Archivo Categorías: %s Psicología y Sociología


Desarrollo de la Autonomía Infantil: Habilidades, Hábitos y la Teoría de Vygotski

Desarrollo de la Autonomía InfantilLa autonomía es un proceso particular de cada individuo, cuya culminación se adquiere desarrollando sus capacidades y estrategias personales. Cada niño desarrolla su autonomía a su propio ritmo, a medida que adquiere capacidades y estrategias personales.Las Tres Fases de la Adquisición de la AutonomíaDesarrollo de la habilidad.Consolidación como hábito.Automatización mediante la […]


Fundamentos Conceptuales del Casework: Impacto del Psicoanálisis en el Trabajo Social Individual

Aproximación Conceptual al CaseworkEl Casework es un método diseñado para ayudar a una persona con problemas psicosociales a enfrentarse a ellos. Representa una mezcla de conceptos derivados del psicoanálisis y de las ciencias sociales (CCSS), complementado con un cuerpo de conocimientos empíricos desarrollados en la praxis.Definiciones Clave del CaseworkHamilton (1946): El casework social tiene como […]


El Mundo a Través de Nuestros Sentidos: Percepción, Sensación e Ilusiones

Conceptos Fundamentales del Proceso SensorialPara comprender cómo interactuamos con el mundo, es crucial diferenciar varios conceptos clave relacionados con nuestros sentidos.Sensación: Es una impresión que se produce en el cerebro por la excitación originada en un receptor sensorial a causa de un estímulo procedente del mundo externo o interno. Es el proceso a través del […]


Reestructuración Cognitiva: Técnicas y Terapias para el Bienestar Mental

Reestructuración Cognitiva: Un Enfoque Cognitivo-ConductualLa reestructuración cognitiva representa un cambio desde el conductismo clásico y el conductismo intencional hacia modelos que resaltan el papel de las variables cognitivas (enfoque cognitivo-conductual) en la adquisición, mantenimiento y modificación de la conducta. Este enfoque ha tenido un rápido desarrollo y tiende a aplicar programas de intervención que combinan […]


Fortalecimiento de Competencias Emocionales: DAFO Personal y Crecimiento Profesional

Marco Conceptual: La Inteligencia Emocional como Eje CentralLa realización de mi DAFO personal me permite comprender que el desarrollo de la Inteligencia Emocional (IE) es un eje central tanto en mi crecimiento personal como en mi futuro desempeño profesional.Las Competencias de la Inteligencia Emocional (Según Goleman)Siguiendo a Daniel Goleman, la inteligencia emocional se estructura en […]


Fundamentos de la Psicología: Cognición, Aprendizaje y Modificación de Conducta

Fundamentos de la Psicología Cognitiva y el ComportamientoConceptos Básicos del DesarrolloMaduración: Desarrollo biológico.Crecimiento: Aumento de tamaño.Desarrollo: Cambios a lo largo de la vida (influido por herencia + ambiente).Funciones Cognitivas EsencialesProcesos mentales clave: pensar, aprender, comunicar.PensamientoAtenciónMemoriaPercepciónCreatividadTeorías y Tipos de InteligenciaFactor g (Genética):Componente innato de la inteligencia.Multifactorial (Thurstone):La inteligencia


Fundamentos de la Neurofisiología Neonatal y Estrategias de Intervención Temprana Pediátrica

Exploración Neurológica del Recién Nacido1. ¿Por qué se dice que el sistema nervioso del recién nacido es inmaduro?Porque predominan respuestas reflejas subcorticales que dependen del tronco encefálico y la médula espinal.2. ¿Qué estructuras predominan en las respuestas reflejas del recién nacido?El tronco encefálico y la médula espinal.3. ¿Cuál es la importancia clínica de la exploración […]


Psicopatología Infantil: Trastornos del Sueño (Insomnio, Apnea, Parasomnias) y Síndrome de Tourette según el DSM-V

Trastornos del SueñoEvolución del Patrón de Sueño InfantilEl patrón de sueño varía significativamente con la edad:Un recién nacido duerme de media 20 horas.Al año, duerme aproximadamente 15 horas.Entre los 3 y 5 años, la media es de 10 horas.El recién nacido no diferencia el día de la noche, adaptándose progresivamente a los periodos nocturnos.Estructura Cíclica […]


Claves para el Cuidado Integral de Personas Mayores: Salud y Bienestar

Fármacos de riesgo y sus efectos secundarios en personas mayoresAnticolinérgicos: sequedad de boca, estreñimiento.Antiinflamatorios (AINE): confusión, hemorragia gastrointestinal, fracaso renal, retención hidrosalina.Betabloqueantes: fatiga, insuficiencia cardiaca.Neurolépticos: síndrome extrapiramidal.Diuréticos: riesgo de deshidratación.Hipnóticos: en la retirada, pueden causar síndrome de abstinencia.Antihipertensivos: hipotensión postural.Levodopa: confusión, hipotensión y náuseas.


Modelos de Patología Familiar Sistémica e Intervenciones Terapéuticas Clave

Concepción Sistémica de la Patología FamiliarEl Rótulo de Patología connota un déficit visualizado en la negociación razonable de las presiones que se dan en el sistema familiar. Según Minuchin (1974), las familias que frente a la crisis incrementan la rigidez de sus pautas de transacción y de sus fronteras, y evitan explorar alternativas o son […]