Archivo Categorías: %s Historia


Que causas provocaron el hundimiento de la bolsa neoyorquina en 1929

3 PERIODO ENTRE GUERRAS:Políticamente, este periodo se vio caracterizado por la crisis de las democracias liberales, el ascenso de los fascismos y los regíMenes autoritarios, así como el auge de los movimientos obreros de inspiración socialista o comunista que se inspiraban en el triunfo bolchevique de la Revolución rusa. Económicamente, vio la recuperación de la […]


Las bases de manresa comentario de texto

LAS  BASES  DE  MANRESAEl texto es un Fragmento de las Bases de Manresa redactadas por Prat de la Riba que recoge el Programa político del nacionalismo catalán durante la Restauración.CLASIFICACIÓNSe trata de una fuente primaria y directa Importante para conocer el origen y evolución del movimiento catalanista Durante la Restauración. Es un texto histórico-circunstancial con […]


Las bases de manresa comentario de texto

LAS  BASES  DE  MANRESAEl texto es un Fragmento de las Bases de Manresa redactadas por Prat de la Riba que recoge el Programa político del nacionalismo catalán durante la Restauración.CLASIFICACIÓNSe trata de una fuente primaria y directa Importante para conocer el origen y evolución del movimiento catalanista Durante la Restauración. Es un texto histórico-circunstancial con […]


Posesiones que gano Carlos de Habsburgo

A) EL Imperio DE Carlos V. CONFLICTOS INTERNOS: COMUNIDADES Y GermánÍAS1.1 La llegada a la Península y la elección imperialCarlos I es hijo de Juana y Felipe de Borgoña, nieto de los RR.CC y Maximiliano de HabsburgoRecibe una enorme herencia que se esforzará en consolidar y ampliar1517: Carlos llega a España desde los Países Bajos.Ha […]


Fueros y liberalismo

COMENTARIO 6: Ley de 21 de Julio de 1876El texto Histórico que se me presenta para comentar se llama “Ley de 21 de Julio de 1876”. Por su contenido, podemos clasificarlo como político legislativo. Es un Fragmento de una fuente primaria, ya que aunque en el texto aparezcan todos los Artículos que componen la ley, […]


La crisis de 1898 en España causas y consecuencias

GUERRA COLONIAL Y CRISIS DE 1898 La insurrección  cubanaEn Febrero de 1895 se produjo un levantamiento independentista en Cuba, que se convirtió  en insurrección de toda la isla contra la metrópoli. La guerra se debíó a la maduración del movimiento independentista indígena, dirigido por Antonio Maceo y José Martí, pero también a los errores cometidos por […]


La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales. Evolución política y coyuntura exterior. Del aislamiento al reconocimiento internacional. El exilio.

14.5. La Guerra Civil: La sublevación militar y el estallido de la guerra. El desarrollo del conflicto: etapas y evolución de las dos zonas.Al día siguiente de las elecciones de Febrero de 1936, Gil Robles (líder de CEDA) y Franco solicitaban al presidente Alcalá Zamora la proclamación del estado de guerra.La gran polarización política originada […]


Fases del franquismo

TEMA 7 LA DICTADURA FRANQUISTAIntroducción¿Qué es el franquismo?El franquismo es un fenómeno complejo que puede ser explicado desde tres perspectivas:a) Desde el punto de vista dinámico, el franquismo fue una dictadura personal, pragmática y bastante equilibrada entre lo militar y lo católico, cuya pieza clave era el general Franco.B) Ausencia doctrinal del régimen, con lo […]


La oposición: exilio y resistencia

Política económicaAutarquía y estancamiento económicoLa política económica adoptada por el régimen fue la de la autarquía (autosuficiencia económica, es decir que el país sea capaz de producir todo lo que necesita).Esta política vino impuesta tanto por una decisión política, que la consideraba la mejor solución para lograr la independencia del país, como por la necesidad […]


Que causas provocaron el estallido de las revoluciones por la independencia en las colonias americanas

6. INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS EN AMÉRICA6.1 Definición y Causas de la independencia de las Colonias-Proceso político y militar que tuvo lugar entre 1808 y 1826, y que se desarrolló en casi todos los territorios americanos Gobernados por España.-El resultado la independencia de la mayoría de las Posesiones coloniales españolas.-Se ponía así fin al dominio […]