Archivo Categorías: %s Historia


Las consecuencias de la Ley General de Ferrocarriles de 1855

− Anarquismo:Doctrina política que pretende la desaparición del Estado y de sus organismos einstituciones representativas y defiende la libertad del individuo por encima de cualquierautoridad. De gran Influencia en Cataluña y Andalucía durante la II República.− Caciquismo:Es una forma distorsionada de gobierno local mediante la que un dirigentepolítico tiene un dominio total de una sociedad […]


Sociedad ilustrada

1)Los felices años veinte en Estados UnidosEntre 1922 y 1929, en Estados Unidos se produjo un gran crecimiento industrial. Las industrias automóvilística, eléctrica, de electrodomésticos, petroquímica… Se desarrollaron gracias al trabajo en cadena,la producción estandarizada y la creación de grandes grupos empresariales, capaces de realizar fuertes inversiones. También tuvo gran importancia la construcción.Aumentó el nivel […]


Que partidos fueron los más votados en las elecciones de 1977? Que gobierno se formó entonces?

Entre la muerte de Franco y la aprobación de la Constitución de 1978  transcurrieron tres años de reformas políticas con la crisis económica pasando a plano secundario.A la muerte de Franco se abrían tres alternativas políticas: la continuidad del régimen franquista, postura que será defendida por los sectores franquistas (grupo conocido como el búnker); la […]


Principales medidas proteccionistas

Tema 61.- Los inicios de la globalización actual: librecambio y proteccionismo1.1 El aumento del comercio internacionalLa expansión del volumen de intercambios internacionales fue la causa más importante del crecimiento económico en el Siglo XIX. ¿Por qué razón hay comerciointernacional en un sistema feudalista? La respuesta está en la diferencia de precios de los bienes. Esta […]


Que sector social hizo la constitución de 1830

por parte del Estado. Para q un Estado fuera considerado militar y políticamente fuerte tenía que ser económicamente autosuficiente. El régimen pretendía lograr la autosuficiencia mediante el aislamiento del exterior con una política intervencionista. Medidas: -Limitación de las importaciones. -La organización de la producción y comercio de los cereales. -Sistema de racionamiento de los productos […]


Ley de colonización interior maura

La incorporación al trono de Alfonso XIII, tras alcanzar la mayoría de edad legal, en 1902, dio lugar a la segunda etapa de la Restauración. Que finalizó en 1931 con la caída de la monarquía y la proclamación de la Segunda República.Los abusos en los procesos electorales, unidos al desastre del 98, que produjo una […]


Consecuencia de la primera república de Venezuela

Tema 4. La Segunda RepúblicaEspaña empieza a cambiar. Se producen una serie de avances, los trenes ganan velocidad, hay metros en las ciudades. El uso de la fotografía, los teléfonos. La información puede viajar más rápido. Todo propicia la llegada de la radio.Una España diferente, que había recibido de buena gana a Primo de Rivera como dictador […]


Liberalismo moderado definición

Explica los Elementos fundamentales del sistema político ideado por CánovasAntonio Cánovas del Castillo fue el artífice de la Restauración borbónica y el ideólogo del sistema político de la Monarquía Parlamentaria. Para ello Cánovas lo primero que hizo fue preparar el retorno a España y al trono de Alfonso XII. Para ello había redactado y hecho […]


Causa inicio y perdida de la 1 república

LA DICTADURA DE Primo de Rivera Y LA Caída DE LA MONARQUÍA (1923-1931)1. El Directorio Militar (1923-1925)Primo de Rivera presentó la Dictadura como un régimen transitorio con el objetivo de acabar con los males de la Restauración. El Directorio Militar suspendíó la Constitución de 1876, disolvíó las Cortes y establecíó la censura de prensa. En […]


Sociedad ilustrada

Manifiesto Sanhurst:donde se prometía un régimen constitucional, parlamentario y estable, defensor de los valores tradicionales, la familia, la Iglesia católica, el liberalismo doctrinario y el sufragio. Tratado del Pardo:A la muerte de Alfonso XII por tuberculosis, en 1885, el sistema siguió funcionando gracias a la firma del Tratado del Pardo, entre Cánovas y Sagasta, en […]