Práctica 1: Bioelementos y Propiedades de la Materia Viva
Capacidad que tiene un organismo de captar estímulos de su entorno y generar una respuesta:Irritabilidad.
Término que designa las reacciones químicas que permiten cambiar sustancias sencillas para formar otras complejas:Anabolismo.
Característica del ser vivo de responder a estímulos y cambios físicos y químicos de su entorno:Irritabilidad.
[Pregunta faltante, respuesta asociada]:Taxias.
La materia viva al estado de sol, constituye un sistema:Coloidal.
[Pregunta faltante, respuesta asociada]:T.A. (Todas las anteriores).
Característica de los seres vivos mediante la cual producen descendencia:Reproducción.
[Pregunta faltante, respuesta asociada]:E.
Al estallido de los glóbulos rojos por turgencia se le conoce con el nombre de:Hemólisis.
[Pregunta faltante, respuesta asociada]:Ósmosis.
Movimiento de solutos de una región de mayor concentración a una región de menor concentración se denomina:Diálisis.
No son propiedades de los coloides protoplasmáticos: [Respuesta faltante]
La materia viva está formada por una fase dispersa y una fase dispersante, constituyendo un:Sistema Coloidal.
La propiedad del agua que permite la termorregulación de nuestro cuerpo es:Alto [calor específico/calor de vaporización].
¿En qué caso siguiente se manifiesta la termorregulación del agua corporal?:Al sudar.
Son cationes que actúan como cofactores enzimáticos, constituyentes de la hemoglobina y citocromos:Hierro (Fe).
Bioelemento que interviene en la fotólisis del agua durante la fotosíntesis: [Respuesta faltante]
Uno de los siguientes bioelementos participa en la organización molecular de la vitamina B12:Cobalto (Co).
La hormona tiroxina producida por la tiroides presenta el bioelemento siguiente:Yodo (I).
¿Cuál es el bioelemento importante en la organización molecular de la mioglobina?:Hierro (Fe).
El bioelemento primario más abundante en el humano es:Oxígeno (O).
La falta de qué bioelemento origina la baja producción de huevos en aves:Calcio (Ca).
Bioelemento que actúa en el metabolismo de glúcidos, activando enzimas de la vía glicolítica:Zinc (Zn).
Es el elemento químico que tiene el menor número atómico y se encuentra presente en los seres vivos:Hidrógeno (H).
La liberación de oxígeno por parte de las plantas durante la fotosíntesis requiere de una proteína llamada Z que tiene como cofactor al:Manganeso (Mn).
Bioelemento necesario para la regulación hídrica:Sodio (Na).
Componente característico del aminoácido cisteína:Azufre (S).
Principal catión extracelular que ingresa a la célula a favor de un gradiente de concentración:Sodio (Na).
Es el anión intracelular que participa en la formación del ATP:Fosfato (P).
Elemento que es componente de la matriz inorgánica de huesos:Fósforo (P).
Elemento cuya carencia en la dieta se relaciona con la caries dental:Flúor (F).
La carencia del elemento Cromo (Cr) se relaciona con la diabetes en adultos:Cromo (Cr).
Es el elemento que permite formar cadenas en las biomoléculas orgánicas:Carbono (C).
Elemento que se encuentra en mayor porcentaje en la atmósfera y puede ser fijado por bacterias para fertilizar el suelo es el:Nitrógeno (N).
El afloramiento de aguas profundas en la costa peruana [aporta nutrientes como]:Fósforo (P).
Los elementos que participan en el transporte de gases como O₂ y CO₂ en animales:Hierro (Fe) y Cobre (Cu).
Práctica 14: Fisiología del Sistema Circulatorio
La circulación es de tipo abierta cuando la sangre o hemolinfa es vaciada hacia:La cavidad interna (Hemoceloma).
¿Cuál de los siguientes animales presenta circulación cerrada?:Lombriz de Tierra.
En los cangrejos y camarones el pigmento respiratorio se denomina:Hemocianina.
Presenta circulación doble e incompleta:Serpientes y tortugas.
