Conceptos Fundamentales de Derecho Penal
1. Tráfico de drogas y contrabando:
Según el acuerdo del Pleno del Tribunal Supremo de 1997, entre el delito de tráfico de drogas y el delito de contrabando existe:
- Un concurso de normas, relación de consunción
- Un concurso de normas, relación de alternatividad
- Un concurso real de delitos
- Un concurso ideal de delitos.
Nota: En el contexto general de la intervención, la figura relevante es el Fiscal.
2. Dolo en la jurisprudencia (STS X): La jurisprudencia en la STS X recoge que puede haber dolo eventual en el resultado (asesinato) y dolo directo en las circunstancias. Aun así, con carácter general, la jurisprudencia recoge que hay dolo directo en ambos, tanto en las circunstancias como en el resultado.
3. Actos preparatorios no castigados: Hurto.
4. Actos preparatorios castigados: Tráfico de drogas.
5. Atenuación de pena en delitos de tráfico de drogas: Se admite la atenuación (bajada) de la pena en los delitos de tráfico de drogas en situaciones de 60 km/h o más (contexto no claro, podría referirse a velocidad en un vehículo implicado en el delito, o a una cantidad específica, pero se mantiene el texto original).
6. Influencia de alcohol y temeridad manifiesta al conducir: Hay concurso de normas.
7. Extorsión vs. Robo: Poner un cuchillo en el cuello para hacer una transferencia bancaria es extorsión. La diferencia con el robo radica en que, en la extorsión, el sujeto pasivo tiene que realizar u omitir un acto o negocio jurídico que le perjudica a él o a un tercero económicamente.
8. Asesinato por consecución de otro delito: Matar para la consecución de otro delito es asesinato, tipo básico.
9. Delito de fuga: Atropellar a alguien en la Gran Vía a las 19:00h y darse a la fuga es un delito de fuga SIN concurso.
10. Imprudencia en el homicidio: La imprudencia se castiga con más pena, más gravemente, en el homicidio. En el delito de homicidio imprudente, cometido por imprudencia profesional, se castigan: b) las imprudencias graves.
11. Inducción a suicidio de menores y discapacitados: El tipo de delito es delito de peligro (no es hipotético).
12. Coacciones en el Código Penal: El Código Penal (Artículo 172.1) recoge solo la violencia.
13. Coacciones según la Jurisprudencia: Las coacciones se entienden por la Jurisprudencia como: violencia, intimidación y fuerza en las cosas.
14. Preposiciones en el asesinato:
- Con alevosía.
- Por precio, recompensa o promesa.
- Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.
- Para facilitar la comisión de otro delito o para evitar que se descubra.
En la circunstancia de precio, recompensa o promesa del asesinato: b) se utiliza el término «por».
15. Chantaje: Amenazas menos graves.
16. Terrorismo y concurso real: Terrorista pone 1 bomba y mata a 3 personas: Concurso real.
17. Bien jurídico protegido en delitos de lesiones: Integridad física y psíquica.
18. Excusa absolutoria del art. 268 CP: NO se aplica cuando haya violencia o intimidación.
19. Delito de aborto no castigado: En los supuestos que se dieron, ninguna era correcta porque aparecían como causas: necesidad económica, que sea fruto de una violación, etc.
20. Verbos en hurto y robo: La doctrina viene señalando el verbo «tomar» en el hurto y el verbo «apoderarse» en el robo.
21. Agravante de lesiones: Que la víctima sea menor de 14 o discapacitada.
22. Diferencia entre imprudencia grave y menos grave: Es difícil.
23. Tipo básico de lesiones: NO es necesaria la denuncia del agraviado.
24. Consentimiento en las lesiones: Suele tener efectos atenuadores.
25. Diferencia robo y hurto: Violencia.
26. Afectación de la estafa: Puede afectar a la totalidad del patrimonio.
27. Dosis diaria de drogas: 500. (Contexto no claro, podría ser gramos, miligramos, etc. Se mantiene el número.)
28. Suicidio ejecutivo: Inyectar en el suero de un suicida, con una enfermedad en fase terminal, por la petición expresa del enfermo, para acabar con su vida: Es una cooperación ejecutiva.
29. Imprudencia grave con múltiples víctimas: En la imprudencia grave, cuando el hecho hubiera provocado la muerte de 2 o más personas o la muerte de una y lesiones constitutivas de delito, SE PODRÁ (los tribunales eligen, no es obligatorio) elevar la pena en un grado.
30. Sujeto activo en la apropiación indebida: El sujeto activo es el poseedor legítimo.
Delitos Socioeconómicos y Patrimoniales (Preguntas de Evaluación)
1. Particularidades en los delitos socioeconómicos:
- por su complicada naturaleza se prescinde del bien jurídico.
- tienen dos bienes jurídicos, uno de carácter inmediato y otro mediato.
- no tienen ninguna particularidad, es el orden socioeconómico.
- tienen un bien jurídico protegido.
2. El propietario de la cosa como sujeto activo:
- en el robo.
- en el hurto.
- en el hurto a la posesión.
- en la estafa.
3. Romper la alarma de una prenda de vestir de 500€:
- un delito de hurto.
- un delito de robo con fuerza en las cosas.
- una falta de hurto.
- una falta de robo con fuerza en las cosas.
4. Disposición patrimonial en el delito de estafa:
- la tiene que realizar siempre el sujeto pasivo que coincide con el engañado.
- la puede realizar el sujeto pasivo de la estafa o un tercero.
- el sujeto pasivo no puede realizarla, tiene que ser un tercero.
- solo la puede realizar el perjudicado.
5. Sujeto activo en el delito de apropiación indebida:
- es el poseedor legítimo.
- es el propietario.
- nunca un poseedor legítimo puede ser sujeto activo de un delito patrimonial.
- depende del caso puede ser cualquiera de los dos.
6. Concepto de “droga tóxica o estupefaciente” según doctrina y jurisprudencia:
- viene determinado por los Convenios Internacionales, aunque no estén ratificados por España.
- viene determinado por los Convenios internacionales ratificados por España.
- viene establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- es únicamente el establecido en el Código Penal.
7. Castigo del delito de tráfico de drogas:
- solo cuando la droga causa grave daño a la salud.
- cuando la droga causa daño a la salud, ya sea este grave o no para la salud.
- con la misma pena cuando la droga causa grave daño a la salud que cuando ese daño no es grave.
- cuando además se lesiona la vida o la salud individual.
Delitos contra la Seguridad Vial (Preguntas de Evaluación)
8. Modalidad del delito de tráfico de drogas:
- se castiga solo la modalidad imprudente.
- se castiga la modalidad dolosa y la imprudente.
- se castiga solo la modalidad dolosa.
- las multas forman parte de la responsabilidad civil.
9. Delito previsto en el art. 385 del CP (otras alteraciones de la seguridad vial):
- es un delito de omisión propia.
- es un delito de resultado cortado.
- es un delito de peligro abstracto.
- es un delito de peligro concreto.
10. Agravación de pena en delitos contra la seguridad vial por temeridad manifiesta:
- con consciente desprecio por la vida terceros.
- con auténtico desprecio por la vida de otros.
- con consciente y manifiesto desprecio por la vida de los demás.
- con manifiesto desprecio por la vida de los terceros.
Delitos contra la Libertad y Seguridad Sexual (Preguntas de Evaluación)
1. El secuestro:
- Es un delito de peligro concreto.
- Es un delito de peligro abstracto.
- Es un delito complejo.
- Es una modalidad del delito de coacciones.
2. No dar razón del paradero de la persona detenida o secuestrada:
- No está previsto en nuestro CP, aunque lo estuvo en el CP anterior.
- Es un delito de resultado cortado.
- Es un delito sospechoso.
- Es un delito hipercualificado.
3. En el delito de amenazas grave:
- El mal con el que se amenaza puede ser constitutivo de un delito contra el honor.
- El mal con el que se amenaza puede ser constitutivo de un delito contra las relaciones familiares.
- El mal con que se amenaza nunca es futuro.
- Todas las respuestas anteriores son incorrectas.
4. Actos que atentan contra la libertad sexual sin violencia o intimidación y sin consentimiento:
- Agresión sexual.
- Agresión o abuso sexual.
- Abuso sexual.
- Acoso sexual.
5. Delitos contra la seguridad colectiva:
- El delito de tráfico de drogas.
- El delito de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas.
- El delito de tráfico de drogas, como el de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas.
- Ni el delito de tráfico de drogas, ni el de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas.
6. El delito de violación:
- Es una modalidad de abusos sexuales agravado, en casos muy excepcionales, tasados por la ley (casos de consentimiento viciado).
