico refuerza postulados, imitando a antigua Roma […]


El Lenguaje Cinematográfico

Los planosEl plano es el espacio escénico que vemos en el marco del visor de la cámara o en la pantalla.Tipos:Plano general: Es aquel en el que predomina el decorado sobre el personaje, se utiliza cuando se pretende situar espacialmente el conjunto de los elementos que se ven, que nos ofrece el cuerpo completo del […]


Psicoacústica: Percepción y Medición del Sonido

Psicoacústica: Percepción y Medición del SonidoLa psicoacústica estudia la percepción subjetiva del sonido por parte del ser humano. A diferencia de la acústica física, que se centra en las propiedades físicas del sonido, la psicoacústica busca comprender cómo el oído y el cerebro procesan e interpretan las ondas sonoras.Características Subjetivas del SonidoLa audición humana es […]


Historia del Arte Moderno: Del Impresionismo a la Bauhaus

IMPRESIONISMORompió con el pasado y abrió camino a la investigación artística moderna.Nace en París (1860-1870).ArtistasMONET, RENOIR, DEGAS, CÉZANNE Y SISLEYMANET no forma parte del grupo, pero es precursor.No tenían un programa concreto, pero tenían puntos en común:Aversión hacia el arte académico de los Salones.Orientación realista.Desinterés hacia el tema, preferencia total por la costumbre de disponer/iluminar […]