Las venas se diferencian de las arterias porque:Son más superficiales y tienen menor diámetro.
El floema se diferencia del xilema porque:Transporta sustancias orgánicas en solución.
Los linfocitos tienen como función:Producción de anticuerpos.
En el hombre la circulación es de tipo:Doble y Completa.
De los siguientes enunciados [sobre el transporte de gases]: El oxígeno, El CO₂:VVV.
La policitemia es la anomalía en la cual hay aumento exagerado de:Eritrocitos.
El aumento de hemoglobina en el poblador andino es para:Compensar la deficiencia de O₂.
El esquema señala a la válvula:Tricúspide.
Marque (V) o (F): El Agujero [Oval], El 1er Ruido [Sístole], El 2do Ruido [Diástole]:VVV.
Inicia la contracción cardiaca pero no regula el ritmo:Nódulo sinusal.
Los vasos que desembocan en la aurícula derecha son:Vena Cava Superior y Vena Cava Inferior (1 y 2).
Durante la fase de contracción isovolumétrica ventricular:I y II.
La planaria es un gusano platelminto y presenta circulación:Sin órganos especializados.
Presentan circulación cerrada con 5 pares de corazones periesofágicos:Anélidos.
El Sistema Circulatorio de los insectos difiere del de la lombriz en un aspecto importante:Es Abierto.
Son deuterostomados, triploblásticos, celomados, presentan aparato circulatorio:Equinodermos.
La circulación es de tipo abierta cuando la hemolinfa es vaciada hacia:El hemoceloma.
El gráfico representa un corazón de:Aves y Mamíferos.
Los mamíferos poseen corazón con cuatro cavidades y tienen circulación cerrada de tipo:Doble y Completa.
El corazón del esquema corresponde al de un:Tiburón.
Los peces tienen circulación cerrada de tipo:Simple y Completa.
Práctica 18: Anatomía y Fisiología del Sistema Reproductor
Parte del órgano copulador masculino que es atravesado por la uretra peneana:Cuerpo Esponjoso.
El glande es un abultamiento conoide constituido por una expansión:Del Cuerpo Esponjoso.
Las Glándulas de Tysson o prepuciales se encuentran ubicadas en el:Glande.
Glándula anexa del aparato genital masculino cuya secreción es un líquido lechoso y que le da el olor característico al semen:Próstata.
Glándula que lubrica y humedece la uretra y el glande durante la excitación o acto sexual:Glándulas Bulbouretrales (Cowper).
No es una vía espermática:Glándula de Cowper.
La Fosa Navicular se encuentra ubicada en el:Glande.
[Pregunta faltante]
Se llama así al crecimiento mamario que tiene lugar durante la adolescencia:Telarca.
Glándulas femeninas que son homólogas a la próstata del varón:Glándulas de Bartholín.
Estructura femenina que son homólogas a la Glándula de Cowper del varón:Glándulas de Skene o Parauretrales.
[Pregunta faltante]
El pico más alto de LH ocurre el día de la ovulación y corresponde al:Día 14 ± 1 día.
Fase del ciclo uterino en la cual se desprende la capa funcional del endometrio:Menstrual.
El número de folículos primordiales que llegan a la madurez durante la vida reproductiva de la mujer es:2 millones.
Con respecto a la vagina:Su mucosa contiene una lámina propia con escasos vasos sanguíneos.
Es el proceso quirúrgico que consiste en la extirpación de uno de los ovarios:Ooforectomía.
Porción del útero donde se inserta la vagina:Cérvix (Cuello uterino).
La ausencia de la menstruación se llama:Amenorrea.
La extirpación del útero se denomina:Histerectomía.
Es la visualización radiológica de la cavidad uterina y las Trompas de Falopio:Histerosalpingografía.
Con respecto a las trompas uterinas, es falso:Presenta 3 capas o túnicas.
Es la inflamación de la trompa de Falopio:Salpingitis.
La fecundación del óvulo, normalmente se produce en:El tercio proximal de la trompa de Falopio (Ampolla).
