Archivo Categorías: %s Latín


Variedades temáticas de la poesía lírica

Caracteriza a la poesía lírica la polimetría, la musicalidad y la Expresión de sentimientos personales muy variados, desde el más dulce amor Hasta el odio más enconado. Era fundamentalmente pragmática y estaba íntimamente vinculada a la realidad social y política, a la acción concreta del Individuo dentro de la sociedad.Su contenido era ejemplar, el alma […]


La vida de los privilegiados en Egipto

El lugar que ocupaba la mujer en el Antiguo Egipto puede parecer sorprendente por su «modernidad», si se compara con el que ocupaba en la mayoría de países de la época, e incluso de épocas posteriores.Aunque hombre y mujer tradicionalmente tenían prerrogativas bien diferenciadas en la sociedad, no parece que hubiera una barrera insuperable para […]


Magistratura creada por los plebeyos en oposición al poder de los patricios. Su función era representar y defender a su clase. Tenían la facultad de oponerse a cualquier proyecto de ley que fuera contrario a los intereses plebeyos (derecho de veto).

consúlEl cargo de cónsul lo ejercían dos magistrados paralelamente, para evitar el poder unipersonal;El cónsul era un magistrado supremo que personificaba el máximo poder civil y militar.PretorMagistrados anuales encargados de la administración de la justicia. Con el tiempo, fueron los encargados de gobernar las provincias conquistadas.CensorRealizaban el censo de la ciudad y administraban los impuestos. […]


El viaje como estructura en la épica griega

1. PERÍODO PRECLÁSICO En esta época, el autor más importante es Homero(VIIIAC), con una vida llena de leyendas, que era ciego, que no existió en verdad.. De él, se conservan dos obras: “La Ilíada” y “La Odisea”. Ambas son poemas épicos y están relacionados con la guerra de Troya. La Ilíada tiene como protagonista a […]


Quien escribió anales de Roma

TITO LIVIONacíó en Patauium el I a.C y murió allí en El I d.C. De familia noble y tradicional, estudió primero en su lugar natal y terminó En Roma su educación. No hizo carrera política, sino que se dedicó al estudio y A la escritura y llegó a ser amigo personal de Augusto, al que […]


Tiberio draco

10. Mecenas encargó a Virgilio que compusiera una epopeya rústica en la cual cantara no solo la nobleza de los trabajos agrícolas y de la vida en los campos, sino también la grandeza de la tierra italiana. Además, el mantuano Virgilio, proclamaba, con la aprobación oficial de Octavio, su preeminencia moral, la grandeza y la nobleza […]


Historia Roma en que se destaco el gobierno de octavio Augusto

1.En primer lugar, para designar “un siglo” con el nombre de un personaje histórico es necesario que este siglo haya durado el tiempo suficiente para permitir el desarrollo de una generación humana. Por otro lado, también es necesario que la persona por al cual se llama el siglo haya logrado dominarlo de varias maneras y […]


Desarrollo de roma

DEMOS 1 12 Introducción tema • Roma estaba, desde su fundación, gobernada por una monarquía; pero en el siglo VI sus habitantes expulsaron a los monarcas y se constituyeron en república. • Luego mediante numerosas guerras, Roma se adueñó de las tierras que se extendían desde la Península Ibérica hasta Oriente, a uno y otro […]


Estructura de ciceron

TEMA VII: LA TRADICIÓN ROMANALa principal característica de la Teoría Literaria Romana, representada por Cicerón y Horacio fundamentalmente, es la síntesis retórico-poética de la que hablaba A. Fontán en un artículo titulado Cicerón y Horacio, Críticos Literarios.La teoría intenta con esta síntesis contrarrestar las tendencias de la práctica literaria, donde, por el contrario, se asiste […]