Archivo Categorías: %s Lengua


Evolución de la Novela Hispanoamericana: Del Boom al Post-Boom y la Obra de Isabel Allende

La Transición de la Novela Hispanoamericana: Del Boom al Post-BoomA mediados de la década de 1970, la novela latinoamericana experimenta cambios formales, verbales, temáticos y discursivos. Se puede afirmar que el canon literario instituido por la novelística del “Boom” comienza a ser reemplazado por un nuevo canon, llamado novela del “Post-Boom”. Este término, tal vez, […]


La Novela Española de Posguerra: Evolución, Autores y Obras Clave

La Novela de PosguerraContexto Histórico Social de España en la PosguerraLa Guerra Civil da paso a la dictadura de Franco: la Era de Franco, en denominación del economista (marxista) Ramón Tamames.Esta dictadura se sustenta en tres pilares:El ejército, que da lugar a una concepción «cuartelaría» de la sociedad.La Falange (muy modificada por Franco) que controla […]


Tendencias Narrativas en la Literatura Española: Del 98 a la Democracia

La Novela Española: Del Siglo XX a la ActualidadLa Generación del 98 y el Comienzo del Siglo XXLa novela de comienzos del siglo XX está protagonizada por los narradores de la Generación del 98. En el plano estético, los novelistas del 98 se rebelan contra el retoricismo y el didactismo moralista de la novela realista […]


La Ilustración en España: Contexto, Literatura y Autores Clave del Siglo XVIII

1. ContextoEl siglo XVIII fue en España un periodo de renovación motivado por varios factores: el cambio de dinastía, la recuperación demográfica y económica vivida en la centuria y la renovación cultural que trajo consigo el movimiento conocido como la Ilustración.En el siglo XVIII se expande por Europa la Ilustración, un movimiento cultural que se […]


El Teatro Español de Posguerra: Características, Autores y Obras Clave

El Teatro de Posguerra en EspañaEl contexto de crisis tras la guerra civil española llevó a los empresarios teatrales a buscar obras que satisficieran al público burgués, evitando riesgos y manteniendo sus gustos.Características del Teatro de PosguerraEl teatro predominante fue el teatro burgués y la alta comedia, con el objetivo principal de entretener a la […]


Evolución Literaria: Del Renacimiento al Barroco en el Siglo de Oro

Renacimiento: Se basa en el humanismo y adopta la cultura clásica como modelo. El humanismo es un movimiento intelectual, filológico, filosófico y artístico europeo cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Florencia). El cortesano describe el perfecto caballero renacentista.Manierismo: Se sitúa entre el Renacimiento y el Barroco.Barroco: Temas […]


Movimientos de Vanguardia en el Arte y la Literatura: Explorando sus Características y Exponentes

Vanguardias: Características y MovimientosLos artistas de vanguardia comparten el deseo de romper con los convencionalismos éticos y estéticos del siglo XIX y provocar a la burguesía y a la mentalidad tradicional. Se denominan vanguardias a los movimientos artísticos que se desarrollan a principios del siglo XX con voluntad de rebeldía frente a la concepción del […]


Poesía Renacentista y Barroca: Garcilaso, San Juan de la Cruz y Cervantes

El Renacimiento: La LíricaTipos de PoesíaPoesía de cancionero: Es la continuación de la del siglo XV, con predominio del octosílabo y de tono cultista-conceptista.Poesía tradicional: Romances y canciones líricas.Poesía italianizante: Toma como modelo a Petrarca y es la más representativa de la lírica culta renacentista. El poeta más relevante de esta corriente es Garcilaso de […]


La Generación del 27 y la Novela Española Postguerra: Contexto y Evolución

La Generación del 27Se denomina Generación del 27 a un grupo de poetas que comienzan a escribir en los años veinte coincidiendo con las vanguardias. También se la llamó Generación de 1925, Generación de los poetas-profesores y Generación de la amistad. Sus componentes más conocidos son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, […]


Evolución de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias

ModernismoEl Modernismo se manifiesta como una actitud vital de rebeldía y afán de renovar todos los ámbitos de la vida y del arte. Como movimiento estético, se relaciona con el mundo de la bohemia. En la literatura, cuaja sobre todo en la lírica y la prosa poética, géneros donde muestra un nuevo lenguaje poético y […]