Conceptos Esenciales de la Producción Audiovisual: Sonido, Croma, Podcast y Roles Clave


Conceptos Fundamentales del Lenguaje Audiovisual

1. Sonido Extradiegético

El sonido extradiegético se refiere a aquellos sonidos cuya fuente de origen no está en el espacio representado. La fuente no es perceptible ni en el campo ni en el fuera de campo escénico, y no es percibido por los personajes.

Ejemplos de Sonido Extradiegético

  • Los comentarios del narrador.
  • Los efectos sonoros que se añaden para conseguir resultados dramáticos.
  • La ambientación musical.

Es un elemento insustituible que forma parte integrante de la carga expresiva de cualquier filme o programa. Ha sido utilizado desde los orígenes del cine, ya que antes del sonoro, se acompañaba la proyección con la interpretación.

Funciones del Sonido Extradiegético

  • Función de refuerzo: Asociar los sentimientos evocados por la música con el tema de la imagen visual. La melodía es una composición adecuada para acompañar las imágenes.
  • Función de enlace entre diferentes planos: Contribuye a homogeneizar el contenido de planos distintos. Puede unir dos acciones dramáticas o imágenes significativas.
  • Función informativa: (Sonido diegético subjetivo que corresponde a lo que imaginan y oyen interiormente los personajes.)

2. La Voz en Off

La voz en off representa a un personaje que no está en el encuadre, o bien que está, pero voz e imagen no corresponden al mismo tiempo. Se trata de voz extradiegética y se utiliza en ficción.

Explica lo que la imagen por sí misma no puede aclarar al espectador y completa el relato visual. La voz en off, con origen fuera del cuadro visual, es un elemento de gran fuerza dramática y puede estimular la fantasía del espectador.

Uso y Composición de la Voz en Off

En los productos audiovisuales, la palabra no debe constituir un elemento de redundancia respecto a lo que muestra la imagen. El texto de la voz en off tiene que ser compuesto pensando en que será escuchado, por lo que debe emplear frases cortas. Es pregrabada y también es de uso común en documentales o reportajes para explicar la información. Puede ser interpretada por un especialista en actuación de voz.

Aplicaciones de la Voz en Off

  • Cine y series de televisión: Se trata de una voz incorpórea que nos ayuda a escuchar los pensamientos de los personajes, o historias contadas desde el punto de vista del protagonista.
  • Publicidad: Para contextualizar y explicar al consumidor los detalles acerca del producto o servicio que se anuncia.

3. El Croma (Chroma Key)

El croma consiste en extraer un color de una imagen o vídeo y reemplazar el espacio que ocupaba ese color por otra imagen o vídeo. Se utiliza cuando es demasiado costoso o inviable rodar al personaje en el escenario deseado, o para evitar el laborioso recorte del personaje fotograma a fotograma.

Requisitos Técnicos del Croma

Para que esto funcione, la ropa del actor o lo que esté delante del fondo no pueden ser del mismo color. Los tonos específicos que se utilizan son los colores verde y azul porque son los más alejados al tono de la piel humana. Se usan porque en postproducción se discriminan mejor y son los más comunes en cámaras de fotografía y vídeo.

Consideraciones para un Rodaje con Croma Exitoso

  • El croma debe estar uniformemente iluminado.
  • El sujeto deberá estar aproximadamente a 2 metros del fondo croma.
  • Cuidar la iluminación del fondo.
  • El pelo suelto o despeinado suele traer problemas.
  • Tener cuidado con el vestuario.
  • La tela de croma deberá estar lo más lisa y estirada posible.

4. Definición y Usos del Podcast

Un podcast es una publicación digital periódica en audio o vídeo que se puede descargar de internet. El nombre de podcast proviene de una mezcla anglosajona entre iPod y Broadcast.

Antiguamente solo se podían escuchar en estos dispositivos a través de la plataforma iTunes, aunque hoy en día podemos disponer de sus contenidos en todos los dispositivos, ya que permiten la suscripción gratuita para descargar el archivo.

Aplicaciones Comunes del Podcast

  • Grabaciones de música: Hay artistas que tienen su propio podcast.
  • Divulgación científica: Se pueden transmitir programas sobre el desarrollo y la investigación científica.
  • Congresos: Permiten transmitir las comunicaciones.
  • Entrevistas: Posibilidad de recibir las entrevistas completas en el podcasting del programa.
  • Televisión y radio: La mayoría de programas de radio emiten la totalidad de sus contenidos.
  • Visitas a museos: Posibilidad de escuchar las guías de diversos museos.

5. El Rol del Productor Audiovisual

El productor audiovisual es el encargado de gestionar y planificar los medios de producción, recursos y gastos de una producción audiovisual. Su pregunta clave es: ¿Qué necesitas?

Al productor podríamos llamarlo el cerebro de la obra audiovisual. Él cuenta con un presupuesto concreto, también controla la financiación, y partiendo de esa base, se encarga de coordinar el resto de equipos.

Es una de las figuras de mayor peso debido a la responsabilidad de los recursos económicos y técnicos. Su trabajo comienza cuando el audiovisual es solo una idea. El realizador da vida a la parte técnica y escénica, mientras que el productor es el que, desde la preproducción, ha tenido que gestionar los diferentes equipos de trabajo.

6. La Publicidad

La publicidad es un conjunto de estrategias de manipulación y persuasión que informan al público sobre un producto, servicio o idea a través de los medios de comunicación.

La publicidad utiliza la misma técnica para vender productos o servicios que para transmitir ideas políticas, valores sociales o conductas saludables. La diferencia es que la publicidad de productos busca beneficios económicos.

La publicidad se apoya en la psicología, sociología, la economía y la estadística para hacer estudios de mercado y decidir qué mensaje es el más efectivo según el grupo de población al que se dirige.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *