Biología Celular y Molecular: Guía Completa


ADN, ARN y Síntesis de Proteínas

ADN

El ADN es el portador genético de cada ser vivo. Se encarga de transmitir información de generación en generación y se encuentra en el núcleo de cualquier célula. Su estructura es una doble hélice que se une por puentes de hidrógeno. Estas cadenas de nucleótidos tienen desoxirribosa, un fosfato y bases nitrogenadas: adenina-timina, guanina-citosina. A partir de estas cuatro bases se forma la estructura genética de cada individuo.

Transcripción

La transcripción es la copia de un trozo de ADN. La hélice se desdobla, permitiendo la polimerización del ARN a partir de una hebra de ADN como patrón. Cuando se copia el ADN, se cierra de nuevo. Esta copia pasa al citoplasma como ARN, que lleva instrucciones para la proteína.

Traducción

El ARN determina el orden en que se unirán los aminoácidos, lo que tiene lugar en los ribosomas.

Fotosíntesis

Fase Luminosa

Esta fase depende de la luz que se recibe. Los cloroplastos, por medio de la clorofila, captan la energía luminosa, se descompone el agua y se libera oxígeno. Se forman dos moléculas: ATP (aporta energía) y NADPH (poder reductor), para transformar el CO2 en hidratos de carbono.

Fase Oscura

En esta fase no interviene la luz. Mediante el ciclo de Calvin se crea glucosa. Este azúcar se disuelve en agua y recorre toda la planta, proporcionando energía para crecer.

Ciclo Celular

Etapas del ciclo celular:

  1. Fase G1: La célula crece.
  2. Fase S: Se duplica el ADN.
  3. Fase G2: Se sintetizan proteínas.
  4. Fase M o mitosis: La célula se divide en dos células hijas.

Mitosis

Profase

Desaparece la membrana nuclear y el nucleolo. Se hacen visibles los cromosomas. Los cromosomas se sitúan en el huso acromático.

Metafase

Los cromosomas se sitúan en el plano ecuatorial de la célula.

Anafase

Los cromosomas se dividen por el centrómero y cada cromátida migra a los polos. La cromátida es el cromosoma a la mitad.

Telofase

Se forman dos células hijas con igual número de cromosomas que la célula madre.

Meiosis

La meiosis es la división celular de las células sexuales.

Profase I

Los cromosomas homólogos se aparean e intercambian material genético. Desaparece la membrana nuclear y los nucleolos. Aparece el huso acromático.

Metafase I

Los cromosomas homólogos se alinean en doble hilera en el plano ecuatorial.

Anafase I

Cada cromosoma completo migra hacia los polos.

Telofase I

La célula se divide en dos y reaparece la membrana nuclear. Los cromosomas desaparecen.

Sistema Inmune

Cuando entra en nuestro cuerpo una bacteria, hongo o virus, los fagocitos los destruyen y se lo comunican a los linfocitos T. Estos avisan a los linfocitos B, quienes estudian a los antígenos y crean anticuerpos. Estos viajan por nuestro cuerpo y tienen memoria, lo que significa que si vuelven a entrar otra vez, los linfocitos T los matan rápidamente por la memoria (respuesta humoral).

Tipos de Inmunidad

Inmunidad congénita: la poseen algunas especies por su naturaleza.

Inmunidad adquirida: se alcanza en algún momento por la formación de anticuerpos.

Componentes del Sistema Inmune

  • La piel
  • Anticuerpos
  • Antígeno: cualquier molécula extraña que pone en alerta nuestro sistema inmune, por ejemplo, virus, bacterias, etc.

Células Eucariotas

Célula Eucariota Animal

Organelos Celulares

  • Nucleolos: el núcleo del núcleo. Aquí se ensamblan los ribosomas celulares.
  • Núcleo: dirige las actividades celulares y contiene el material genético.
  • Mitocondrias: encargadas de la liberación de energía.
  • Membrana celular: delimita la célula y actúa como una barrera selectivamente permeable.
  • Lisosomas: llevan a cabo la digestión intracelular.
  • Retículo endoplasmático rugoso: sitio de la síntesis de proteínas.
  • Peroxisomas: son vesículas que poseen enzimas oxidativas.
  • Complejo de Golgi: lugar donde se empacan y modifican las proteínas para su exportación.
  • Ribosomas: tienen a cargo la síntesis de las proteínas.
  • Centríolos: tienen participación en la división celular.
  • Citoesqueleto: está por todo el citoplasma, sujetando y manteniendo la forma de la célula.

Célula Eucariota Vegetal

Organelos Celulares

  • Pared celular: delimita la célula, exclusiva de los vegetales.
  • Cloroplastos: son organelos rodeados de una doble membrana y poseen un sistema de membrana donde se localiza la maquinaria para la fotosíntesis.
  • Vacuola central: regula la presión osmótica e interviene en la digestión intracelular.
  • Citoplasma: comprende todo el volumen de la célula salvo el núcleo.

VIH/SIDA

Vías de Contagio

Sexual, sanguínea, vertical.

Seropositivo

Tiene el virus, pero para su cuerpo está inactivo, aunque lo puede transmitir.

Enfermo

Está atacado por el virus y la enfermedad, y puede contagiarla también.

Ciclos Virales

Ciclo Lítico

El ADN del virus fabrica proteínas del virus y copias de nucleótidos. Se reproducen rápidamente hasta que se rompe la pared bacteriana y se liberan al medio, produciendo la muerte de la célula.

Ciclo Lisogénico

Se produce cuando el gen del virus queda integrado en la bacteria y hace copias junto a la bacteria.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *