Características Fundamentales del Transporte Aéreo
Las características básicas del transporte aéreo residen en su rapidez y en su accesibilidad a algunas zonas a las que no existen otras vías de acceso.
Comparado con un transporte de superficie, el precio por kilogramo por vía aérea es más elevado, debido a los costes directos de la expedición: embalaje, acarreos, manipulaciones y flete.
Beneficios por Factores Intangibles
Se consideran los siguientes beneficios por factores intangibles:
- Mayor flexibilidad ante la demanda.
- Menos averías, robos y pérdidas desconocidas.
- Mayor velocidad.
Costes Indirectos Asociados
Los costes indirectos incluyen:
- Nivel de inventarios.
- Almacenamiento en tránsito.
- Obsolescencia.
Características Operacionales Peculiares
El transporte aéreo presenta algunas características peculiares:
- La documentación es más sencilla: se emite casi instantáneamente y un conocimiento vale para todo el trayecto, facilitando un despacho de aduanas rápido.
- Las exposiciones a la intemperie, riesgos de averías y robos son mucho menores que los existentes en los transportes de superficie.
- Los gastos de puesta FOB suelen ser más baratos.
Clasificación de Aviones Comerciales
Los aviones comerciales pueden clasificarse según dos criterios principales:
- Según su sistema de propulsión.
- Según el uso al que estén destinados.
Tipos de Propulsión
Hélice
Utilizada desde el comienzo de la aviación, hoy en desuso en los vuelos intercontinentales, pero bastante utilizada en distancias medias y cortas, en especial para avionetas.Reactor o Jet
Como más frecuentemente se le denomina, con capacidad aumentada que facilita la utilización de contenedores y paletas.Turbohélice
Utiliza hélices, pero accionadas por un motor de reacción.Clasificación de Aeronaves según su Uso
- Pasaje: Acondicionados para el transporte de pasajeros y sus equipajes. Sus bodegas están dotadas de una capacidad limitada para transportar mercancías, dependiendo de los diferentes grados de ocupación del pasaje.
- Carguero: Acondicionados exclusivamente para el transporte de mercancías. Su número es cada vez mayor. Tienen capacidades variables de carga útil (payload) que en algunos tipos de avión llegan a 100 toneladas, con puertas de carga de grandes dimensiones, estructura y pisos reforzados para soportar mercancías pesadas.
- Combi: Parte del avión puede ser transformada rápidamente para ser utilizada por pasaje o para transportar mercancías a elección. El Boeing 747 Combi, por ejemplo, puede llevar, además del pasaje, hasta un máximo de 40 toneladas de peso o 190 metros cúbicos.
- Convertible: Con unos trabajos mínimos de transformación, puede ser utilizado en su totalidad como avión de pasaje o de carga.
Sistemas de Carga en el Transporte Aéreo
Sistema de Carga Convencional
Es un sistema de carga en el que la mercancía viaja suelta en la bodega del avión.Sistema de Carga Completa
Es un sistema de carga en el que la mercancía de un único cargador viaja en una ULD (Unidad de Carga Aérea). Este sistema es habitual en aviones de carga, utilizando contenedores especiales que se adaptan a la bodega del avión.Sistema de Carga Agrupada (Grupaje)
Sistema habitual en los aviones de carga que consiste en agrupar la mercancía de varios cargadores en el aeropuerto de salida para que viajen conjuntamente en una ULD. El grupaje es realizado por agentes consolidadores.Unidades de Carga Aérea (ULD) y Elementos Auxiliares
Diferencia entre la Paleta Aérea y una Paleta Normal
La diferencia principal reside en que la paleta aérea, a lo largo de su perímetro, tiene repartidos una serie de anillos de sujeción a los que se engancha la red que sujeta las mercancías depositadas sobre su piso.
Igloo
Tapa de material resistente que se coloca sobre una paleta y que sujeta la mercancía depositada en esta. El aprovechamiento de espacios es máximo por estar dicha tapa adaptada al contorno interior del avión. Cuando la tapa y la paleta forman una misma pieza, el conjunto se le denomina igloo estructural.
Unidad de Carga Aérea (ULD)
Existe una gran variedad de formas de ULD, que suelen estar construidos con materiales ligeros y resistentes, capaces de ofrecer una protección adecuada. Todos los ULD están homologados y normalizados en concordancia con reglas establecidas por la IATA. Tienen un límite máximo de peso bruto que incluye su propio peso más el de su red, ganchos de fijación y otros elementos auxiliares si los hubiera.
Modalidades y Tipos de Vuelo
- De línea regular: Son vuelos sujetos a itinerarios, horarios, frecuencias y tarifas determinadas.
- En régimen de fletamento (Vuelos «Charter»): Consisten en el fletamento por uno o varios individuos de la capacidad total de un avión.
- Régimen de fletamento fraccionado (Split Charter): Se trata de un fletamento en beneficio de varios grupos de igual naturaleza. Su utilización es frecuente por los agentes de carga aérea.
- Cabotaje: Es el transporte efectuado entre aeropuertos de un mismo país.
El Agente de Carga Aérea
Es una figura de especial trascendencia en el transporte aéreo debido a su rol multifacético:
- Por el conocimiento de las características y requerimientos exigidos por el transportista según el tipo de mercancías.
- Por su información sobre rutas y transportistas.
- Por las gestiones que realiza: reserva de carga, supervisión de envío, despacho aduanero, cobertura de seguro y cumplimentación de documentación.
- Prepara y concluye el contrato de transporte aéreo.
Tipos de Tarifas Aéreas
Tarifa TEC
Aplicada por Iberia Cargo para destinos desde las Islas Canarias a puntos de la Península e Islas Baleares, y desde las Islas Baleares a puntos de la Península, para mercancías y mínimos de peso.Tarifa T.R.G. (Tarifa de Reserva Garantizada)
Cuando en el tráfico nacional se realiza reserva de espacio en un vuelo concreto para un envío específico, la tarifa a aplicar es más alta que la general de carga, tanto en el cargo básico como en la tarifa por kilo.Tarifa de Clase (Commodity Classification Rate)
Algunas mercancías tienen unas tarifas excepcionales. Las tarifas de clase pueden ser:- Con descuento: Para prensa y publicaciones periódicas.
- Con recargo: Para metales preciosos, valores y objetos valiosos.
