Comprendiendo Sexo, Género, Tipificación Sexual y Habilidades Sociales


Diferenciación Sexo-Género y Tipificación Sexual

Sexo

Conjunto de elementos que marcan la diferencia entre machos y hembras. Al hablar de hombres y mujeres, hacemos referencia a las diferencias biológicas, que son unas diferencias universales que coinciden en todo tiempo y cultura.

Género

Conjunto de diferencias sociales, psicológicas o culturales que están relacionadas con las diferencias biológicas ligadas al sexo.

Roles y Estereotipos de Género

Los comportamientos «femeninos» o «masculinos» se denominan roles de género y están relacionados con el reparto de tareas entre hombres y mujeres, que son las asignaciones que la sociedad considera como apropiadas para mujeres o para hombres. Cuando los roles de género están fuertemente marcados, surgen los estereotipos de género: unas ideas impuestas, pero profundamente interiorizadas, sobre los comportamientos, las actitudes y las aptitudes de los hombres y las mujeres.

Interiorización y Aprendizaje de Estereotipos

Estos estereotipos son interiorizados por las personas y sirven como guía de la conducta tanto social como individual, ya que el aprendizaje de los estereotipos tiene dos vertientes:

  • Una vertiente colectiva, en la que los hombres y las mujeres se adaptan a las expectativas que la sociedad tiene de ellos.
  • Una vertiente individual, ya que perpetuamos los roles de género utilizándolos en nuestra vida y enseñándoselos a nuestros descendientes.

Procesos de Tipificación Sexual

Este aprendizaje de roles y estereotipos de género forma parte de los procesos de tipificación sexual, que hacen referencia al aprendizaje de comportamientos acordes con los roles de género establecidos por la sociedad. Los procesos de tipificación sexual comienzan en la infancia; dichos procesos ayudan a la formación de la identidad sexual.

Androginia Psicológica: La Propuesta de Bem

Sandra Bem formuló el término de androginia psicológica para referirse a los individuos que utilizan comportamientos tanto masculinos como femeninos en función de las situaciones. Construyó un instrumento para sus investigaciones: el Inventario del Rol Sexual de Bem (BSRI). Investigó la hipótesis de que los sujetos andróginos muestran mayor flexibilidad a la hora de realizar actividades tipificadas como pertenecientes al otro sexo. Observaron que los sujetos andróginos:

  • Mostraban mayor implicación a la hora de realizar tareas tanto femeninas como masculinas.
  • No mostraban escaso interés (es decir, mantenían un interés adecuado o superior) hacia las tareas tradicionalmente asignadas a su sexo.
  • Mostraban mayor grado de bienestar psicológico al realizar este tipo de actividades.

Concluyeron su investigación indicando que el individuo con un rol sexual andrógino siente mayor bienestar al realizar conductas o actividades consideradas tradicionalmente como «inapropiadas» para su sexo.

Las Habilidades Sociales

Definición y Propósito

Las habilidades sociales son comportamientos en las personas que facilitan el establecimiento de relaciones positivas con los demás. Son comportamientos aprendidos para saber percibir y responder a las exigencias y demandas de las situaciones sociales de forma efectiva.

Beneficios de las Conductas Habilidosas

Las conductas socialmente habilidosas se refuerzan a sí mismas porque provocan consecuencias positivas:

  • Son una forma adecuada para conseguir lo que se pretende.
  • Hacen que se mantengan relaciones positivas con los otros.
  • La persona que utiliza las habilidades sociales (HHSS) se siente bien.

Naturaleza de las Habilidades Sociales

Las habilidades sociales son una característica de la conducta; son conductas que se aprenden y no constituyen rasgos de personalidad. Por eso, es mejor hablar de conductas socialmente habilidosas, que son el conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás, y que resuelven problemas inmediatos de la situación mientras minimizan la probabilidad de futuros problemas.

Características Principales

Las habilidades sociales:

  • Se adquieren mediante el aprendizaje.
  • Incluyen comportamientos verbales y no verbales.
  • Suponen iniciativas y respuestas afectivas apropiadas que aumentan el reforzamiento social.
  • Están influenciadas por las características del medio.

Tipos de Conductas Interpersonales

Las conductas interpersonales se clasifican en:

  • Conducta asertiva: Manifiesta los propios deseos y respeta los de los otros; consigue un equilibrio entre los derechos propios y los ajenos.
  • Conducta pasiva: Se caracteriza por no expresar o expresar de forma no clara lo que se piensa, especialmente cuando se trata de algo que molesta.
  • Conducta agresiva: Caracterizada por expresar de forma muy clara y directa lo que se siente o piensa, sin considerar el efecto que provoca en la otra persona.

Elementos para un Desenvolvimiento Social Exitoso

Para desenvolverse correctamente en diferentes situaciones sociales es conveniente contar con:

  • Unas habilidades sociales básicas.
  • Una buena autoestima.
  • Asertividad.
  • Una comunicación no verbal adecuada.
  • Autocontrol.

Aprendizaje de Habilidades Sociales

Las habilidades sociales pueden ser aprendidas mediante programas específicos o de forma incidental, a través de las interacciones que se producen entre las personas. Algunos autores proponen las siguientes pautas para llevar a cabo una sesión de aprendizaje estructurado para aprender habilidades sociales:

  1. Muestra de un modelo: Se ofrece un comportamiento adecuado con instrucciones y ejemplos.
  2. Práctica de la habilidad: El individuo practica la conducta observada.
  3. Retroalimentación (Feedback): Se manifiesta el resultado y se dan sugerencias de mejora.
  4. Generalización: Se busca aplicar la habilidad aprendida a contextos y situaciones diversas.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *