Archivo Categorías: %s Derecho


Fundamentos y Procedimientos de los Tratados Internacionales: Estructura y Validez

Validez de los Tratados InternacionalesLa validez de un tratado o el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado no podrá ser impugnada sino mediante la aplicación de la presente convención.Referencia NormativaConvención de Viena (C.V.) Art. 2: La validez de un tratado solo podrá ser impugnada mediante la aplicación de la presente convención.C.P.R. Art. […]


Régimen Legal de la Acción Directa y el Caso Fortuito en el Código Civil y Comercial

Acción Directa (Art. 736 CCyC)Es la acción que compete al acreedor para percibir de un tercero lo que este adeuda a su deudor, hasta el importe del propio crédito (art. 736 CCyC).FundamentoSe basa en el principio que veda el enriquecimiento sin causa.Caracteres de la Acción Directa(Art. 736, segunda parte, del CCyC)Ejecutiva: A diferencia de la […]


Conceptos Clave del Derecho Civil Español: Capacidad, Nacionalidad y Derechos

La Capacidad de Obrar y el Estado Civil del MenorActos relativos al estado civilAcogimiento familiar: Se requiere el consentimiento del menor si es mayor de 12 años.Adopción: Se requiere el consentimiento del adoptando mayor de 12 años. Al menor de 12 años se le oirá si tiene suficiente juicio.Emancipación: El mayor de 16 años consiente […]


Derecho de la Competencia en España: Normas, Sanciones y Procedimientos Clave

Marco Normativo del Derecho de la Competencia en EspañaRegulación Principal de la CompetenciaLa competencia en España se regula a través de varias normas fundamentales. La Ley 15/2007, de Defensa de la Competencia (LDC), es la norma central. Su objetivo es garantizar la existencia de una competencia efectiva y sancionar las conductas que la restrinjan. A […]


Fundamentos del Derecho Internacional Privado (DIP): Objeto, Contenido y Caracteres Esenciales

Unidad I: Derecho Internacional Privado: Objeto, Contenido y CaracteresI. Presupuestos del Derecho Internacional PrivadoEl Derecho Internacional Privado (DIP) parte de dos presupuestos básicos:Pluralidad y diversidad de ordenamientos jurídicos: Vivimos en un mundo con múltiples Estados soberanos, cada uno con su propio derecho. Esto genera conflictos cuando una relación privada involucra más de un ordenamiento.Ejemplo: Un […]


Fundamentos y Efectos de la Cosa Juzgada y Principios Procesales Clave

La Cosa Juzgada Material: Función y Tratamiento ProcesalEl proceso está compuesto por una serie de actos procesales sucesivos que, en algún momento, deben finalizar. Cuando se habla de cosa juzgada, nos referimos precisamente a que el proceso ha llegado a ese momento en el que se da por terminado.La cosa juzgada va a determinar que, […]


Régimen Legal de la Sociedad en Comandita y la Sociedad Anónima: Constitución y Responsabilidad

Sociedad en Comandita: GeneralidadesLa Sociedad en Comandita está regulada en el Código de Comercio, artículos 470 y siguientes.Existen dos clases de sociedades en comandita (Art. 471 del Código de Comercio).Socios y Calidad JurídicaLos socios detentan distinta calidad y se rigen por un estatuto jurídico diferente:Los comanditarios (Art. 461 inc. 2 C. de C.)Los comanditados o […]


Fundamentos Esenciales del Derecho Mercantil: Historia, Fuentes y Sujetos Comerciales

Ubicación y Naturaleza del Derecho MercantilDefinición y Clasificación del DerechoEl Derecho se clasifica tradicionalmente en:Derecho Objetivo (Clasificación por Materia)Público: Administrativo, Constitucional, Penal, Procesal, Laboral, Agrario, Internacional, Fiscal, Financiero.Privado: Civil, Internacional, Mercantil.El Derecho Mercantil es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los comerciantes y los actos de comercio legalmente considerados como tales.Derecho […]


Fundamentos del Derecho Constitucional: Sistemas de Gobierno y Poderes del Estado

La Separación de Poderes y la Distinción de las Funciones del EstadoSeparación Rígida de PoderesImplica la existencia de tres instituciones constitucionales: el Parlamento (formado por las cámaras), el Jefe del Estado con su Gobierno y el Poder Judicial integrado por jueces y tribunales. Además, exige el principio de independencia entre los poderes, es decir, cada […]


Principios Constitucionales Limitadores del Ius Puniendi: Proporcionalidad, Intervención Mínima y Ne Bis In Idem

A. El Principio de ProporcionalidadConforme al principio de **proporcionalidad**, de valor constitucional y que afecta a toda intervención limitadora de derechos por parte del Estado, esta solo se justifica si resulta:Idónea: Si la amenaza de pena puede contribuir a la protección del **bien jurídico** en cuestión.Necesaria: Si el recurso a la **sanción penal** resulta imprescindible […]