Archivo Categorías: %s Lengua


Panorama de la Literatura Española: Claves y Figuras Esenciales

El Teatro del Siglo de Oro: Lope de Vega y CalderónLope de Vega: Temas y ComediasComedias de amor y enredo: Su finalidad es cómica. Se basan en enredos y confusiones que llevan a situaciones divertidas, las cuales acaban resolviéndose favorablemente.El perro del hortelanoComedias de temas históricos y legendarios españoles: Situadas en la Edad Media, tratan […]


Realismo y Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX: Movimientos, Autores y Obras Clave

Realismo Literario: Orígenes, Rasgos y Autores Destacados del Siglo XIXEn 1816, el término realismo entró como neologismo en el Diccionario de la Lengua Francesa, que lo definió como “reproducción de la naturaleza sin idealizarla”. A mediados del siglo XIX, predominaban ya en los medios artísticos los principios estéticos del Realismo, que convivía con rasgos románticos, […]


Corrientes Teatrales Españolas: Exilio, Evasión y Antonio Buero Vallejo

El Teatro Español en el Siglo XX: Exilio, Evasión y RenovaciónEl Teatro del Exilio y Alejandro CasonaEl teatro del exilio está representado por escritores como Jacinto Grau, Max Aub, Rafael Alberti y Alejandro Casona, así como por actores, actrices, directores, escenógrafos y críticos que se vieron forzados a salir de España, pero continuaron haciendo teatro […]


Panorama Literario Español e Hispanoamericano: Poesía, Teatro y Narrativa

Panorama Literario Español e Hispanoamericano del Siglo XXPoesía Española: De la Posguerra a la RenovaciónTras la Guerra Civil, el panorama cultural español se encuentra devastado. La segunda Edad de Oro ha llegado a su fin, marcada por la muerte, el exilio, la humillación y el silencio. Surge la Generación del 36, caracterizada por la preocupación […]


Exploración del Teatro y la Poesía Española: Años 40-60

Teatro Español en los Años 40¿Qué tipo de teatro se desarrolla en los años 40? Escribe autores y obras más representativas.Tras la Guerra Civil, marcada por la muerte de figuras como Valle Inclán y García Lorca en 1936, y la emigración de otros escritores, el teatro español se enfrenta a la precariedad económica y la […]


La Institución de Libre Enseñanza y la Narrativa Española del Siglo XX

¿Qué es la Institución de Libre Enseñanza?En el contexto de la transformación social de España para su modernización, se promueve un proyecto educativo cuya base fue el pensamiento crítico, la creatividad, el compromiso social y la educación laica. Comenzó por la enseñanza secundaria y luego se extendió al resto de enseñanzas. En 1876, Laureano Figuerola, […]


La Novela Española: De la Ficción Idealista a la Realista

La Ficción Idealista: Características y GénerosLa ficción idealista se inició a finales del siglo XV. Se caracteriza porque el origen familiar o social del protagonista es siempre elevado. Los ambientes y lugares son ficticios o están idealizados. Además, es inverosímil, es decir, no creíble. Las historias suelen transcurrir en un tiempo lejano o alejado de […]


Movimientos y Autores Clave de la Literatura Española: Siglos XVIII y XIX

RomanticismoRomanticismo: Movimiento literario importado de Inglaterra en la primera mitad del siglo XIX que se caracteriza por el tratamiento subjetivo de temas como el amor, la libertad y la muerte. Su género literario más importante es la poesía lírica y el autor utiliza la literatura como una vía de escape de la frustrante realidad, donde […]


Cohesión Textual y Legado Literario: Un Acercamiento a Crónica de una Muerte Anunciada de García Márquez

Cohesión Léxico-Semántica: Conceptos FundamentalesLa cohesión léxico-semántica es un mecanismo fundamental para la unidad y el sentido de un texto, lograda a través de la relación entre las palabras y sus significados. Se manifiesta mediante diversos procedimientos:1. Recurrencia LéxicaRepetición de la misma palabra: Consiste en reiterar una palabra para enfatizar o mantener el referente.Políptoton: Repetición de […]


Claves de la Literatura Española: Modernismo y Generación del 98

El Modernismo: Orígenes y CaracterísticasEl movimiento literario del Modernismo se desarrolla principalmente entre 1880 y 1914, abarcando finales del siglo XIX y principios del XX.El poeta nicaragüense que impulsó el Modernismo en España fue Rubén Darío.Características del ModernismoDos características distintivas del Modernismo son:El rechazo de la vida burguesa y la realidad cotidiana.La búsqueda de la […]