Archivo Categorías: %s Historia


Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía

Estados Generales:Nombre que recibe la asamblea o parlamento en Francia. Estaba compuesto por representantes de la nobleza, el clero y el llamado Tercer estado (burguésía y campesinado) Soberanía nacional: término que indica que el poder de un estado emana de la nacíón considerada como una entidad real distinta de los individuos que la forman y […]


Repercusiones de los cambios políticos e intelectuales en el gobierno español en Venezuela

1. CAUSAS Podemos destacar las siguientes causas: –La descomposición definitiva del sistema canovista entre 1917 y 1923El sistema estaba bloqueado y desprestigiado con peligro de revolución social.Desde la crisis de 1917 era incapaz de dar solución a los problemas, la imagen del rey se deterioraba por su implicación en los problemas del país. – La […]


La dictadura de Miguel Primo de Rivera y sus consecuencias

3.La dictadura de Primo de Rivera y la Caída de la Monarquía. Los problemas económicos a.El Golpe de EstadoLa dictadura de Primo de Rivera fue un régimen con un vago programa regeneracionista, inspirado en el corporativismo de los regíMenes autoritarios de la Europa de entreguerras. El 13 de Septiembre de 1923, el Capitán General de […]


Sociedad ilustrada

Resume las causas profundas y las causas inmediatas del estallido de la guerraLa amenaza de una guerra parecía inevitable, por lo que a los años que la precedieron se les denomino ¨paz armada¨. Las causas fueron:                                            […]


Periodización de la ONU

TEMA 10: CONSOLIDACIÓN Y CRÍSIS DE LA DICTADURA FRANQUISTA (1959-1975)La firma de los acuerdos entre España y Estados Unidos dio comienzo a una fase de lenta recuperación económica.El gobierno inició la apertura de la economía española al comercio internacional favoreciendo la importación de productos industriales. Sin embargo, a pesar de este crecimiento España seguía siendo junto […]


Estatuto de autonomía del País Vasco 1979 comentario

La primera guerra carlista (1833-1840).Los primeros levantamientos en apoyo de Carlos María Isidro, ocurrieron a los pocos días de morir FernandoVII, pero fueron sofocados con facilidad, salvo en el medio rural del País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña yValencia. El bando isabelino contaba con el ejército regular y las ciudades, y los carlistas consiguieron formar, a […]


El conde Lucanor trabajo

3.5.  Explotación y colonización De América. Consecuencias de los descubrimientos para España, Europa y AméricaDurante el reinado de Carlos I Se procedíó a la exploración y colonización del continente americano.  La conquista, fácil por la superioridad Técnica de los españoles y la decadencia de los grandes imperios de la zona,  se realizó mediante el sistema […]


Consecuencia de la primera república de Venezuela

Avance hasta Madrid (Julio 36 – Noviembre 36): Las operaciones militares empezaron la semana siguiente al alzamiento y dieron lugar a una fase de la Guerra Civil que conocemos como “guerra de columnas”. Esta primera etapa del conflicto transcurríó entre el desencadenamiento de las operaciones y el fracaso de los sublevados en su intento de […]


El forcejeo con la iglesia católica

2.1.La evolución política y situación económica en la España republicanaLa sublevación militar iniciada el 17 de jul de 1936 aunq no logró su propósito de derribar al gob rep provocó en la zona rep el derrumbamiento del orden y del poder del Estado,desencadenó una revol social y una respuesta incontrolada de los enemigos políticos.Cuatro etapas:a)del […]


Ley orgánica de procedimiento Administrativo

Durante La Guerra Civil, los denominados “nacionales” crearon las estructuras de un Nuevo Estado en torno a la figura de Francisco Franco. Al finalizar la guerra Se instauró un régimen personalista que comenzó oficialmente el 1 de Abril de 1939 y finalizó con la muerte del dictador el 20 de Noviembre de 1975.Los Orígenes de […]