- Es una modalidad de abusos o agresiones sexuales prevista para cuando la víctima sea menor de 16 años.
- no siempre exige el uso de intimidación, o de violencia.
- ninguna de las anteriores es correcta.
7. Rebaja facultativa en el tráfico de drogas:
- La rebaja facultativa prevista para el tráfico de drogas exige el abandono voluntario de las actividades delictivas.
- La rebaja facultativa prevista para el delito de tráfico de drogas exige colaboración activa con las autoridades.
- Se exigen los requisitos de las respuestas a), junto con b).
- No se exige ninguno de los requisitos de las respuestas a) y b).
8. Exigencia de revelar datos relativos a la vida privada del sujeto pasivo:
- Puede llegar a ser delito, en los supuestos de revelar datos escabrosos.
- Es delito, dependiendo la pena de la consecución del propósito del autor.
- Es delito, siendo indiferente para la penalidad que el autor consiga su propósito.
- No es delito, aunque sí una infracción civil (L.O de Protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen).
9. Requisito del tipo básico del delito de robo:
- Que el valor de lo robado exceda de 400€.
- Que la cosa sustraída sea inmueble.
- Que exista ánimo de lucro.
- Todos los anteriores son requisitos del robo.
10. Elemento subjetivo de lo injusto del delito de robo:
- El apoderamiento de cosas muebles ajenas.
- El empleo de fuerza en las cosas.
- El empleo de violencia o intimidación.
- ninguna de las anteriores es correcta.
11. Cuál no es requisito de la estafa:
- Engaño insuficiente para producir error en otro.
- Ánimo de lucro.
- Acto de disposición de la víctima en perjuicio propio o ajeno.
- Todos los anteriores son requisitos de la estafa.
12. Conductas de tráfico de drogas por administrador de organización delictiva:
- Se castiga como un tipo cualificado con pena de prisión permanente revisable.
- No es posible aplicar el tipo privilegiado.
- Si es posible aplicar un tipo privilegiado el administrador es el autor mediato pero no en los demás casos.
- Se castiga con un tipo acumulativo de tráfico de drogas.
13. Muerte como consecuencia de violencia en acto sexual:
- Un concurso ideal.
- Un concurso real.
- Un concurso medial.
- Un delito continuado.
14. Agravación del delito de hostigamiento o Stalking (acoso):
- se agrava si se trata de una persona vulnerable por razón de su edad, enfermedad o situación.
- Se agrava si se realiza con armas de fuego.
- Se atenúa si el autor es pariente en primer grado.
- Se atenúa si el autor no lo ha premeditado.
Delitos contra la Libertad y Seguridad Personal (Continuación)
15. Detención de dos días de duración si el sujeto activo deja en libertad sin lograr su propósito:
- El tipo privilegiado.
- El tipo básico.
- El tipo agravado porque está logrado el propósito.
- Ninguna es correcta.
16. Medio típico de comisión de las coacciones admitido por el Tribunal Supremo:
- La violencia.
- La intimidación.
- La fuerza de las cosas.
- Tanto la violencia, como la intimidación, como la fuerza en las cosas.
17. Cualquier acto de contenido sexual que se realice con violencia o intimidación es constitutivo de un delito de:
- Violación.
- Abuso sexual.
- Agresión sexual.
- Acceso carnal por vía vaginal o anal.
19. Marcharse del lugar del accidente imprudentemente ocasionado, cuando la víctima del accidente queda con vida y amparada:
- Es un delito de omisión del deber de socorro.
- Es un delito de abandono del lugar del accidente (delito de fuga).
- Podría ser tanto un delito de fuga, como de omisión del deber de socorro (ambos estarían en relación concursal).
- Ninguna de las anteriores.
20. El propietario de la cosa puede ser sujeto activo:
- En el robo.
- En el hurto.
- En el hurto a la posesión.
- En la estafa.
21. Para la aplicación de la cualificación de notoria importancia en el tráfico de hachís:
- Se tiene en cuenta la sustancia base en función de su toxicidad.
- No se tiene en cuenta la sustancia reducida a su pureza, sino el peso total.
- Se tiene en cuenta tanto la sustancia base, como la pureza.
- Se tiene en cuenta exclusivamente la sustancia base.
22. El tipo privilegiado en el delito de tráfico de drogas se puede aplicar cuando:
- Se utiliza para cometerlo a menores de 18 años.
