Conceptos Esenciales del Sistema Jurídico y Derecho Empresarial


Funciones del Derecho

Las funciones del derecho se agrupan en:

Funciones Coyunturales

El derecho resuelve los efectos de problemas cotidianos que se presentan en una sociedad.

Funciones Permanentes

Cumplen el derecho en todo momento y lugar:

  • Resolución de conflictos de intereses
  • Encauzamiento de la vida social
    • La creación de instituciones
    • Aprobación de normas que determinan los derechos y obligaciones
  • Limitación de la fuerza del Estado

El Estado tiene el poder de crear y aplicar normas jurídicas.

Imperatividad y Coactividad del Derecho

Imperatividad: Las normas jurídicas son un mandato dirigido a los ciudadanos y no una sugerencia.

Coactividad: Una característica esencial del ser humano es su libertad, por lo que debe acatar las normas.

Derecho Público y Derecho Privado: Diferencias

Derecho Público

Derecho constitucional, derecho administrativo, derecho penal, derecho financiero, derecho procesal.

Derecho Privado

Derecho civil, derecho mercantil, derecho del trabajo.

Las diferencias son:

  • En el público las normas son de tipo imperativo y en el privado de carácter dispositivo.
  • Las normas del derecho privado buscan favorecer los intereses particulares y en las del público buscan satisfacer el interés general.

Normas Imperativas vs. Normas Dispositivas

Normas Imperativas: Mandato dirigido al destinatario.

Normas Dispositivas: Facultan a sus destinatarios a realizar una conducta distinta de la prevista en la norma.

El Código de Comercio

Es una norma fundamental dentro del derecho empresarial.

El Derecho Mercantil o Empresarial

Regula los aspectos jurídico-privados que surgen en las relaciones empresariales entre particulares, excluidas las de carácter laboral.

El Empresario Mercantil Individual

Es quien tiene capacidad legal para el ejercicio del comercio y se dedica habitualmente a él.

La Sociedad Mercantil

Agrupa varios tipos de sociedad: sociedad colectiva, comanditaria, anónima y limitada.

Contenido del Derecho Empresarial

  • Estatuto jurídico del empresario: Deberes y reglas especiales que se aplican a los empresarios.
  • Derecho de sociedades: Reglas generales y estudio de los distintos tipos de dichas sociedades.
  • Derecho de la competencia: Protege el mercado. Sus normas van desde la defensa de la competencia hasta la publicidad que realizan las empresas.
  • Derecho de la propiedad industrial: Para la explotación de signos distintivos de la empresa (marca y nombre comercial) y patentes.
  • Derecho cambiario: Regula los títulos de crédito, letra de cambio, cheque, pagaré.
  • Derecho de los contratos mercantiles: Regula compraventa, préstamo, permuta, comisión, etc.
  • Derecho del mercado financiero: Empresas de inversión, entidades aseguradoras, de crédito, etc.
  • Derecho concursal: Para resolver la insolvencia de las empresas.
  • Derecho marítimo: Actividad comercial marítima.

Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho son los modos de producción del derecho.

Fuentes Directas

Son las que encierran la norma en sí misma (la ley, la costumbre, etc.).

Fuentes Indirectas

No crean el derecho pero ayudan a comprenderlo y exteriorizarlo, como los tratados internacionales, la jurisprudencia y la doctrina.

Principios de Jerarquía Normativa

  1. Primacía del derecho escrito.
  2. Jerarquía del órgano del que emana la norma.
  3. Competencia.

Clasificación de Fuentes

  • Fuentes directas: Constitución, Reglamentos, Leyes (orgánica, ordinaria y actos con fuerza de ley dictadas por el gobierno).
  • Fuentes directas subsidiarias: Costumbre, Principios generales del derecho.
  • Fuentes indirectas: Tratados internacionales (pueden tener la consideración de ley), Jurisprudencia, Doctrina.

Tipos de Leyes

Ley Orgánica

Regulan el desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, aprueban los Estatutos de Autonomía y el Régimen Electoral General. Requieren mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados para su aprobación o modificación.

Ley Ordinaria

La aprobación de una ley ordinaria requiere mayoría simple en el Congreso.

Disposiciones del Gobierno con Fuerza de Ley

Son los decretos legislativos y los decretos leyes.

Decretos Legislativos
  • Legislación delegada: Consiste en la potestad de dictar leyes.
  • Textos refundidos: Unifican una pluralidad de textos legales sobre una misma materia.
  • Textos articulados: Consisten en la redacción de una ley conforme a unas bases (Ley de Bases). Esta no puede utilizar la modificación de la propia Ley de Bases.
Decretos Leyes

Dictados en casos de extraordinaria y urgente necesidad. No pueden afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, derechos y libertades de los ciudadanos, etc.

Leyes Marco

Las Cortes pueden dictar una ley que habilita a las Comunidades Autónomas a legislar en su territorio en materias de competencia estatal.

Leyes de Transferencias

El Estado puede dictar una ley orgánica para transferir o delegar a las Comunidades Autónomas facultades determinadas referentes a materias de competencia estatal.

Leyes de Armonización

El Estado puede dictar una ley cuyo fin sea armonizar las distintas normas aprobadas por las Comunidades Autónomas. Requieren de mayoría absoluta de las dos cámaras.

Tramitación de Leyes: Tipos

  • Tramitación Ordinaria: Se inicia en el Congreso de los Diputados con un plazo para la presentación de enmiendas.
  • Tramitación Urgente: La pueden pedir el gobierno, dos grupos parlamentarios o la quinta parte del Congreso. En el Senado la acuerda el Pleno.
  • Tramitación Especial: En la aprobación de leyes orgánicas, de los Estatutos de Autonomía y de las leyes de presupuestos.

Límites de los Reglamentos

  • Límites derivados del principio de reserva de ley: Materias que son objeto de regulación legal, como establecer o imponer penas.
  • Límites derivados de la naturaleza subordinada del reglamento a la ley: No pueden derogar ni modificar el contenido de leyes. Los reglamentos independientes no pueden limitar derechos subjetivos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *