Archivo Categorías: %s Historia


Ley orgánica de procedimiento Administrativo

Durante La Guerra Civil, los denominados “nacionales” crearon las estructuras de un Nuevo Estado en torno a la figura de Francisco Franco. Al finalizar la guerra Se instauró un régimen personalista que comenzó oficialmente el 1 de Abril de 1939 y finalizó con la muerte del dictador el 20 de Noviembre de 1975.Los Orígenes de […]


Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789

TEMA 2 a) ¿Cómo se llamaba el primer pretendiente carlista?Carlos María IsidroB) Describa brevemente las causas y consecuencias de la primera guerra carlistaFernando VII tiene como única descendencia a su hija Isabel, pero su acceso al trono lo limitó la Ley Sálica de los Borbones, ley donde la descendencia femenina no podía reinar.Ante ello,el rey […]


Importancia de la protección civil en Venezuela

Introducción La larga crisis del sistema canovista se resolvíó de forma inesperada mediante el golpe de Estado del General Miguel Primo de Rivera, el 13 de Septiembre de 1923, golpe aceptado por el monarca y parte de la opinión pública. Pronto se transformó en una dictadura que fomentó el desarrollo económico y mantuvo la paz […]


Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía

Etapas del reinado de Isabel II.Durante la minoría de edad de Isabel II asistimos al periodo de regencias de su madre Mª Cristina (1834-1840) y del general Espartero (1840-1843). Es un periodo de gran inestabilidad por la lucha violenta entre las dos familias políticas del liberalismo, moderados y progresistas, en el que se van desmantelando […]


Estatuto de autonomía del País Vasco 1979 comentario

Reinado de Isabel II 1833-1868. Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz. De la sociedad estamental a la sociedad de clases.- la década moderada: Isabel II fue proclamada mayor de edad en 1843 a los 13 años y encargó la formación de gobierno al general Narváez líder de los moderados. Las cortes fueron suspendidas a menudo se […]


En que parte de la constitución están estable nuestros deberes

Rasgos generales del periodo 1902-1923. Transcurre entre 1902 y 1923 es la de una permanente crisis política, que afecta a los fundamentos mismos del sistema que ideara, veinticinco años antes, Antonio Cánovas. Las causas de esa inestabilidad y de la incapacidad de los sucesivos gobiernos para Superarla eran profundas y múltiples. Hay que mencionar: 1. La personalidad del […]


Ley de colonización interior maura

14.1. Panorama general del reinado de Alfonso XIII. Intentos de modernización. El Regeneracionismo. Crisis y quiebra del sistema de la Restauración. La Guerra de Marruecos.PANORAMA GENERAL DEL REINADO DE Alfonso XIII:La Regencia de María Cristina finalizó en 1902 y se proclama a Alfonso XIII rey de España. Su reinado fue de crisis política casi permanente […]


Liberales isabelinos grupos sociales

Antecedentes: reinado de Carlos IV. Política exterior: hubo dos etapas.1ºEnfrentamiento con Francia 1789-1795 – España participa en las coaliciones antirrepublicanas, surgen pérdidas territoriales y se termina con la paz de Basilea con el fin del conflicto y la recuperación de territorios. 2ºHubo una alianza con Francia. – Surgíó la guerra contra Gran Bretaña. Derrota en […]


Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico

A finales del Siglo XIX las únicas colonias que tenía España eran Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunas islas del Pacífico (archipiélagos de las Carolinas, islas Marianas y Palaos) . Cuba era la colonia más importante. En ella vivían numerosos inmigrantes procedentes de la península. Su economía se basaba en la agricultura de plantación para […]


La dictadura de Miguel Primo de Rivera y sus consecuencias

La dictadura primo riveraEn la noche del 12 al 13 de Septiembre de 1923, el general Miguel PDRiver, que era capital gen de Cat, declaro el estado de guerra(situación que se produce en un país cuando la autoridad militar asume las funciones de gobierno)/    EL General distribuyo el manifiesto titulado Al país y al […]