- Lo comete el encargado de una organización criminal.
- La cantidad de la droga es de notoria importancia.
- La cantidad de la droga es de extrema gravedad.
23. Si una persona atropella a otra con la intención de causarle lesiones, como así sucede, y posteriormente se da a la fuga, comete:
- Un delito de homicidio en grado de tentativa, en concurso real con un delito de abandono del lugar de accidente.
- Un delito de lesiones en concurso real con un delito de omisión del deber de socorro.
- Un delito de lesiones, en concurso con un delito de abandono del lugar del accidente.
- Un delito de lesiones.
24. “Que el hecho fuera subsiguiente a un delito contra la libertad sexual que el autor hubiera ocasionado sobre la víctima” es una circunstancia que cualifica el delito de:
- Lesiones.
- Amenazas.
- Agresión sexual.
- Asesinato.
25. Señale la respuesta correcta:
- Cuando se coopera ejecutivamente al suicidio de otro se castiga por un homicidio agravado.
- La medida de libertad vigilada no se prevé para el delito de auxilio al suicidio.
- No incurre en responsabilidad penal quien causare o cooperare activamente a la muerte de otra persona cumpliendo lo establecido en la ley orgánica reguladora de la eutanasia.
- No hay respuesta correcta, todas las anteriores son incorrectas.
26. “Cuando los hechos sean además constitutivos de un delito de atentado del art. 550” es una circunstancia cualificadora en el delito de:
- Homicidio.
- Asesinato.
- Lesiones.
- Agresiones sexuales.
27. Al reo de asesinato se le condenará a una pena de prisión permanente revisable cuando:
- Hubiera sido condenado por la muerte de 2 o más personas.
- La víctima sea menor de 18 años.
- Se realice con premeditación.
- El hecho se hubiera cometido en un centro penitenciario.
28. Como regla general, constituye un delito de aborto interrumpir el embarazo a partir de la:
- Décima semana de gestación.
- Decimocuarta semana de gestación.
- Decimotercera semana de gestación.
- Decimosegunda semana de gestación.
29. En las lesiones causadas por imprudencia grave el resultado causado es:
- Irrelevante para el castigo del delito.
- relevante para la imposición de la pena.
- Relevante para la imposición de la pena, pero irrelevante para el castigo del delito.
- Relevante para la imposición de la pena, pero relevante para el castigo del delito.
30. En general, la pérdida o inutilidad de un miembro u órgano:
- Es irrelevante.
- No da lugar a tipos cualificados.
- Solo es relevante si es un órgano principal.
- Es relevante, dando lugar a tipos cualificados de delitos de lesiones, donde la pena dependerá del carácter principal o no del miembro y órgano.
Delitos contra la Vida y la Integridad Física (Preguntas de Evaluación)
1. En la circunstancia de precio, recompensa o promesa del asesinato:
- se utiliza el término “con”.
- se utiliza el término “por”.
- se utiliza el término “para”.
- se utiliza el término “mediante”.
2. En el delito de aborto se sanciona:
- únicamente la modalidad dolosa.
- tanto la modalidad dolosa como la imprudente (grave y leve).
- junto a la modalidad dolosa, la imprudencia grave.
- junto a la modalidad dolosa la imprudencia leve.
3. Después de la reforma del C.P., por L.O. 1/2015, las lesiones que no requieren tratamiento médico o quirúrgico, aunque sí una primera asistencia facultativa:
- son constitutivas de delito.
- son constitutivas únicamente de falta.
- son atípicas.
- son tenidas en cuenta como una condición objetiva de punibilidad.
4. Poner en libertad al detenido antes de los tres días:
- da lugar siempre a la apreciación de un tipo privilegiado.
- da lugar a la apreciación de un tipo privilegiado solo cuando no se consiga el propósito.
- es siempre constitutivo del tipo básico.
- en el secuestro supone la apreciación de un tipo privilegiado, pero no en las detenciones ilegales.
5. En los delitos de amenazas, la promesa del mal:
- debe ser siempre constitutiva de delito.
- no puede ser constitutiva de delito.
- no es necesario que sea constitutiva de delito.
- si es constitutiva de delito se transforma en un delito de coacciones.
6. En un ataque de naturaleza sexual realizado sobre un menor de 17 años, el bien jurídico protegido es:
- únicamente la libertad sexual.
