Psicología del Desarrollo Humano
El Apego
1. ¿Qué disciplinas alimentan los estudios sobre el apego?
Psicoanálisis, psicología evolutiva y neurociencias.
2. ¿Quién fue el creador de la teoría del apego?
John Bowlby, un psicoanalista británico.
3. ¿Cuál es el propósito principal del apego según Bowlby?
Promover la supervivencia de la especie al formar vínculos afectivos fuertes con figuras maternas.
4. ¿Qué experimento realizó Mary Ainsworth para evaluar el apego infantil?
La «Situación Extraña», que evalúa las reacciones del niño en escenarios de separación y reencuentro.
5. ¿Cómo se define el apego según Ortiz Barón y Yarnoz Yaben?
Es un lazo afectivo entre el niño y una figura específica que perdura en el tiempo y proporciona seguridad.
6. ¿Qué características tiene el apego seguro?
Confianza en la figura parental, exploración activa del mundo y sentimientos de pertenencia y aceptación.
7. ¿Cuáles son los tipos de apego según Ainsworth y Bell?
Apego seguro, inseguro ambivalente, inseguro evitativo y inseguro desorganizado.
8. ¿Qué papel juega la representación mental en el apego?
Es la construcción interna del niño sobre su relación de apego basada en recuerdos y modelos internos.
9. ¿Qué ocurre durante la adolescencia en términos de apego?
Desapego de figuras parentales, duelo por la pérdida y reapego a nuevas figuras, como amigos o parejas.
10. ¿Cuál es la influencia del apego temprano en la personalidad?
Puede contribuir al desarrollo sano o, en casos extremos, al origen de psicopatologías.
11. ¿Cómo se comportan los niños con apego inseguro huidizo-evitativo?
Evitan contacto con la madre, parecen autosuficientes y muestran poca expresión emocional.
12. ¿Qué sugiere Bowlby en la terapia sobre el apego?
Proporcionar una base segura, explorar relaciones actuales y pasadas, y ayudar al paciente a modificar modelos internos negativos.
Desarrollo en la Edad Adulta y Envejecimiento
13. ¿Qué aborda la psicología del desarrollo de la edad adulta?
Se enfoca en los cambios del pensamiento, vivencias y conductas durante el ciclo vital, especialmente en la etapa adulta.
14. ¿Cuáles son algunos eventos típicos de la edad adulta?
Jubilación, enfermedades crónicas, nuevos roles como el de abuelos, pérdidas familiares y proximidad de la muerte.
15. ¿Qué es el envejecimiento exitoso según Havighurst?
Adaptarse a las situaciones cambiantes de la vida, manteniendo satisfacción personal y objetivos positivos.
16. ¿Cuáles son las cuatro etapas propuestas por Peck para la adultez?
Aprecio de la sabiduría frente a la fuerza física, socialización frente a sexualización, flexibilidad emotiva y mental frente a sus opuestos.
17. ¿Qué plantea la teoría de Erikson sobre la crisis de la generatividad frente al estancamiento?
La generatividad implica aportar a futuras generaciones y a la sociedad, mientras que el estancamiento genera tedio y falta de logros.
18. ¿Qué significa la plasticidad en el desarrollo adulto?
Es la capacidad de adaptación intraindividual a los cambios psicosociales, incluso en edades avanzadas.
19. ¿Cuáles son los tres procesos clave para un envejecimiento exitoso según Baltes?
Selección, optimización y compensación para adaptar metas y mantener funcionalidad.
20. ¿Qué es la «estructura de la vida» según Levinson?
Es la pauta que diseña la vida de una persona en un momento dado, influenciada por variables como trabajo, familia y ocio.
21. ¿Qué propone Baltes sobre las ganancias y pérdidas en el desarrollo adulto?
Aunque predominan las pérdidas en edades avanzadas, siempre existen oportunidades de adquirir nuevos recursos.
22. ¿Cómo se explica la satisfacción vital en la teoría del envejecimiento exitoso?
Es el resultado de mantener actividades significativas y adaptarse a las exigencias de la edad.
23. ¿Cómo se define a un adulto según Folliet?
Un adulto es aquel que ha dejado de crecer y ha alcanzado la madurez en todos los aspectos de su ser.
24. ¿Qué idea general se tiene sobre la adultez según los estudios recientes?
Que la adultez no es un periodo estable, sino una etapa de cambios y procesos evolutivos.
25. ¿Cuáles son las seis etapas de la edad adulta?
Concentración propia en la vida (18-30 años), Concentración en las propias energías (30-40 años), Afianzamiento y valores propios (40-50 años), Mantenimiento de la posición alcanzada (50-60 años), Pensamiento de retiro (60-70 años), Aumento de la desconexión (70 años en adelante).
26. ¿Qué caracteriza la etapa de los 40 a 50 años?
Es la cima del ciclo vital del adulto, donde toda la energía está proyectada hacia el entorno y la actividad vital.
27. ¿Qué cambios ocurren entre los 60 y 70 años?
Existe un declive en las potencialidades físicas, la salud y las relaciones sociales, lo que puede llevar a un deseo de alejarse de ciertas actividades.
28. ¿Qué sucede en el ciclo de los 70 años en adelante?
Se da la desconexión definitiva del mundo laboral debido a la jubilación, lo que reduce las relaciones sociales.
29. ¿Qué papel juegan las responsabilidades en la adultez?
Indican la madurez de la personalidad, marcada por seriedad, dominio personal y capacidad adaptativa.
30. ¿Cómo influyen las teorías de Smelser y Erikson en el estudio de la adultez?
Refuerzan la idea de que la adultez es una etapa de interés creciente entre psicólogos y sociólogos, llena de cambios y evolución.
Aspectos de la Infidelidad y el Envejecimiento Psíquico
31. ¿Qué género manifestó una mayor frecuencia en el deseo de infidelidad sexual?
Los hombres manifestaron una mayor frecuencia en el deseo de infidelidad sexual.
32. ¿Qué significa la infidelidad para hombres y mujeres según el estudio?
Para hombres y mujeres, la infidelidad no significa una transgresión a su pareja actual, sino amor hacia un tercero.
33. ¿Qué sugieren las investigaciones sobre las actitudes hacia la infidelidad?
Los individuos con actitudes más permisivas tienen mayor probabilidad de presentar esta conducta.
34. ¿Qué relación se encontró entre la satisfacción marital y el deseo de infidelidad?
El deseo de involucrarse en una infidelidad es inversamente proporcional a la satisfacción marital.
35. ¿Qué expresa la diversidad del carácter individual de lo psíquico en el envejecimiento?
La diversidad del carácter individual de lo psíquico en el envejecimiento expresa los cambios en el desarrollo cognoscitivo y emocional a lo largo de toda la vida.
36. ¿Cómo se denomina la etapa de la vida que se ubica alrededor de los 60 años?
Esta etapa se denomina «Tercera Edad», también conocida como vejez, adultez mayor o tardía.
37. ¿Qué fenómeno sociocultural atraviesa la individualidad en el envejecimiento?
La determinación social atraviesa la individualidad en el envejecimiento, donde es reelaborada al tomar un sentido personal.
38. ¿Qué modelo y paradigma reflejan la valoración del adulto mayor en la sociedad actual?
El modelo del viejismo y el paradigma del cuerpo joven reflejan la valoración del adulto mayor en la sociedad actual.