Comprendiendo el Relieve Terrestre: Procesos Endógenos y Exógenos


El Relieve Terrestre: Un Mosaico de Formas

El relieve se define como el conjunto de formas o irregularidades que presenta la corteza terrestre, abarcando tanto la superficie continental como el fondo oceánico.

Procesos que Moldean el Relieve

Procesos Endógenos: El Motor Interno de la Tierra

Estos procesos tienen su origen en el interior de la Tierra y son fundamentales en la formación del relieve a gran escala. La teoría de la tectónica de placas explica cómo estos movimientos internos dan forma a nuestro planeta:

  • La corteza terrestre está dividida en placas que flotan sobre la capa superior del manto, desplazándose muy lentamente.
  • Las interacciones entre estas placas (separación, deslizamiento y colisión) generan nuevas formas de relieve y modifican las existentes.

Se pueden identificar tres escenarios principales derivados de la interacción de placas:

  1. Colisión de dos placas continentales: La intensa presión puede generar pliegues, creando ondulaciones en el terreno o imponentes cadenas montañosas. Si las rocas son muy rígidas, pueden fracturarse, dando lugar a fallas.
  2. Colisión de una placa oceánica con una continental: La corteza oceánica, más densa, se introduce (subduce) bajo la placa continental. Las altas temperaturas del interior terrestre funden estos materiales, transformándolos en magma. Este proceso, conocido como zona de subducción, destruye corteza oceánica. El magma ascendente puede generar volcanes en la superficie de la placa continental.
  3. Separación de placas: En las dorsales oceánicas, la separación de placas permite el ascenso de magma que, al enfriarse, crea nueva corteza y expande el fondo oceánico. En las placas continentales, este proceso puede dar lugar a grietas y valles de rift, como el Valle del Rift en África Oriental.

Procesos Exógenos: La Acción Transformadora de la Superficie

Los procesos exógenos actúan sobre las formas de relieve creadas por los procesos endógenos, modificándolas lentamente a lo largo del tiempo. Estos cambios se desarrollan en tres fases:

  1. Erosión: El desgaste, fragmentación o disolución de las rocas por agentes externos.
  2. Transporte: El movimiento de los materiales erosionados.
  3. Sedimentación o depósito: La acumulación de estos materiales en otro lugar.

La interacción continua de fuerzas como la temperatura, el viento y el agua sobre las rocas, durante miles o millones de años, desencadena estos procesos erosivos.

Tipos de Relieve

Relieve Continental

  • Montañas, sierras o cordilleras
  • Valles
  • Mesetas y llanuras
  • Depresiones

Relieve Costero

  • Acantilados y playas
  • Golfos, bahías y fiordos
  • Cabos y penínsulas

Relieve Submarino

  • Plataforma continental
  • Talud continental
  • Llanura abisal
  • Dorsales oceánicas
  • Fosas marinas

Las Aguas del Planeta

Aguas Continentales

Representan aproximadamente el 3% del agua del planeta y son de vital importancia. Incluyen:

  • Ríos: Corrientes continuas de agua dulce, alimentadas por la lluvia, el deshielo y aguas subterráneas. Desembocan en mares, lagos u otros ríos (afluentes).
  • Lagos: Masas de agua estancada en depresiones terrestres. Las pequeñas se denominan lagunas y las de agua salada, mares interiores.
  • Aguas subterráneas: Constituyen cerca del 20% de las aguas continentales y son una reserva fundamental de agua potable, alimentando ríos y lagos.
  • Casquetes polares y glaciares: Almacenan la mayor parte del agua dulce (aproximadamente el 80%) en forma de hielo.

Aguas Marinas

Comprenden el 97% del agua del planeta, siendo aguas saladas (mares y océanos). Están en constante movimiento debido a:

  • Corrientes marinas: Flujos de agua que se desplazan como ríos dentro de los océanos, influyendo significativamente en el clima.
  • Mareas: Subidas y bajadas diarias del nivel del mar, provocadas por la atracción gravitatoria de la Luna y el Sol. Se distinguen la marea alta (pleamar) y la marea baja (bajamar).
  • Olas: Ondulaciones en la superficie marina generadas por la acción del viento.

Los Climas del Mundo

Climas Cálidos

  • Clima Ecuatorial:
    • Localización: Alrededor del Ecuador (entre 10° N y 10° S).
    • Temperaturas: Media anual de unos 25°C, con escasa amplitud térmica (menos de 3°C).
    • Precipitaciones: Superiores a 2000 mm anuales, distribuidas uniformemente a lo largo del año.
    • Paisaje: Selva (bosque denso y frondoso, siempre verde).
  • Clima Tropical:
    • Localización: Entre los 10° y 30° de latitud en ambos hemisferios.
    • Temperaturas: Media anual superior a 20°C, con una amplitud térmica creciente al alejarse del Ecuador (entre 3°C y 10°C).
    • Precipitaciones: Entre 2000 mm y 400 mm anuales, alternando una estación seca con una húmeda.
    • Paisaje: Bosque tropical y sabana (pradera de hierbas altas con árboles dispersos).
  • Clima Desértico:
    • Localización: Comparte latitudes con el clima tropical.
    • Temperaturas: Media anual alta (superior a 20°C), con grandes diferencias entre el día y la noche.
    • Precipitaciones: Escasas (inferiores a 250 mm anuales) e irregulares.
    • Paisajes: Desierto, con vegetación limitada a los oasis.

Climas Templados

  • Clima Mediterráneo:
    • Localización: Entre los 10° y 40° de latitud en ambos hemisferios.
    • Temperaturas: Media anual entre 10°C y 18°C, con una amplitud térmica de 12°C a 16°C. Veranos calurosos e inviernos suaves.
    • Precipitaciones: Entre 900 mm y 300 mm anuales, con veranos muy secos.
    • Paisaje: Bosque mediterráneo (encinas, alcornoques) y matorrales.
  • Clima Oceánico o Atlántico:
    • Localización: Entre los 40° y 50° (incluso 60°) de latitud en ambos hemisferios.
    • Temperaturas: Media anual entre 10°C y 15°C, con escasa amplitud térmica. Inviernos suaves y veranos frescos.
    • Precipitaciones: Alrededor de 1000 mm anuales, distribuidas regularmente durante todo el año.
    • Paisaje: Bosque caducifolio (robles, hayas) y landas (matorral denso).
  • Clima Continental:
    • Localización: Interior de América del Norte, Europa y Asia.
    • Temperaturas: Media anual entre 0°C y 10°C, con muy alta amplitud térmica. Inviernos largos y fríos, veranos cortos y calurosos.
    • Precipitaciones: Entre 750 mm y 300 mm anuales, con máximos en verano.
    • Paisaje: Taiga (bosque de coníferas), praderas y estepas.

Climas Fríos

  • Clima Polar:
    • Localización: Alrededor de los polos.
    • Temperaturas: Media anual inferior a 0°C; el mes más cálido no supera los 10°C.
    • Precipitaciones: Escasas (menos de 200 mm anuales), principalmente en forma de nieve.
    • Paisaje: Tundra (dominada por musgos y líquenes).
  • Clima de Alta Montaña:
    • Localización: Zonas montañosas elevadas.
    • Temperaturas: Disminuyen con la altitud (0,6°C cada 100 metros). Veranos cortos y frescos, inviernos largos y muy fríos.
    • Precipitaciones: Aumentan con la altura, especialmente en la vertiente de barlovento.
    • Paisaje: Vegetación escalonada por altitud: árboles, arbustos, matorrales y prados.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *