Archivo Categorías: %s Geografía


Áreas industriales y desequilibrios

Las zonas industriales(Práctico)–La localización industrial en España presenta desequilibrios territoriales que se ven agravados por la tendencia de los sectores más dinámicos a localizarse en las regiones mas avanzadas. Estos desequilibrios tienen como consecuencia trastornar la calidad de vida de la población situada a su alrededor.-Se puede diferenciar 4 tipos de industria:–Las áreas industriales desarrolladas […]


Gestión sostenible del planeta

1. Equilibrios en un planeta dinámico. La Tierra es un planeta dinámico. El Sol calienta la superficie terrestre y esta al aire que le rodea. A su vez el núcleo calienta el interior de la Tierra. Estos calentamientos originan diferencias de densidad, y los materiales menos densos ascienden./ Los movimientos del manto provocan el ascenso […]


Cuales factores del clima influyen en la producción de hortalizas

LA AGRICULTURAHasta hace pocos decenios la actividad agrícola era la más importante d nuestro país y se llevaba a cabo de una manera rudimentaria, en la q la fuerza del animal era básica, especialmente, para la tracción y carreo.Desde las primeras décadas del Siglo XX se produjo un progresivo abandono d la zona rural. La […]


Época de apogeo de los dinosaurios

Era mesozoica: 245 millones de años y finalizo hace 65 millones de años. El termino mesozoica significa vida intermedia. La atmósfera terrestre había quedado definitivamente purificadaEsta era se  encontraba dividida en 3 periodosPeriodo triásico: Inica hace 245 millones de años termina hace 195 millones de años. Desiertos y montañas cubiertos de matorrales constituían la mayor […]


Jerarquía y funciones urbanas de las ciudades

Comentario Distribución geográfica de las aglomeraciones urbanas en España Nos Encontramos ante un mapa de coropletas sobre las relaciones que hay Entre distintas ciudades de España. El Crecimiento de estas áreas metropolitanas ha contribuido a la Configuración de ejes territoriales, surgidos como líneas de Contacto entre ellas, en los que se concentra la población y […]


Características de los países desarrollados

T4: (t4: poblac y recur nat) Problemas crec demográfic en p subdesarr: 1. Problemas alimenticios y medioambientales 2. Problemas de desempleo y migratorios 3. Problemas de urbanización 4. Problemas migratorios Problemas crec población p desarr: 1.Oferta: a mayor edad, menor flexibilidad 2. Demanda: menor crecimiento + gasto 3. Estado del Bienestar: mayor dependencia económica. Problemas […]


Demanda agraria

5.3. Los condicionantes humanosLos condicionantes humanos que influyen en el aspecto agrario son la estructura y la política agraria.La estructura agraria Los elementos de la estructura agraria La estructura agraria incluye elementos demográficos, sociales y económicos. La población agraria en la actualidad es escasa, se encuentra envejecida y masculinizada; la causa principal de esta situación […]


Durante las primeras etapas de la transición demográfica, comienzan a reducirse primero, las tasas de mortalidad

Movimientos naturales de la población.-cambios socioeconómicos y cambios en las pautas de la población : la transición demográfica en España.-las crisis económicas, los movimientos expansivos, la difusión de ideas incluso las modas influye en como se comportan las personas. En los movimientos naturales de población influye aspectos variados:-económicos , -culturales, – técnicos y – políticos.Una […]


Productos semielaborados ejemplos

AGRICULTURA INTENSIVA: es aquella que aplica al cultivo del Campo todas las mejoras posibles para obtener los rendimientos más elevados. El Logro de estos elevados rendimientos productivos por unidad de superficie Exigen fuertes inversiones de capital y de trabajo. Los cultivos intensivos Generalmente son de regadío. CULTIVOS TRANSGÉNICOS: son plantas modificadas Genéticamente, es decir sometidas […]


El crecimiento real de la población. Estructura por sexo y edad. Estructura económica de la población

VOCABULARIO UNIDADES 6, 8 Y 9•Baby Boom. Periodo de tiempo con un elevado número de nacimientos. En España se refiere a los años entre la década de los 50 y la segunda mitad de los 70.•Censo de población.Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica de forma fija, con el fin […]