- su derecho a realizar actos de naturaleza sexual.
- únicamente la indemnidad sexual.
- ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
7. Los atentados a la libertad sexual, con violencia, sin acceso carnal:
- son atípicas.
- están tipificadas como violación.
- están tipificadas como acoso sexual.
- están tipificadas como agresiones sexuales.
Delitos contra la Libertad Sexual y Omisión del Deber de Socorro (Preguntas de Evaluación)
8. La introducción de objetos por vía bucal, da lugar a:
- una agresión sexual.
- un abuso sexual.
- una agresión o abuso sexual en función de la utilización o no de violencia o intimidación.
- ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
9. El delito de omisión del deber de socorro:
- es castigado, únicamente, en su modalidad dolosa.
- es castigado, únicamente, en su modalidad imprudente.
- se castiga tanto la modalidad dolosa, como la imprudente.
- se castiga la modalidad dolosa, la imprudente e incluso el caso fortuito.
10. Si la muerte del suicida se considera como el resultado típico, en el delito de inducción y cooperación al suicidio:
- Si no se produce la muerte, no es delito.
- No cabe la tentativa.
- Cabe la tentativa.
- No cabe la participación.
Delitos contra la Seguridad Vial (Continuación)
1. En los pagos que se efectúen por el penado en los delitos de tráfico de drogas, tienen preferencia:
- La multa sobre la indemnización.
- La reparación del daño causado e indemnización de perjuicios sobre la indemnización del estado.
- La multa sobre la reparación del daño e indemnización de perjuicios.
- Ninguna es correcta.
2. Se presume que existe temeridad manifiesta y concreto peligro para la vida o la integridad de las personas:
- Solo en los casos de conducción bajo los efectos de bebidas alcohólicas con altas tasas de alcohol en la sangre.
- Solo en los casos de conducción con exceso desproporcionado de velocidad respecto de los límites establecidos.
- En los casos en los que además de a) y b), según el tenor literal del CP.
- No existe en nuestro Código semejante y tan aberrante presunción.
3. El delito de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas:
- Conducir un vehículo a motor sin ruedas por la vía pública, después de haber ingerido alcohol.
- Conducir un vehículo a motor bajo la influencia del alcohol sea o no vía pública.
- Conducir un vehículo a motor bajo la influencia del alcohol por la vía pública.
- Además, conducir temerariamente.
4. El Código Penal considera infracción:
- Conducir sobrepasando las tasas de alcoholemia previstas en la Ley de Tráfico (ley administrativa).
- Conducir sin las luces de posición.
- Restablecer la seguridad de la vía cuando no haya obligación de hacerlo.
- Ninguna de las anteriores.
5. En los delitos contra la seguridad vial se agrava la pena cuando se conduce con temeridad manifiesta y se pone en concreto peligro la vida o la integridad de las personas y, además:
- Con consciente desprecio por la vida de terceros.
- Con auténtico desprecio por la vida de los otros.
- Con consciente y manifiesto desprecio por la vida de los demás.
- Con manifiesto desprecio por la vida de los terceros.
6. Para la mayoría de los delitos contra la seguridad vial:
- Se prevé una atenuación por confesión.
- Se prevé una atenuación por arrepentimiento.
- Se prevé una condición objetiva de procedibilidad.
- Se prevé un tipo atenuado en atención a la menor entidad del riesgo y a las demás circunstancias del hecho.
Delitos Patrimoniales: Robo (Preguntas de Evaluación)
9. En el delito de robo, la fuerza:
- Debe ser anterior al apoderamiento.
- Puede ser posterior al apoderamiento.
- Debe ser para apoderarse de la cosa o cuando se abandona el lugar donde se encuentra.
- Puede darse en las cosas o en las personas.
10. Los actos preparatorios en el robo:
- No son punibles.
- Son punibles.
- Solo es punible la conspiración.
- Solo es punible la conspiración y la proposición, pero no la provocación.
Delitos contra la Vida y la Integridad Física (Continuación)
1. Para la vida humana dependiente la protección penal:
- Comienza con la fecundación y termina con el nacimiento.
- Comienza con la anidación y termina con el nacimiento.
- Comienza con el nacimiento y termina con la muerte.
- Comienza con la ovulación y termina con el nacimiento.
2. El consentimiento del titular del bien jurídico “vida” para que un tercero intervenga en su muerte:
- Excluye la tipicidad.
