Comprendiendo las Parafilias y Disfunciones Sexuales
Las parafilias y disfunciones sexuales pueden manifestarse a través de diversos síntomas y tener orígenes complejos. A menudo, las personas que experimentan estas condiciones pueden presentar:
- Sentimientos de vergüenza y culpa.
- Sintomatología ansiosa y depresiva asociada.
- Inmadurez emocional.
- Problemas conyugales y de adaptación social.
Origen y Causas de las Parafilias
Desde diversas perspectivas teóricas, se han explorado las causas de las parafilias:
Perspectiva Psicoanalítica
El psicoanálisis sugiere que un trauma infantil puede generar un impacto en el inconsciente, lo que posteriormente se traduciría en una práctica neurótica. Un ejemplo de esto es la compulsión de repetición, que podría explicar algunas parafilias.
Existe una correlación entre estímulos sexuales placenteros o traumáticos en determinadas etapas del desarrollo psicosexual y la manifestación de ciertas parafilias.
- El sadomasoquismo podría estar en relación con la fase anal. El sadomasoquista encuentra placer en el control, y en la fase anal, el niño obtiene goce erótico al lograr controlar su cuerpo.
Perspectiva Conductista
El conductismo postula que el fetichismo es producto de un condicionamiento clásico. La persona se expone a una práctica sexual específica asociada a un objeto, sujeto o circunstancia, de tal forma que el placer sexual se vincula a este condicionamiento.
- Un fetichista es alguien condicionado a creer que un zapato de mujer, por ejemplo, produce placer sexual.
Tipos de Parafilias y sus Características
Exhibicionismo
Se caracteriza por necesidades sexuales y fantasías sexualmente excitantes, intensas y recurrentes de por lo menos seis meses de duración, ligadas a la exposición de los propios genitales a una persona extraña, sin que se pretenda tener relaciones sexuales con ella. A menudo, el exhibicionista se masturba al tiempo que se muestra o al imaginarse que se expone.
- Aparentemente, se presenta solo en hombres, y las víctimas suelen ser mujeres y niños.
Fetichismo
Implica el uso de objetos no vivientes (fetiches) como método preferido, a veces exclusivo, para conseguir excitación sexual.
- Los fetiches tienden a ser artículos de vestir (ropa interior femenina, zapatos) o, menos frecuentemente, partes del cuerpo humano (por ejemplo, cabellos).
- Se excluyen objetos diseñados específicamente para la excitación sexual, como los vibradores.
Frotteurismo
Se define por intensas necesidades sexuales recurrentes, así como fantasías sexualmente excitantes, basadas en el contacto y el roce con una persona desconocida que no consiente. Es el contacto, y no la naturaleza coercitiva del acto, lo que resulta excitante para el individuo.
Paidofilia
El individuo, durante un período de al menos seis meses, experimenta necesidades sexuales intensas y recurrentes, así como fantasías sexualmente excitantes, que implican actividad sexual con niños prepúberes (generalmente de 13 años o menos).
- La edad del paciente debe ser de 16 años o más, y ser al menos cinco años mayor que el niño.
- El trastorno suele comenzar en la adolescencia. Frecuentemente, son varones de 30 a 40 años quienes prefieren la actividad sexual con niños del sexo opuesto.
- La atracción hacia las niñas parece ser el doble de frecuente que hacia los niños.
- Cerca del 11% de los paidofílicos son extraños para sus víctimas, mientras que en un 15% se trata de relaciones incestuosas.
Masoquismo Sexual
Consiste en la obtención de excitación sexual a través del sufrimiento, humillación, recepción de golpes o agresión de cualquier manera. El diagnóstico se realiza cuando el individuo lleva a cabo actos o hechos reales que implican sufrimiento, y no solo cuando se entrega a fantasías de este tipo.
Sadismo Sexual
Implica la imposición de sufrimiento físico o mental a otra persona con el propósito de obtener excitación sexual. La pareja del sujeto sádico puede consentir o no este trato. En el segundo caso, la actividad sádica puede acarrear problemas legales. En casos severos, los sujetos pueden llegar a violar, torturar o matar a sus víctimas.
Voyeurismo
Se refiere a la observación repetida y subrepticia de personas que están desnudas, desvistiéndose o manteniendo relaciones sexuales, sin que el voyeur busque ningún tipo de contacto sexual con ellas.
- Esta conducta constituye el método preferido, y en los casos más graves, exclusivo, para conseguir la excitación sexual. A menudo, el individuo se masturba durante el acto o poco después, pero no busca tener relaciones sexuales con las personas observadas.
Fetichismo Travestista
Se caracteriza por necesidades sexuales y fantasías sexualmente excitantes, intensas y recurrentes, de al menos seis meses de duración, que involucran el uso de vestimentas del sexo opuesto (en un varón heterosexual). El sujeto con este trastorno no desea cambiar de sexo.
Parafilias no Especificadas (o Atípicas)
Incluyen ejemplos como:
- Escatología telefónica (llamadas obscenas).
- Necrofilia (atracción por cadáveres).
- Parcialismo (atención centrada exclusivamente en una parte del cuerpo).
- Zoofilia (atracción por animales).
- Coprofilia (atracción por heces).
- Klismaphilia (atracción por enemas).
- Urofilia (atracción por orina).
Trastornos Sexuales no Especificados
Esta categoría incluye perturbaciones de la sexualidad que no pueden clasificarse como parafilias ni disfunciones sexuales. Son poco frecuentes, escasamente estudiadas, difíciles de clasificar o no descritas claramente. Ejemplos incluyen: disforia postcoital, donjuanismo, ninfomanía, entre otros.
III. Disfunciones Sexuales
Las disfunciones sexuales se caracterizan por una perturbación del deseo, cambios psicofisiológicos en alguna de las fases de la respuesta sexual, y por el sentimiento de malestar y las dificultades interpersonales que generan.
El DSM-IV considera siete categorías de disfunción sexual:
- Trastornos del Deseo sexual.
- Trastornos de la Excitación sexual.
- Trastornos del Orgasmo.
- Trastornos sexuales por dolor.