Archivo Categorías: %s Geografía


El transporte en España y su papel en el territorio

Las redes de transporte como elemento básico de la articulación territorial y económicaA lo largo del territorio se crean redes de distintos tipos. En España, la red es centralizada de trazado radial.Sistemas y medios de transporteLas infraestructuras para el transporte componen redes extendidas sobre el territorio e interconectadas entre sí, que comunican distintos puntos y […]


Cliserie y climograma de la vegetación canaria

CliserieCliserie: El gráfico representa una cliserie de la vegetación canaria. Una cliserie es la representación gráfica de los tipos de vegetación en las zonas montañosas ocasionada por el aumento de altitud y el consiguiente efecto sobre el clima, ya que la temperatura desciende 0,6°C cada 100 metros de ascenso y las precipitaciones tienden a incrementarse […]


Geografía de la Industria y los Servicios

Geografía de la Industria:Polo de desarrollo: selección de determinadas áreas urbanas en regiones atrasadas y la creación en ellas de las condiciones, mediante incentivos, para corregir los desequilibrios territoriales.Reconversión industrial: política económica llevada a cabo en España con el fin de adaptar la producción industrial a las nuevas demandas del mercado.Holding: sociedad financiera que controla […]


Unidades de relieve y dominios litológicos de España

a) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve exteriores a la Meseta.Las unidades de relieve exteriores a la Meseta son:3: Pirineo Axial4: Prepirineos15: Cordillera Costero Catalana6: Depresión del Ebro12: Depresión Del Guadalquivir13: Cordillera Subbética14: Cordillera Penibéticab) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve interiores y periféricas de la Meseta.Las unidades de […]


El turismo en España: causas, consecuencias y retos

Las causas de la recuperación de España como destino turístico fueron:El ingreso de España en la UE en 1986El crecimiento del turismo internoEl inicio de un nuevo modelo turístico basado en la calidad aplicada a todos los ámbitos la sostenibilidad de los recursos medioambientales.Las características del nuevo modelo turístico son:Una oferta turística de calidadUna demanda […]


Estructura de la población española y extranjera por edad

Explique la estructura de la población española y extranjera por edad basándose en la figura…Para comenzar diremos que es un tipo de pirámide de forma contractiva, ya que hay un índice bajo de nacimientos, baja natalidad y una expectativa de vida más larga, sobre todo en las mujeres. Este tipo de pirámide es típica de […]


Atmósfera humillante

Reciclado:Proceso de transformación de materiales usados, en muchos casos considerados objetos de desecho, en otros recursos. Los reciclados más extendidos son los de vidrio, papel y plásticos Desarrollo sostenible: Modelo de desarrollo basado en el uso racional de los recursos para la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de […]


Que factores determinantes en el cambio demográfico? Que consecuencias tuvo en la evolución de la población?

5. La estructura de la poblaciónSe entiende por estructura de la población el estudio de cualquier aspecto en el que se puede dividir o clasificar la población. Así por ejemplo una población se puede dividir por sexos, por edad, por sexo y edad, por idioma, religión, por actividad laboral… Los estudios más utilizados de estructura […]


Masas de aire geografía

El clima oceánico o atlánticoEstá caracterizado por unas temperaturas moderadas, con una amplitud térmica reducida y unas precipitaciones abundantes y repartidas regularmente a lo largo del año,  con mínimos en verano.En este dominio vamos a diferenciar dos subtipos o variedades: el clima oceánico puro y el oceánico de transición.Clima oceánico puro o marítimoCorresponde a las […]


Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica

El régimen demográfico antiguo:hasta principios del Siglo XXEn España, el régimen demográfico antiguo se mantuvo hasta principios del Siglo XX. Se caracterizó por altas tasas de natalidad y de mortalidad y por un crecimiento natural bajo.a) La natalidad presentaba valores elevados debido a estas causas:• Predominaban una economía y una sociedad agrarias, donde los hijos […]