- Tiene efectos justificantes.
- Excluye la culpabilidad.
- Disminuye la pena.
3. El asesinato, considerado como delito autónomo, considera la alevosía:
- Como parte de la tipicidad.
- Como una circunstancia agravante genérica.
- Como una circunstancia agravante con efectos agravatorios especiales.
- La alevosía forma parte de la culpabilidad, porque pone de manifiesto la deplorable catadura moral del autor.
4. La jurisprudencia y la doctrina admiten, excepcionalmente, en el delito de asesinato:
- Dolo directo de primer grado respecto de las circunstancias.
- Dolo directo de primer grado respecto del resultado.
- Dolo directo respecto de las circunstancias y dolo eventual respecto del resultado.
- Dolo directo de primer grado respecto de las circunstancias y respecto del resultado.
5. En el delito de homicidio imprudente, cometido por imprudencia profesional se castigan:
- las conductas dolosas.
- las imprudencias graves.
- Las imprudencias menos graves.
- Todas son correctas.
6. El homicidio imprudente en el ejercicio de la profesión es un tipo agravado porque:
- Se impone una mayor pena de prisión que en tipo básico.
- además de la prisión se impone una pena de multa para la familia de la víctima.
- No es un tipo agravado.
- Se impone, además, pena de inhabilitación profesional como pena principal.
7. El delito de omisión del deber de socorro:
- Es castigado únicamente en su modalidad dolosa.
- Es castigado únicamente en su modalidad imprudente.
- Se castiga tanto la modalidad dolosa como la imprudente.
- Se castiga la modalidad dolosa, la imprudente e incluso el caso fortuito.
Delitos Eutanásicos y Aborto (Preguntas de Evaluación)
8. En los delitos eutanásicos, el acabar con la vida del enfermo:
- Es impune porque padece una grave enfermedad.
- Solo se castiga la inducción.
- Se castiga igual que la ayuda al suicidio porque la enfermedad le va a conducir a una muerte cierta.
- En los supuestos eutanásicos, el consentimiento y la petición expresa del enfermo, rebaja la pena.
9. Cuando en un aborto se dan los requisitos materiales pero no se sigue el procedimiento previsto en la LO 2/2010, se aprecia:
- Una causa de exculpación que ampara a todos.
- Un estado de necesidad exculpante solo para la mujer.
- Hasta las primeras 16 semanas es una conducta atípica.
- Todas son correctas.
10. Para que el hecho sea considerado como delito de lesiones:
- Basta una primera asistencia para la curación.
- Que sea necesario un tratamiento médico quirúrgico para la curación.
- Que se requiera intervención quirúrgica.
- Que para su curación sea necesario, además de una primera asistencia médica, tratamiento médico o quirúrgico.
11. El consentimiento en las lesiones:
- Es siempre causa de atipicidad.
- Puede ser causa de justificación en algunos casos y en otros puede tener efectos atenuadores.
- Tiene siempre efectos atenuadores.
- Es siempre causa de justificación.
Delitos contra la Vida y la Integridad Física (Continuación)
12. En el delito de aborto se sanciona al tercero que causa el aborto:
- Únicamente la modalidad dolosa.
- Tanto la modalidad dolosa como la imprudente (grave y menos grave).
- Junto a la modalidad dolosa, la imprudencia grave.
- Junto a la modalidad dolosa, la imprudencia menos grave.
13. Si en el transcurso de una riña tumultuaria se produce un homicidio y se desconoce quien lo causó, para no infringir el principio de culpabilidad:
- Se puede castigar por homicidio a todos los del bando que usaron los medios peligrosos.
- A todos los participantes, mientras no se conozca la autoría.
- A ninguno, mientras no se conozca la autoría.
- Si el tribunal está de acuerdo, ninguna solución infringe el principio de culpabilidad.
14. El delito de participación en riña:
- Es un delito de lesión.
- Es un delito de peligro concreto.
- Es un delito de peligro abstracto.
- Es un delito de aptitud.
Delitos contra la Vida y la Integridad Física (Conclusión)
15. Cuando la víctima de un homicidio es un menor de 16 años:
- Se trata de un asesinato.
- Se agrava la pena del homicidio.
- Si se trata de un menor de 14 se agravaría la pena, pero no es el caso del menor de 16.
- Se trata del tipo básico de homicidio.