Archivo Categorías: %s Historia


Historia de México: Línea del Tiempo de 1917 en Adelante

Historia Línea del Tiempo 1917 en AdelanteAntecedentesCarranza (con la ideología de «lo mexicano es para los mexicanos») envía a Obregón con Villa para que este firme un documento para calmar su revolución. Villa lo firma pero no lo cumple porque no confía en Carranza, solo en Obregón. Obregón le advierte a Carranza que lo único […]


La Crisis de 1917 en España: Guerra, Política y Descontento Social

El problema social no era el único al que tuvo que hacer frente el Gobierno de 1917. A él se agregaron el malestar existente en el Ejército y el descontento por la situación política.Factores que incidieron en la crisis de 1917Alteración económica como consecuencia de la neutralidad española en la I Guerra Mundial.Malestar militar: Existía […]


Análisis Comparativo de las Dictaduras en España: Primo de Rivera vs. Francisco Franco

Ideas Principales del Decreto de 9 de Noviembre de 18681. Soberanía Nacional como Fuente de PoderIdea: La soberanía nacional es la base de todos los poderes e instituciones del país.Núcleo Temático: Legitimidad del poder político.2. Importancia del Sufragio UniversalIdea: Garantizar la libertad absoluta del sufragio universal es una responsabilidad primordial del gobierno.Núcleo Temático: Democracia y […]


La Segunda Guerra Mundial: Fases, Viraje y Creación de la ONU

1. Fases de la Segunda Guerra MundialLas ofensivas alemanas: la “guerra relámpago” (1939-1941)El 1 de septiembre de 1939, el ejército alemán (Wehrmacht) invadió Polonia. El ejército polaco, incapaz de hacer frente a la “guerra relámpago” alemana, capituló el día 27. Por otro lado, el Ejército Rojo penetró en Polonia oriental, siendo el país repartido entre […]


El ascenso del fascismo y la Segunda Guerra Mundial: De la Italia fascista a la caída de Berlín

El ascenso del fascismo en ItaliaEl nacimiento del Partido Nacional FascistaEn 1919, Benito Mussolini formó los Fasci di Combattimento con antiguos combatientes y con un programa populista y nacionalista. En 1921, Mussolini fundó el Partido Nacional Fascista con un programa que prometía un Estado fuerte para frenar la movilización obrera, recibiendo ayuda financiera de la […]


El Imperio Español bajo los Austrias: Carlos I y Felipe II

El Imperio de los Austrias: España bajo Carlos IPolítica interior y conflictos europeosAl morir su abuelo materno en 1516, Carlos de Habsburgo, que ya había heredado los territorios de Borgoña de su abuela paterna, se hizo coronar Rey de Castilla y Aragón. Su legado era un conjunto de territorios dispersos por Europa que tenían en […]


La España Franquista: Evolución Económica y Social

La Evolución Económica del Régimen Franquista1.1. La Larga Postguerra (1939-1959)a) Efectos de la Guerra Civil en la EconomíaDevastación y descenso de la producción y renta nacional.Estancamiento económico durante casi dos décadas.b) La Autarquía: Depresión y Estancamiento EconómicoPolítica económica franquista, efectos de la Guerra Mundial y aislamiento internacional.Aislamiento económico, limitación de importaciones y exportaciones.Intervención estatal en […]


La Crisis del Sistema de la Restauración y el Ascenso de la Dictadura de Primo de Rivera

3.- CRISIS FINAL SISTEMA: AGITACIÓN SOCIAL Y PROBLEMAS EN Marruecos: Hay 11 gobiernos de concentración y del turno entre 1917-23. Intentan hacer frente y resolver la crisis pero no lo consiguen, el sistema canovista desaparece en 1923; ES. Vive entre 1919-23 crisis total. //// 1. Crisis polt.: división y debilidad partidos del turno, fuerza de […]


Guía Completa sobre el Liberalismo y la Guerra de la Independencia Española

Preguntas Frecuentes sobre el Liberalismo y la Guerra de la Independencia Española Conceptos Fundamentales del Liberalismo 1. ¿Qué es el Liberalismo Político? Explica sus diferencias con el absolutismo monárquico.– Liberalismo político: El poder reside en la nación y se establece la división de poderes: el ejecutivo en el rey, el legislativo en el parlamento y […]


La Guerra Civil Española: Fases, Personajes Clave y Consecuencias

La Guerra Total: Las Grandes Operaciones MilitaresLa contienda crecía en envergadura desde finales de 1936, debido a la ayuda exterior a ambos bandos. De los movimientos de pequeñas columnas se pasó a grandes ofensivas y contraofensivas. Desde el punto de vista militar, la guerra adquirió entonces un carácter moderno, que anunciaba lo que iba a […]