La implantación del cigoto en el útero se lleva a cabo en:Segundo día de la fecundación.
En la ovulación el folículo que se libera es:Folículo maduro o de Graaf.
Son funciones de la Trompa de Falopio:Transporte del óvulo.
El miometrio se contrae intensamente durante el parto por acción de la hormona llamada:Oxitocina.
La hormona Progesterona es elaborada por:Ovarios (Cuerpo Lúteo).
Son hormonas elaboradas por el cuerpo lúteo o amarillo, excepto:Progesterona.
Práctica 15: Sistema Excretor, Riñón y Homeostasis
En relación a la urea:VFFFV.
La cantidad de orina que excreta el hombre no tiene relación con:Trastornos del lóbulo anterior de la hipófisis.
La vejiga urinaria está constituida por la siguiente variedad de tejido epitelial:Epitelio de transición.
En los productos de excreción, la urea se sintetiza a partir de:Amoniaco.
Con respecto al sistema excretor humano se afirma que:b. II, III, V.
La reabsorción de los azúcares, vitaminas y agua, a partir del filtrado glomerular se lleva a cabo en:El túbulo contorneado proximal y asa de Henle.
En relación al riñón señale lo correcto:La unidad anatómica es el nefrón (nefrona).
Es función renal:T.A. (Todas las anteriores).
El tejido que reviste al riñón (cápsula renal) es:Fibroso.
El vértice de una pirámide recibe el nombre de:Papila Renal.
En la orina normal, cuál de las siguientes sustancias se encuentra en mayor concentración:Urea.
El pigmento amarillo de la orina se llama:Urocromo.
Cuando los riñones dejan de producir orina, la anomalía se denomina:Anuria.
El principal producto de desecho nitrogenado excretado por los animales es:La Urea.
En la orina se eliminan [sustancias] inorgánicas tales como urea, ácido úrico y:Creatinina.
Respecto a los riñones se cumple que:T.A. (Todas las anteriores).
Los uréteres:Desembocan en la vejiga.
¿Cuál de los siguientes órganos tiene función urinaria y reproductora?:Uretra.
Para la formación de orina, el primer proceso que se realiza es:Filtración glomerular.
¿Cuál de los siguientes elementos determina que su reabsorción aumente la retención de agua?:Sodio.
El asa de Henle (Porción gruesa) presenta epitelio: [Respuesta faltante]
Respecto a los uréteres marque lo falso:Presenta 2 subcapas musculares.
Es un componente anormal de la orina:Aminoácidos.
La filtración glomerular en comparación con el plasma sanguíneo:Tiene menor cantidad de proteínas.
Homeostasis es:Mantenimiento de un equilibrio interno constante (equilibrio termodinámico entre los sistemas).
Práctica 8: Bioquímica y Ácidos Nucleicos
Son macromoléculas constituidas por nucleótidos:Ácidos Nucleicos.
Son bases nitrogenadas del ADN, excepto:Uracilo.
Son bases nitrogenadas púricas:Adenina y Guanina.
La unión de una base nitrogenada con una pentosa por un enlace glicosídico se llama:Nucleósido.
No permite diferenciar al ARN del ADN:Número de cadenas.
Los nucleótidos, unidades estructurales de los ácidos nucleicos están formados por:a, b y c.
Tipo de ácido nucleico que presenta un anticodón:ARNt (ARN de transferencia).
La complementariedad de bases del ADN se establece:c y d.
La doble hélice del ADN se estabiliza por:Enlaces puentes de hidrógeno.
Un ácido nucleico está constituido por nucleótidos unidos por:Enlaces fosfodiéster.
Los genes están presentes en:ADN.
Características del ADN, excepto:Sus cadenas son paralelas.
Base nitrogenada que no se encuentra en el ARN:Timina.
El complemento del segmento de la cadena ADN: 3’…ATGCATCA…5′ es:5’….TACGTATG…3′ (c).
El complemento de la siguiente cadena de ácido nucleico es: ATCGATTCCGCTAC:TAGCTAAGGGGCATG (C).