Archivo Categorías: %s Historia


El Reinado de Alfonso XIII: Reformismo, Crisis y Dictadura

Alfonso XIII llega al trono (segunda etapa restauración)El Reformismo Dinástico (1907-1913)Turno DinásticoMaura (conservador) y Canalejas (liberal) fueron la nueva generación de políticos influida por el regeneracionismo.El gobierno de Maura o »gobierno largo» (1907-1909) protagonizó el mayor intento reformista impulsado por los conservadores. Proyectó la »revolución desde arriba» para regenerar el sistema a partir de la […]


La Restauración en España: Un Análisis del Sistema Político de Cánovas del Castillo

La Restauración en EspañaIntroducciónCon el regreso de la monarquía en Alfonso XII, España parecía retornar a la situación previa a 1868. Sin embargo, la Restauración no fue un simple retroceso. El panorama socioeconómico se complejizaba con un desarrollo industrial, financiero y urbano que generaba nuevas tensiones. El modelo político y social de la Restauración se […]


Historia de la Gestión de la Comunicación: Desde el Acta Diurna hasta la Era Digital

Historia de la Gestión de la ComunicaciónOrígenes y EvoluciónLa gestión de la comunicación tiene raíces antiguas. En el año 59 a. C., Julio César utilizaba el Acta Diurna, una especie de publicación diaria, para informar sobre sus logros. En 1066, el Tapiz de Bayeux se convirtió en una de las primeras infografías, representando la conquista […]


Historia de las Relaciones Internacionales: Del Siglo XIX a la Posguerra Fría

El Siglo XIX: Confrontación y CambioEl siglo XIX se caracterizó por una constante confrontación entre los liberales, que buscaban recuperar los principios de la Revolución Francesa, y los partidarios del sistema de Westfalia. Durante este periodo surgieron nuevos países como Bélgica, Grecia, Italia (1861) y Alemania (1871).La Era de los Conciertos (1815-1871)El Congreso de Viena […]


La Sociedad Franquista y su Política Económica

La Sociedad FranquistaLa dictadura devolvió a la oligarquía terrateniente y financiera su hegemonía social y económica. No solo recuperaron sus negocios y propiedades, sino, sobre todo, su dominio de la vida social, con la incorporación ahora de elementos procedentes del Ejército. Fueron los principales beneficiarios de la economía de las primeras décadas del franquismo. El […]


La Segunda Guerra Mundial y el Nuevo Orden Internacional

1. La Segunda Guerra Mundial y sus FasesLa Segunda Guerra Mundial fue un conflicto que implicó a todas las naciones del mundo. Se distinguen dos fases:Primera fase (1939-1942): Marcada por las victorias del Eje. Comenzó con la invasión alemana de Polonia en septiembre de 1939. En 1940, Alemania ocupó Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Bélgica y […]


El proceso de unificación italiana (1848-1870)

1. Nacimiento de la conciencia de unidadEn 1815, Italia era un conjunto geográfico y no una unidad política. Estaba compuesta por el reino de Piamonte – Cerdeña, el Lombardo – Véneto (bajo autoridad austríaca), los ducados de Parma, Módena y Toscana, los Estados Pontificios y el reino de las Dos Sicilias.En Italia comienzan a resucitar […]


La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

La Revolución Industrial: Transformación Económica y SocialCaracterísticas del Crecimiento Económico ModernoEl crecimiento económico moderno se caracterizó por un crecimiento sostenido de la renta per cápita, acompañado a menudo de un incremento de la población gracias a la transición demográfica y a las reformas estructurales. Algunas de sus características principales son:Pérdida de Peso de la AgriculturaLa […]


La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia Española

La Crisis de 1808 y la Guerra de la IndependenciaEn 1788, Carlos IV ascendió al trono español. Su reinado estuvo marcado por la Revolución Francesa. La política exterior española, hasta entonces de alianza con Francia, experimentó un cambio. Inicialmente, España mantuvo una política de neutralidad, pero a partir de 1793, con la muerte de Luis […]


La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

1. La Crisis de 1808 y la Guerra de la IndependenciaEl Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen era el sistema social y político que existió en Europa en los siglos XVII y XVIII. Se basaba en una economía agrícola, una sociedad dividida en clases fijas (nobles, clero y pueblo), y un gobierno donde el rey tenía el […]